Dermatitis en el embarazo -¿Qué es? y ¿Cómo puede prevenirse?

8716
Dermatitis en el embarazo

La dermatitis en el embarazo es un un síntoma que la mayoría de las mujeres sufren en los primeros meses del embarazo

Las variaciones hormonales que ocurren en el organismo traen consigo la aparición de ciertos síntomas, algunos comúnmente conocidos como: vómitos, mareos o acidez. Mientras que otros no tan famosos pueden aparecer como la dermatitis durante el embarazo.

¡Seguramente ya notaste la famosa línea negra que apreció en tu vientre y junto a este padecimiento tu seguridad está por los suelos!

Y es que la gestación en toda mujer es una época que trae cambios emocionales y si los sumamos a la transformación que el cuerpo desarrolla, tus días pueden ser terribles e interminables :-(.


Te puede interesar: Principales síntomas del embarazo en la primera semana


Las enfermedades cutáneas tienen un curso poco predecible durante el embarazo, y más, si una mujer padeció de alguna de ellas previamente.

Puede que reaparezcan, se acentúen y alivien luego del post parto o sencillamente no aparezcan durante toda la gestación.

¿Pero de qué se trata esta condición?

Dermatitis en el embarazo

La dermatitis por definición médica es:

Una enfermedad de la piel de tipo inflamatoria, en la que surgen brotes de eccema (manchas rojas) y picor intenso.

Estos aparecen sobre todo en las zonas de flexión como codos, muñecas, rodillas y nudillos de las manos.

Cundo la afección es más aguda, las manchas rojas van acompañadas de pequeñas ampollas que suelen infectarse por el rascado de la piel recurrente

Si la dermatitis  no es tratada a tiempo, puede desmejorar la calidad de vida de la mujer e interferir con su estado de salud físico y emocional que durante esta etapa es más vulnerable.

¿Cómo puede prevenirse la dermatitis durante el embarazo?

Para prevenir esta enfermedad lo principal que debemos hacer es entender que por los cambios hormonales que sufre el cuerpo, la piel pierde su hidratación natural, volviéndola más susceptible a este padecimiento.

Siendo así, podrás tomar las siguientes previsiones para evitar esta afección:

Hidratación

Dermatitis en el embarazoLa hidratación, tanto interna como externa es clave.

Para la primera, toma mucha agua, y consume vegetales y frutas.

Estos alimentos te proporcionarán la hidratación necesaria para que tu piel absorba el agua necesaria.

Además, complementa utilizando cremas hidratantes, sin perfume y que sean dermatológicamente probadas. Así recuperarás los emolientes perdidos.

¿Sabías que la vaselina tiene propiedades hidratantes y es recomendable aplicarla para prevenir brotes de dermatitis? 

HigieneDermatitis en el embarazo

Deberás tomar al menos dos duchas diarias, con agua a temperatura templada.

Olvídate del agua caliente, es dañina para la piel con estas afecciones. Usa productos con pH neutro para no maltratar la epidermis.

Protección solar

Dermatitis en el embarazo

Es fundamental el uso de protectores solares, evitan quemaduras por el daño solar y recubren tu piel para protegerla.

Ropa adecuada

Dermatitis en el embarazoUsa preferentemente prendas de algodón.

Este material deja que tu piel respire y no acumule sudor, que es más dañino para la piel y propicia la aparición del eccema.

¿Se pueden tomar medicamentos para aliviar la dermatitis del embarazo?

La respuesta es sí.

Es muy importante acudir a su ginecólogo cuando la dermatitis es grave y se tiene mucho picor.

Existen dos fármacos que suelen ser utilizados para tratar la la dermatitis en el embarazo:

Antihistamínicos

Durante el embarazo, los Antihistamínicos de Primera Generación son los recomendables. Son utilizados para reducir el cosquilleo y el picor. Pueden ser utilizados a partir del tercer mes de gestación.

Corticoides tópicos

Cremas especiales para reducir la inflamación de la dermatitis. Se recomienda no utilizarlos en los primeros tres meses de gestación.

Además de todo esto, es importante que mantengas un equilibrio emocional, ya que el estrés también puede ser un desencadenante de la dermatitis.

De cualquier modo, procura seguir estas simples recomendaciones, y tu piel estará sana y protegida.