La mejor lista de suplementos alimenticios para niños

9012
suplementos alimenticios para niños

En las familias normalmente existe una preocupación permanente, signada por la salud de los más pequeños. Nos motiva verlos saludables, corriendo, jugando, ejerciendo su naturaleza vivaz y divertida.

Cuando los sentimos menos activos, se prende una alarma interna. ¿Qué madre no ha sentido la necesidad de complementar la dieta de su hijo con suplementos alimenticios cuando lo ve decaído?

Pues bien, lo primero que debemos entender sobre las dietas para niños, es que es un campo relativo, altamente dependiente de constantes evaluaciones y que debe ser estrictamente vigilado y aprobado por un médico pediatra.

Sin embargo, existen algunos suplementos alimenticios para niños comunes, de uso normal que pueden ser aprovechados en diversas circunstancias, como mecanismos de refuerzo y que te presentamos a continuación, como una guía de uso y aprovechamiento eficaz.

¿Qué es un suplemento alimenticio?

Cuando vamos al mercado, nos encontramos con una amplia variedad de productos cuya publicidad abrumadora, señala su capacidad para mejorar nuestro desempeño físico, intelectual y hasta emocional.

Como su nombre indica, se trata de un complemento alimenticio de las dietas tradicionales de cada familia.

En el caso de los niños, este tipo de productos, se estima como una ayuda para superar deficiencias en algunos elementos básicos o simplemente como un sustituto de alimentos tales como los cereales o la leche. Se trata de un conjunto sumamente amplio, con variedades extendidas en muchos frentes.

? NOTA:

¿Sabias que la vitamina “A”, favorece la formación de tejidos blandos en los que destaca la retina, de allí que se le considere como un coadyuvante en la correcta disposición de la visión?

 

Pues bien, los suplementos lo que hacen es simplemente mejorar la disponibilidad de la vitamina para su correspondiente absorción a través de la alimentación.

Si la alimentación de tu niño, no cuenta con suficientes productos que dispongan de esta vitamina, ahí estará presente la necesidad del suplemento.

Tipos de suplementos alimenticios más comunes para niños

La lista es casi infinita porque refiere la totalidad de los elementos de dieta, pero los más comunes son los asociados a aquellos que pueden representar deficiencias específicas, sobre todo en la fijación, como en el caso de las vitaminas y minerales.

Este grupo es considerado como micronutrientes, y colaboran con procesos no solamente destinados a nutrición, sino a la adaptación y la condición general de vida.

Como hemos señalado, existe una variedad significativa de este tipo de suplementos, pero están asociados a los requerimientos básicos de alimentación asumiendo este criterio, según lo que dispone la Organización Mundial de la Salud, que desde 1985, asume el término de requerimientos energéticos como la base para determinar la necesidad real de suplementos.

1️⃣  En base a proteínas

Ahora bien, teniendo en cuenta lo dispuesto por la OMS, como principal organización interesada en el tema, asumamos que existirán suplementos de tipo proteínico, basados en la suplementación de proteínas que pueden ser necesarias en función de la actividad del niño o como consecuencia de problemas de absorción.

Complemento alimenticio en base a proteínas

2️⃣ En base a vitaminas y minerales

En similar condición podemos encontrar suplementos vitamínicos que son de hecho los comunes, formulados a partir de requerimientos específicos para cada niño por deficiencias en la absorción.

Aun cuando hablaremos de los riesgos más adelante, es bueno acotar que el exceso en este caso puede ser peligroso, por acumulación indeseada de las vitaminas lo cual genera más problemas que beneficios.

Asimismo, se presentan los suplementos de minerales, definidos en función de los diferentes complejos moleculares generalmente presentes en los alimentos pero que por diversas razones no son absorbidos normalmente por los niños, en casos tales como el hierro, calcio, fosforo, zinc, flúor y yodo que son los más comunes y los que con mayor frecuencia se encuentran en el mercado.

en base a vitaminas

3️⃣ Suplementos especiales

Finalmente existen suplementos especializados, como los relacionados con lípidos es decir grasas y los hidratos de carbono.

Este tipo de complemento, está relacionado básicamente con cuadros graves de desnutrición y forman una familia de productos asociados a tratamientos más complejos.

sumplementos especiales

Condiciones que hacen necesaria la suplementación en niños

Este es un tema interesante y marcado por un aspecto fundamental de este artículo. La alimentación de los niños ha pasado por varios periodos de interés médico. Hacia mediados del siglo XX, lo ideal era el niño robusto, que se alimentaba de muchos cereales, lácteos, abundante proteína. Su salud se reflejaba en su corpulencia.

Para finales del siglo pasado, dicho paradigma cambio radicalmente. Una alimentación sana, basada en las necesidades reales de cada niño, incluso asumiendo factores genéticos y ambientales, sustituyó las dietas de alto impacto proteico para dar cabida a una alimentación balanceada. Se determinó que este tipo de dietas contenía la casi totalidad de los elementos necesarios para la correcta alimentación de los infantes.

