¿Escuchaste hablar sobre los beneficios del romero para el cabello?

4285
romero

El romero para el cabello se recomienda para darle brillo, vitalidad, fortalecerlo y favorecer su crecimiento. 

El uso del romero para el cabello, se ha popularizado en la actualidad, pues cada vez más personas buscan soluciones orgánicas que resuelvan de manera eficaz el problema de la caída del cabello, sin dañar el cuero cabelludo y la piel.

El romero tiene la excelente ventaja de que se puede cultivar en casa, es barato, y se puede aplicar tanto en agua o en aceite.


Te puede interesar: Alopecia femenina o calvicie femenina conoce las causas y tratamientos


El uso de esta maravillosa planta medicinal en la cabellera, trae grandes beneficios: brillo, vitalidad, además de fortalecer y favorecer el crecimiento.

El romero (Rosmarinus Officinalis), es una arbusto mediterráneo muy conocido por sus usos culinarios y medicinales.

Es una planta rica en aceite esenciales como: pineno, alcanfor, limoneno, flavonoides, ácidos fenólicos, taninos, resinas y ácido rosmarínico, que tiene beneficios antioxidantes.

Propiedades medicinales del romero

  • Tiene propiedades análegesicas, por lo que es eficaz en el tratamiento de dolores de muela, reumáticos y de cabeza.
  • Por sus propiedades antisépticas se utiliza en eccemas y como desinfectante de la piel.
  • Como tiene antioxidantes es un auxiliar para combatir las arrugas y rejuvenecer la piel.
  • Alivia problemas digestivos como las flatulencias y regula la secreción del jugo gástrico.
  • Mejora la circulación sanguínea.
  • Ayuda a la correcta asimilación de la glucosa.
  • Alivia los síntomas del resfriado y la congestión nasal.
  • Elimina los cólicos menstruales por su capacidad antiinflamatoria y relajante.
  • El romero tiene un efecto antidepresivo.
  • Por su alto contenido de hierro es recomendado en el tratamiento de la anemia.
  • Por ser muy aromático, se utiliza como repelente de insectos.
  • Es muy utilizado por los deportistas para aliviar calambres, dolores musculares y relajar los pies.
  • Ayuda en problemas bucales como el mal aliento, llagas y úlceras entre otros.

Te recomendamos: 7 beneficios probados de la planta medicinal estafiate


Sin embargo, el uso del romero para el cabello es uno de los más conocidos. La mayoría de las personas pierden entre 50 y 100 cabellos diarios.

Causas que provocan la pérdida excesiva del cabello

  • Antecedentes familiares (herencia): Ocurre de manera gradual y de forma predecible. Se manifiesta como entradas y zonas calvas en hombres y disminución de la cantidad de cabello en las mujeres.
  • Cambios hormonales: Pueden causar caída del cabello temporal en diferentes etapas como el embarazo, parto o inicio de la menopausia. Los problemas de tiroides también son una causa, pues los niveles hormonales se ven afectados por esta glándula.
  • Enfermedades: Como la alopecia areata que aparece cuando el sistema inmune ataca los folículos pilosos y provoca la caída repentina del cabello.
  • Infecciones: Como la tiña que invade el cuero cabelludo provocando manchas escamosas y la caída del pelo.
  • Trastornos: Por ejemplo la tricotilomanía que provoca en las personas que la padecen la necesidad irresistible de arrancarse el cabello del cuero cabelludo, cejas y otras partes del cuerpo. Necesitando en casos graves de cirugía capilar
  • Medicamentos: Los utilizados en tratamientos de enfermedades como el cáncer, artritis, depresión, presión alta, problemas cardíacos, anticonceptivos; así como el exceso en el consumo de vitamina A pueden causar la pérdida del cabello.
  •  Mala alimentación: La falta de nutrientes debilita y provoca la caída del cabello.

El uso de romero para el cabello

El romero, por sus propiedades se ha convertido en una herramienta eficaz para cuidar el cabello de forma natural.

Tiene maravillosas propiedades que estimula las raíces del cabello lo que evita la caída y favorece el crecimiento.

Se utiliza también para oscurecer las cabelleras y evitar la aparición de canas.

Por sus propiedades antisépticas, ayuda a eliminar hongos como la caspa, además de limpiar la grasa que tapa los folículos que impide el crecimiento.

Existen 2 formas de utilizar el romero para el pelo: en infusión, también conocida como agua de romero y en aceite de romero. Las 2 son ideales para aprovechar las propiedades de esta planta y su uso dependerá de la elección de cada persona.

Agua de romero para el cabello

Su elaboración es muy sencilla y económica.

El método de preparación es el siguiente:

En una olla poner a calentar medio litro de agua, cuando esté hirviendo retirar del fuego y agregar 4 cucharadas soperas de hojas de romero. A continuación se deberá tapar la olla y se deja reposar. Cuando la infusión esté fría se pasa por un colador y se almacena en un vaporizador para su uso.

¿Cómo se aplica el agua de romero?

Todas las mañanas después de la ducha, con el cabello húmedo; se debe inclinar la cabeza hacia el frente para estimular la circulación sanguínea.

Y una vez en esa posición se rocía con el difusor el agua de romero y se masajea con suavidad por un par de minutos.

Después del masaje, hay que cepillar por otro par de minutos y luego secar.

Se recomienda el uso del agua de romero para el cabello durante los días de la semana, dejando descansar el fin de semana.

Aceite de romero para el cabello

Los expertos recomiendan aplicar el aceite esencial de romero para el cabello, combinado con otro tipo de aceite como oliva, almendras o coco.

La razón es que si se aplica de manera directa, puede resultar muy fuerte y causar molestias o reacciones secundarias.

O si se prefieres, se puede agregar al shampoo o acondicionador para aprovechar sus propiedades con cada uso.

¿Cómo hacer aceite de romero?

En un frasco de vidrio (de preferencia oscuro) se coloca un puñado de romero fresco o seco en pedacitos.

Se agrega aceite de oliva hasta la mitad del frasco. Se cierra y se deja reposar de 15 a 30 días en un lugar fresco y seco.

Una vez transcurrido este tiempo, el aceite de romero ya estará listo.

Uso del aceite de romero

Frotar el aceite de romero combinado con algún otro aceite y dar un masaje en el cuero cabelludo y cabello seco. De la raíz a las puntas. Después colocar una gorra de baño para que el calor corporal ayude a que el aceite actúe. Después de 30 minutos, lavar la cabellera como de costumbre, cuidando de enjuagar muy bien.

Esta infusión de romero para el pelo se recomienda 1 vez por semana.

La pérdida del cabello se ha convertido en un problema que aqueja a muchas personas alrededor del mundo.

A lo largo de los años han surgido una gran cantidad de productos que prometen acabar con el problema. Sin embargo, la tendencia a utilizar elementos naturales ha aumentado la popularidad del uso del romero para el cabello. Pues es una planta fácil de encontrar en mercados y tiendas de autoservicio; se puede cultivar en casa y su precio es muy accesible. Si se usa de manera correcta y con constancia los resultados obtenidos serán favorables.