Contenido
- 1 Actualmente para la renta de consultorios médicos existen múltiples opciones, tanto para aquellos médicos que quieren independizarse, combinar su tiempo con el trabajo en alguna institución, o para los recién egresados que inician su vida laboral.
- 2 Público objetivo
- 3 Búsqueda
- 4 Tiempo que lo utilizarás
- 5 Ubicación
- 6 Documentación
- 7 Presupuesto
- 8 Instalaciones
- 9 ¿Solo o compartido?
- 10 Rentar por hora
- 11 Torres Médicas
Actualmente para la renta de consultorios médicos existen múltiples opciones, tanto para aquellos médicos que quieren independizarse, combinar su tiempo con el trabajo en alguna institución, o para los recién egresados que inician su vida laboral.
Si el este tema sobre renta de consultorios médicos te parece un tema interesante, te recomendamos ir a nuestra sección «Marketing Médico» ahí encontrarás los mejores consejos para atraer nuevos pacientes.
A continuación, te presentamos 10 aspectos que debes considerar cuando vas a rentar un consultorio médico:
Público objetivo
Definir el público objetivo es lo principal y más importante:
¿Qué perfil tienen los pacientes que atenderás en tu consultorio?, por ejemplo su poder adquisitivo o edad influyen directamente sobre aspectos como ubicación, costos e instalaciones.
Búsqueda
Infórmate y compara sobre las diferentes opciones de despachos médicos que se ajusten a tu presupuesto y la ubicación que deseas, puedes hacerlo por Internet, acercarte a alguna agencia de bienes raíces o buscar tu mismo opciones tomando los datos de contacto y concertando las citas.
Tiempo que lo utilizarás
¿Darás consulta tiempo completo o medio día?, ¿Cuántos días a la semana?, ten en cuenta estos aspectos para saber qué tan redituable te será rentar un consultorio y pagar los servicios que esto conlleva.
Ubicación
Uno de los aspectos más importantes, de preferencia busca que tenga accesibilidad por diversos medios de transporte, que esté en una zona céntrica o comercial, que cuente con estacionamiento o haya uno cerca.
Documentación
Ya que encontraste el lugar asegúrate de contar con la documentación adecuada y los permisos sanitarios correspondientes, comprueba que el arrendador tenga también todos los permisos al corriente y no haya adeudo en servicios como el agua o la luz.
Presupuesto
Es muy importante que determines cuánto dinero tienes disponible para la renta del consultorio, ten en cuenta los gastos fijos y variables, inmobiliario, costo de los trámites y también contempla los posibles imprevistos, como alguna reparación o instalación adicional que necesite el inmueble.
Instalaciones
Asegúrate que el inmueble que vas a rentar cumple con los requisitos que pide la ley del país en donde vives. No rentes un inmueble deteriorado por ahorrar, es posible que después acabes gastando más en reparaciones.
¿Solo o compartido?
Evalúa la posibilidad de rentar un inmueble más grande o en una mejor zona compartiéndolo con otros colegas sobre todo si tu presupuesto no es tan amplio, de esta manera los gastos fijos y administrativos serán mucho más accesibles.
Rentar por hora
Analiza los beneficios de empezar rentando un consultorio por hora, es una gran opción si no cuentas con mucho tiempo para dar consultas, si tu presupuesto es limitado o vas iniciando tu actividad profesional.
Torres Médicas
Las torres médicas son una muy buena opción en cuanto a la renta de consultorios médicos se refiere, ofrecen todo lo necesario en infraestructura, servicios y dan una gran flexibilidad de agenda para que los médicos puedan dar sus consultas en los tiempos más convenientes para ellos.
Te puede interesar: Instrumental quirúrgico que no debe faltar en tu consultorio