Entonces… ¿Cuándo es realmente necesario suplementar la dieta?

Surge en ese momento la duda en torno a si la suplementación es realmente necesaria y la recomendación fundamental, es no exagerar y sobre todo evaluar las verdaderas necesidades nutricionales de cada niño en particular.

Es decir, no existe un modelo específico que señale a la familia: a tal edad, debe pesar tanto.

Al contrario, la idea es pensar a cada niño como individuo con sus propias características y necesidades, de allí la idea de un infante que crece a su propio ritmo, algunos de hecho, demasiado rápido otros con más lentitud, pero lo verdaderamente importante, no tiene que ver con lo rollizo de las mejillas o con las llantitas de los brazos, sino con la química interna de absorción de los grupos alimenticios.

Por ello, nuestra sincera recomendación para el momento de creer que deben suplementar, es evaluar junto con su pediatra, la verdadera necesidad de complementar la dieta y con qué elementos. Las deficiencias reales, solo se podrán observar a través de una evaluación de la química sanguínea o con exámenes incluso más complejos, de resto, deje tranquilo a su niño, no lo exponga a la obesidad prematura.

¿Cómo determino el tipo de suplemento adecuado para mi niño?

Llegado el punto que la evaluación médica determinó la necesidad de intervención a través de suplementos, podemos pasar a la siguiente explicación.

Existen algunas condiciones que exigen la presencia de suplementos en las dietas, a continuación te las explicamos:

Deficiencias en el apetito, sobre todo cuando el niño presenta síntomas de anorexia o el mismo es extremadamente selectivo. En este punto es necesario desarrollar una capacidad intuitiva para descubrir el rechazo de la simple costumbre, muchas veces transmitimos a nuestros hijos las aversiones que sentimos por determinados alimentos.

En este caso, más que un suplemento, lo verdaderamente necesario es tener un poco de paciencia y creatividad para presentarle los platos que de niños no pasábamos.

Existen algunas dolencias particulares, que limitan la capacidad de absorción de vitaminas, sobre todo las liposolubles como la D y la E, es el caso típico de los trastornos biliares, fibrosis, inflamaciones del hígado, lo cual dificulta el transporte de los paquetes de vitaminas.

Otro caso típico es el de los niños sometidos a dietas sumamente estrictas, como familias veganas a ultranza, es decir que no consumen alimentos de origen animal de ningún tipo (huevos, leche, quesos) creando una situación en la que el niño debe ser suplementado para la absorción sobre todo de minerales, ácido fólico, hierro, zinc, calcio, entre otros.

Un caso similar es el del tratamiento para niños con obesidad crónica o mórbida a quienes se limita de manera severa para acceder a determinados alimentos sobre todo lípidos. De nuevo, la cuestión de cierto tipo de vitaminas que son liposolubles.

Otro caso interesante es el de los niños que son alimentados con casi exclusividad de leche materna, esencial, positiva al extremo, pero que debe ser evaluada por cuanto dependerá de la salud de la madre y de hecho, existe una carencia normal de vitamina D que debe ser suplementada, si su aporte es inferior a 400 UI diarias.

En el caso de niños con limitaciones para la exposición a la luz solar, porque requieren de la misma para la síntesis de vitamina D.

Niños con anemias perniciosas, asociadas a otras enfermedades, o con tratamientos agresivos, como quimioterapias, que disminuyen las cargas nutricionales o incluso su capacidad para absorber nutrientes.

En este caso, la dieta y su suplemento debe ser el resultado de una evaluación de la química sanguínea y de las contraindicaciones para su dolencia particular.

¿Qué debemos tomar en cuenta al momento de dar un suplemento alimenticio a nuestro niño?

De nuevo la recomendación fundamental es asumir la evaluación previa consultando a nuestro pediatra.

Pero además, demos asumir lo siguiente, el exceso de vitaminas y minerales, sobre todo aquellos que no pueden ser fácilmente desechados, es peligroso en el largo plazo, por ello, es fundamental que asumas la tarea de leer bien los contenidos de los suplementos.

Por ejemplo, el contenido de vitaminas liposolubles como A, D, E y K, esto debido a las dificultades para su desecho por vías convencionales. Cada una de ellas tiene un nivel de tolerancia que debe ser ajustado según edad y peso para no excederse en su consumo.

En el caso de las vitaminas hidrosolubles, tampoco es recomendable el exceso, más allá de las facilidades de absorción o desecho. Un ejemplo típico es el de la vitamina C, que en grandes cantidades, presenta tendencia a originar dolores de cabeza, náuseas, diarrea y calambres.

