Cuando se trata de temas de fertilidad, es muy sencillo encontrarse con toda clase de opiniones, remedios caseros y perspectivas de corte científico. Seguramente ya escuchaste hablar sobre el vino sansón y la relación con el embarazo. ¿Estamos en lo correcto?
Es que el embarazo es todo un asunto, y definitivamente todo mundo tiene algo que decir; así que en esta ocasión abordaremos un tema bastante polémico, que seguro has escuchado por ahí:
Contenido
¿Cuál es la relación entre el vino Sansón y el embarazo?
Cuentan los viejos relatos, que allá por el año de 1904, un delicioso vino base, aromatizado con especias, vio la luz en las fértiles tierras de Málaga. Enriquecido con una mezcla secreta y adoptado por las familias de la época, se le atribuyeron propiedades reconstituyentes, lo que le ganó un lugar en la botica de todo hogar.
Utilizado para abrir el apetito, para combatir dolores estomacales, y como tónico infantil; este dulce vino de color ámbar y aroma herbal fue, poco a poco, pasando a la historia como el “remedio” por excelencia si de vigorizar el cuerpo se trataba, y, por consecuencia, como truco infalible para concebir.
Bebida de tradición en diversos países de Latinoamérica como Colombia, Venezuela o Puerto Rico, se dice que es también un estimulante cerebral y sirve para combatir la migraña.
Sin embargo, hasta el momento no existe un fundamento clínico que nos indique que el delicioso Vino Sansón facilite el embarazo
Pero, para entrar en materia y comprobar si se trata de un mito o no, tenemos que comenzar por saber:
¿Qué es exactamente el Vino Sansón?
- Es un vino dulce hecho a partir de uvas blancas.
- Está aromatizado con plantas y esencias vegetales, mismas que le brindan ese aroma y sabor tan especial.
- En la época de su creación, no existían grandes avances para evitar la descomposición de la bebida, por lo que se decidió añadir miel como conservador natural.
- Contiene quina, una sustancia que se obtiene del árbol Quino, originario de Sudamérica, y que ha sido utilizada desde hace siglos gracias a sus propiedades digestivas, depurativas, antibióticas y antioxidantes. Se ha descubierto también que esta sustancia tiene cualidades relajantes y anticonvulsivas.
- El Vino Sansón tiene 13.5°de alcohol.
- Es ideal para acompañar con postres.
¿El Vino Sansón funciona para lograr un embarazo?
Los profesionales de la salud recomiendan llevar un régimen alimenticio rico en vitaminas y minerales si una mujer está planeando embarazarse, pues se trata de un proceso que requiere de gran esfuerzo corporal, así como las mejores condiciones para alojar el producto y asegurar su adecuado desarrollo.
✏️ Te puede interesar ? ¿Cuándo realizarte un test de embarazo?
De manera que, aunque, se recomienda ingerir una copa diaria de vino tinto gracias a sus propiedades antioxidantes, el nivel de alcohol que contiene el Vino Sansón es bastante alto.
Existe una gran cantidad de estudios que han demostrado que el alcohol es tóxico para los espermatozoides, pues reduce su número y calidad, además de disminuir el deseo sexual.
En el caso de la mujer, el consumo de alcohol está asociado con disfunción ovárica, hipotalámica o pituitaria, que provocan ausencias o irregularidades en el ciclo menstrual, inhibe la liberación de óvulos, causa desarrollo anormal en el revestimiento del endometrio, y eleva los niveles de prolactina.
Se ha demostrado también que un alto consumo de alcohol influye de manera negativa en la implantación del óvulo.
Por otra parte, la receta del Vino Sansón es rica en varios compuestos herbales, y cada uno de ellos tiene propiedades vigorizantes, lo cual podría ayudar a estimular y tonificar el organismo y esto puede considerarse como un factor que ayuda a facilitar el embarazo.
Las recetas tradicionales recomiendan beber una copa de Vino Sansón en ayunas, otras tantas acompañada con leche, con malta, con un huevo crudo, caliente con un poco de anís estrella y canela, o diluido con agua tibia.
Pero, entendamos un poco más de su fórmula, para poder determinar si acaso el Vino Sansón es una bebida que puede estimular el embarazo:
El Vino Sansón se produce a partir de un vino blanco de uva criolla, y adicionado con mostos e infusiones que permanecen en secreto desde el primer día; es un ejemplar quinado, con gusto dulce aroma potente fabricado a partir de uvas criollas Airen y Macabeo, aromatizado con especias cuidadosamente seleccionadas y endulzado con miel.
La variedad a partir de la cual se produce el vino base del Vino Sansón contiene un alto concentrado de Vitamina E, flavonoides, ácido linoleico y proantocianidinas oligoméricas (OPC por sus siglas en inglés) y que se conocen por sus usos para reducir el envejecimiento de la piel y estimular la circulación sanguínea.
Como se especifica en su etiqueta, el Vino Sansón es un vino base quinado, lo que significa que contiene quina, y este ingrediente, en sí mismo, tiene propiedades curativas como tónico, antiséptico, febrífugo, astringente, antioxidante, digestivo, antibiótico, anestésico; pero también es de gran eficacia para tratar dolores menstruales, de cabeza, fiebre, calambres, trastornos musculares, gastritis, bronquitis, y espasmos gastrointestinales, entre otros padecimientos.
