La pérdida de cabello se debe a diversas causas, la más común es la alopecia androgenética o calvicie común y su pronóstico no es nada prometedor. Se han realizado diversos estudios en donde ciertas vitaminas para el cabello pueden retrasar esta afección.
En este artículo explicaremos las 5 vitaminas para el cabello que debes de ingerir para evitar y/o retrasar la alopecia.
✏️ Te puede interesar ? Cirugía capilar, Mitos y Realidades ¿Realmente vale la pena?
Hay casos en los que la pérdida de cabello responde a trastornos de orden psicológico, como el estrés o la ansiedad (tricotilomanía). Cuestiones hormonales; y otras razones que están relacionadas con la salud nutricional, en cuyo caso, existe una gran posibilidad de ser revertida y donde las vitaminas para el cabello juegan un papel importante.
Se ha comprobado que nutrientes importantes, como vitaminas y minerales, pueden marcar la diferencia entre un cabello sano y abundante y la probabilidad de sufrir calvicie.
Se entiende que una dieta balanceada es la mejor fuente de vitaminas necesarias para el crecimiento del cabello; sin embargo, no siempre es posible obtener la dosis precisa, aquí es donde los suplementos pueden ser útiles.
De acuerdo al Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI, por sus siglas en inglés), muchas deficiencias nutricionales están relacionadas con la pérdida de cabello, entre ellas, 5 vitaminas para el cabello.
Top 5 vitaminas para el cabello
1. Vitamina A
Toda célula requiere vitamina A, incluyendo el cabello, el tejido de más rápido crecimiento en el cuerpo humano.
Dentro de las vitaminas para el cabello; la vitamina A provee de sebo a las glándulas de la piel, y en el caso del cuero cabelludo, este sebo lo humecta e impide que se forme caspa o resequedad.
La provitamina A, o betacaroteno, que al ser procesado por el cuerpo se convierte en vitamina A, se encuentra de manera natural en la batata (camote), zanahoria, calabaza, espinaca y col rizada (kale).
También se puede encontrar en productos de origen animal como leche, huevos, yogur, y especialmente en el aceite de hígado de bacalao.
Es importante saber que el fumar puede inhibir la absorción de esta vitamina; por otro lado, estudios demuestran que una sobredosis de vitamina A, paradójicamente, puede contribuir a la caída del cabello.
2. Biotina
A veces también llamada vitamina H y vitamina B7, la biotina es esencial para la síntesis y degradación de grasas y de ciertos aminoácidos.
Como otras vitaminas del grupo B, la biotina ayuda a crear glóbulos rojos que transportan oxígeno y nutrientes al cuero cabelludo y a los folículos capilares.
Los granos integrales, la carne, los mariscos y los vegetales de hojas verdes, son todos excelentes fuentes de vitamina B.
El ácido fólico, miembro del complejo B es también un coadyuvante, gracias a su capacidad para producir células rojas de la sangre.
Se puede encontrar en la col, guisantes, lentejas y papaya.
3. Vitamina C
Ampliamente conocida la vitamina C como un poderoso antioxidante, es un nutriente esencial para el ser humano, indispensable también para diversas reacciones metabólicas en animales y plantas.
La vitamina C ayuda a la producción de colágeno, parte esencial de una hebra de cabello.
Esta vitamina puede ayudar a prevenir el envejecimiento del pelo. Buenas fuentes de vitamina C son pimientos, frutas cítricas, fresas y mango.
4. Vitamina D
Se cree que la vitamina D desempeña un papel en la producción de cabello, pero la mayoría de las investigaciones se centran en los receptores de vitamina D.
Sin embargo, la alopecia se relaciona con bajos niveles de vitamina D.
La vitamina D puede obtenerse de tres maneras: naturalmente a través de la piel, exponiéndola al sol, aunque en exceso es contraproducente (cáncer de piel); a través de la dieta, como yemas de huevo, pescado graso, aceite de hígado de bacalao, algunos hongos y alimentos enriquecidos; y por último, a través de suplementos.
5. Vitamina E
En un estudio de la Escuela de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Malasia, sujetos con pérdida de cabello experimentaron un aumento del 34.5% en el crecimiento del cabello después de administrarles cantidades reguladas de vitamina E durante 8 meses.
Al igual que la vitamina C, la vitamina E ayuda a prevenir el estrés oxidativo y aumenta el crecimiento del cabello.
Son buenas fuentes dietéticas las semillas de girasol, almendras, espinacas y aguacates.
Conclusión
La alopecia o pérdida de cabello es una afección que causa impotencia e inseguridad tanto en hombres como mujeres.
Aunque existan «productos mágicos» y un sin fin de tratamientos que prometen terminar con el problema, la realidad es distinta.
La pérdida de cabello es casi imposible de evitar, pero sí existen alternativas para retrasar el proceso o minimizarlo.
La buena alimentación es una de ellas y la mejor forma es la alimentación.
Ingerir productos altos en vitaminas (en temprana edad) puede ayudar al cuerpo a conseguir todos los nutrientes necesarios para fortalecer las células del cuerpo y así evitar la caída del cabello a temprana edad.
Siempre consulta con un médico para saber si tienes alguna deficiencia.