Electroestimulación ¿de qué se trata?

4373
Electroestimulación

Le electroestimulación consiste en contraer los músculos mediante impulsos eléctricos. Es ampliamente utilizada en el área del fitness y la estética.

Desde que se descubrió que el cuerpo humano se maneja por impulsos eléctricos en diversas partes de su anatomía, incluyendo neuronas y células musculares, los profesionales de la medicina y ramas asociadas han buscado la forma de estimular externamente el cuerpo a través de la electroestimulación.

¿Qué es la electroestimulación?

Te  recomendamos este vídeo sobre «¿Cómo funciona la electroestimulación?»

La electroestimulación es un tratamiento principalmente médico (pero también estético), que consiste en utilizar dos electrodos uno positivo y otro negativo, colocados sobre alguna parte del cuerpo para estimular involuntariamente una sección muscular, sin intervención de una señal del sistema nervioso central.


Te puede interesar el artículo dentro de nuestra sección Fitness sobre el dolor muscular después de un entrenamiento con pesas.


Estos impulsos u ondas son controlados por un dispositivo externo que gradúa la intensidad y duración dependiendo del objetivo que se espera lograr.

¿Qué efectos logra?

La electroestimulación se mide en Hertz o Hz, y dependiendo de la cantidad de ciclos de Hz por segundo puedes obtener:

  • 1 a 3 Hz trabaja la relajación muscular disminuyendo las contracturas musculares.
  • 4 a 7 Hz estimula la producción de endorfinas, sustancias químicas naturales del cuerpo que intervienen en la disminución del dolor.
  • 8 a 10 Hz, interviene en el proceso de capilarización aumentado el flujo sanguíneo de la zona donde han sido colocados los electrodos.
  • 10 a 75 Hz, estimula las diversas fibras musculares, involucradas en la resistencia aeróbica, fuerza, masa muscular, y velocidad.

¿Cuándo está indicada?

Las afecciones neuromusculares que requieren la rehabilitación de las fibras musculares que no pueden ser trabajadas de forma voluntaria como: cirugías de rodilla, enfermedades degenerativas musculares, lesiones post traumáticas que ameritan inmovilización de alguna extremidad, deportistas de medio y alto rendimiento que requieren trabajar las fibras musculares profundamente

La electroestimulación también es utilizada tratamientos cosméticos faciales para favorecer la tonicidad del rostro, revascularización que disminuye la celulitis y depósitos de grasa, entre otros tantos usos en los que son indicados.

¿Para quién no está permitido?

  • Las personas que usen un marcapasos no podrán ser usuarios de esta técnica terapéutica ya que corren el riesgo de desconfigurarlo y poner en riesgo su vida.
  • Quienes padezcan de epilepsia, ya que las ondas eléctricas pudieran impactar el organismo y alterar las ondas cerebrales de algún modo.
  • Si posees heridas abiertas, superficiales o sin cicatrizar, ya que aumenta la vascularización.
  • Si estás embarazada no podrás usarlo en la zona del abdomen, ya que pudiesen ser estimuladas las contracciones uterinas.

La electroestimulación termina siendo un método de neuroestimulación, pero externa, y aunque no interviene directamente el sistema nervioso central, logra generar el mismo efecto involuntario.

Úsala solamente bajo las indicaciones de un profesional y nunca excedas lo recomendado ya que pudieras generar lesiones en lugar de beneficios