Utilizada en cantidades mínimas y calculadas para cada padecimiento, este ingrediente puede ser el secreto de las grandes atribuciones del Vino Sansón; por otra parte, debido a que suele provocar efectos secundarios como intoxicación, dolor de cabeza, erupciones, náuseas, zumbidos en los oídos y taquicardias, no se recomienda su consumo en mujeres embarazadas, niños ni personas con problemas cardíacos crónicos.
¿Cómo sé si el Vino Sansón es para mí?
Si has estado intentando lograr un embarazo, pero no lo has conseguido, tal vez estés considerando toda clase de remedios; sin embargo, antes de probar este vino es lo que necesitas, es importante determinar las causas que impiden que tú o tu pareja consigan un embarazo:
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad es una “enfermedad del aparato reproductor, definida por la imposibilidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales sin protección regular” y es también una situación que puede deberse a muchos y muy diversos factores; cada cuerpo es distinto, de manera que lo adecuado es acudir con un profesional de la salud especialista en materia de fertilidad, que pueda llevar a cabo los análisis necesarios para determinar las causas específicas o la existencia de infertilidad en cada paciente.
Algunos factores relacionados con la infertilidad femenina son:
- Diabetes mellitus
- Problemas tiroideos
- Enfermedades suprarrenales
- Enfermedad celiaca sin diagnóstico ni tratamiento
- Factores psicológicos
- Factores hipotalámicos-pituitarios como el síndrome de Kallman, hiperprolactinemia o hipotuitarismo
- Factores ováricos como el síndrome de ovario poliquístico, anovulación, síndrome de Turner, menopausia prematura, neoplasia ovárica
- Factores peritoneales o de Trompas de Falopio como la endometriosis, adherencias pélvicas, enfermedad pélvica inflamatoria (debido a infecciones por clamidia), factores uterinos, fibromas, síndrome de Asherman
- Factores cervicales como la estenosis cervical, anticuerpos antiesperma, moco cervical insuficiente
- Factores vaginales
- Factores genéticos como el síndrome de la insensibilidad a los andrógenos
- Anorexia
Algunos factores relacionados con la infertilidad masculina son:
- Causas pre-testiculares como la diabetes mellitus o problemas tiroideos, hipogonadismo, enfermedad celiaca, factores psicológicos, consumo de drogas y/o alcohol.
- Factores testiculares como defectos genéticos en el cromosoma Y, síndrome de Klinefelter, Neoplasia, fallo idiopático, varicocele, trauma testicular
- Causas post-testiculares como obstrucción de los conductos deferentes, eyaculación retrógrada, impotencia, defecto acrosomal
Además de los anteriores, existen otros factores que pueden incrementar la posibilidad de infertilidad:
- Ser mayor de 35 años
- Sobrepeso o bajo peso
- Exposición a toxinas de alto nivel de toxicidad como el plomo o los pesticidas
- Tabaquismo
- Mala calidad en la alimentación
- Sedentarismo
- Tratamientos como quimio o radio terapia.
La infertilidad afecta aproximadamente al 15% de las parejas a nivel mundial. Un 33% se debe a factor de salud femenina, y el 21% a factor de salud masculina.
¿Entonces qué puedo hacer para lograr un embarazo?
El tratamiento para la infertilidad tiene diversos enfoques y requiere un plan específico para cada paciente.
Existen técnicas de medicación y reproducción asistida como la inseminación artificial y la fecundación in vitro, la tuboplastia, la incubación asistida y el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP).
En la actualidad, estas técnicas permiten a un gran número de parejas concebir un hijo y los costos varían conforme al país, tipo de tratamiento y condiciones del paciente.
Si estás planeando lograr un embarazo, o si lo has estado intentando durante algún tiempo, quizá sea momento de adoptar nuevos hábitos y dejar otros de lado:
- Alimentación saludable. Los buenos hábitos alimenticios se traducen en buena salud general; los expertos recomiendan ingerir alimentos con alto contenido en antioxidantes y vitaminas, ácido fólico, ácidos grasos como el Omega3; así como reducir la ingesta de alimentos con altos niveles de azúcar y cafeína como café, té, refrescos energéticos o bebidas artificiales.
- Controla tu peso. Es importante que no sobrepases ni estés por debajo del peso corporal adecuado para ti pues, un descontrol en este aspecto puede repercutir en problemas durante la gestación, incrementar el riesgo de diabetes e hipertensión, o inhibir la ovulación y producción de esperma.
- Practica deporte. La actividad física es fundamental para mantener el cuerpo en excelente estado pues, además de promover la irrigación sanguínea y la oxigenación, es ideal para reducir los niveles de estrés.
- Visita regularmente a tu médico. No se trata de que acudas únicamente cuando tienes algún malestar, sino de evaluar de manera continua tu estado físico. De esta manera tu médico podrá detectar de manera oportuna cualquier situación anormal.
- Evita sustancias nocivas. El tabaquismo, alcoholismo o drogadicción mitigan en gran manera la posibilidad de un embarazo saludable; disminuir y evitar el uso de estas sustancias significa grandes mejoras en tu salud general.
Si bien es cierto que el hecho de no lograr un embarazo puede provocar grandes niveles de estrés tanto a nivel individual como en la dinámica de pareja, es muy importante abordar la situación únicamente con profesionales de la salud para combatir la incertidumbre y la desinformación, así como evitar remedios mágicos que podrían generar complicaciones a largo plazo.