A continuación te presentamos las peores especialidades médicas que afectan el bienestar y estilo de vida de los especialistas.
Existen múltiples listas relacionadas con las especialidades médicas y los ingresos que generan anualmente, como se muestra en este artículo de Forbes y en páginas especializadas como Medscape.
Te puede interesar: Top 5 especialidades médicas que serán tendencia en el 2018
Sin embargo, hay poca información acerca de otros factores igual de importantes que se deben considerar al elegir una especialidad y que afectan la calidad de vida del médico.
Las 5 peores especialidades médicas
Radiología
Especialidad que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante herramientas como rayos X, ultrasonidos y campos magnéticos.
Esto genera un alto riesgo para el médico al estar expuesto por periodos largos a la radiación.
Cirugía General
Es la encargada de realizar el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que se resuelven a través de procedimientos quirúrgicos. Tiene una gran cantidad de consultas (la mayoría son urgencias) lo que produce mucho estrés, deja poco tiempo para convivir con la familia y realizar otras actividades.
Médico familiar
Rama médica que más carga de trabajo genera en los médicos debido al alto volumen diario de pacientes que debe atender, esto a largo plazo le crea al médico irritabilidad y depresión.
Cirugía plástica
Es una de las especialidades médicas más buscadas en la actualidad sobretodo por jóvenes que quieren mejorar su aspecto físico.
La cantidad de procedimientos quirúrgicos es alta al igual que el nivel de presión y cansancio. Una de sus grandes desventajas es que destaca por el gran número de denuncias ante organismos reguladores.
Anestesiología
Su función es ocuparse del cuidado y manejo del paciente antes, durante y después de la cirugía.
Estos profesionales deben de soportar mucha presión durante el procedimiento quirúrgico, su papel es de vital importancia y cualquier error puede traer graves consecuencias para los pacientes.
Síntomas como gastritis, úlceras e hipertensión son comunes y a largo plazo pueden aparecer síntomas de ansiedad, deterioro psíquico- emocional e irritabilidad.
Las especialidades médicas no solo deben elegirse por la cantidad de ingresos que producen, también hay que considerar las consecuencias personales como las dificultades para balancear la vida familiar (vínculo con los hijos, problemas en la relación de pareja). Y las consecuencias laborales como ausentismo laboral, falta de interés, pérdida de imagen profesional, abandono o cambio de la especialidad y retiro prematuro.