Asimismo, los minerales, sobre todo el contenido de hierro, porque su consumo en exceso puede causar daños irreparables en tejidos blandos. De hecho, es común en laceraciones en el corazón e hígado y es una de las principales causas de envenenamiento en niños menores de 6 años de edad.

Por otra parte considera que el calcio es fundamental para el crecimiento de huesos y fortalecimiento de dientes, pero si se lo das en exceso, se acumula en zonas sensibles como riñones, causando cálculos y de paso, interrumpiendo la normal absorción de otros minerales.  Por eso, lee la etiqueta, la OMS, recomienda complementos carbonato cálcico que tiene un 40% de calcio elemental.

En otro orden de ideas, las presentaciones resultan básicas en este tipo de recomendaciones, para niños lactantes, las presentaciones liquidas será más fáciles de absorber mientras para los mayores de 3 años, las masticables son ideales.

Lista de mejores suplementos alimenticios para niños

En este caso, nuestra intención es ofrecer una guía general para acceder a determinados productos que pueden ser consumidos sin riesgos para la salud.

Por ello, lo primero a recomendar es revisar las indicaciones y sobre todo los sellos de aprobación de las instituciones especializadas de cada país.

En el caso de EE.UU., la Food and Drugs Administration, (FDA), representa la mejor forma de garantizar que un producto ha pasado por controles no solo de calidad, sino de análisis efectivos que ofrecen una cierta garantía para su consumo.

? Pediasure

Una marca clásica del mercado es la Pediasure, su extensión a nivel mundial es notable y su composición permite un manejo adecuado por su balance entre minerales y vitaminas.

Asimismo contiene lípidos asociados al complejo omega 3  y 6, su principal ventaja es que su composición facilita el desecho orgánico simple.

Su presentación en forma de suspensión, permite su ingesta con una cucharada luego de cada comida con la intención de mejorar la absorción de minerales y vitaminas, aparte de tener un sabor agradable que facilita su consumo por parte de niños entre 2 y 8 años para los que está recomendado.

Vitadé un complemento para mejorar el sistema inmunológico

Las propiedades de los aceites DHA en combinación con los beneficios de la vitamina D son el centro de este jarabe que puede ser administrado a niños menores de dos años con la intención de mejorar su capacidad inmunitaria. La dosis es de una pipeta al día.

Vitadé

El efecto de los aceites antioxidantes es fundamental en el desarrollo de un proceso de fortalecimiento de huesos y dientes, así como en la lucha contra la posibilidad de raquitismo como producto de fallas en la absorción de minerales y vitaminas esenciales.

? Didanax, suplemento en forma de barras suplementarias de la alimentación

En la línea de las barras nutricionales, este es un suplemento ideado para niños grandes en edad escolar. Se trata de un alimento formulado a partir de jalea real fresca, fermentos lácticos, colina, vitaminas y minerales. Su consumo es recomendado luego de actividades deportivas o de juegos intensos.

Didanax

Su presentación viene en tres tipos, con sabores frutales o lácteos perfectos como partes principales de una merienda de media tarde, lo cual garantiza un complemento adecuado para las dietas de niños muy activos.

Una alternativa para mejorar el deseo de comer, Appetitol

Otro suplemento diseñado para ser fácilmente absorbido es el Appetitol, cuya formulación se compone básicamente de complejo vitamínico hidrosolubles y de ácido fólico. Estimula el apetito y mejora la síntesis de vitaminas desechando el exceso rápidamente.

Appetitol

Su presentación es en forma de jarabe, viene adaptado para tres grupos de niños, en el caso de lactantes, se recomienda mezclarlo con las formulas, jugos o leche en el biberón; para el caso de niños menores de 4 años, se le suministra media cucharadita al día. Para niños hasta los doce años, una cucharadita completa.

No olvidemos la importancia de los aceites omega, DHA vit, una alternativa europea

En Europa, particularmente en España, el DHA vit, representa una de las marcas más consumidas y hasta ahora, ha resultado muy efectiva, por cuanto sus componentes identifican una mezcla equilibrada entre vitaminas, aceites Omega y minerales en cantidades que el cuerpo puede manejar y desechar cuando se presentan excesos.

DHA vit

Su presentación es en forma de gotas a ser administradas según la edad, pero es sencillo porque se puede dar en jugos, biberones, sopas, es decir en todo el alimento.

Las cantidades recomendadas son de  gotas al día, su efecto es inmediato sobre todo a nivel de absorción de vitamina D y por ello lo ideal es complementarlo con baños de sol para mejorar su efecto.

Natalben, un complemento integral para niños de tres años

Una de las ventajas que tiene este suplemento es que combina la casi totalidad de los elementos considerados como clásicos de este tipo de productos.

Natalben

Desde vitaminas, minerales y aceites antioxidantes en una combinación fresca con sabor cítrico suave que facilita su ingesta sobre todo en edades superiores a los tres años cuando es altamente recomendado.

La presentación de Natalben es en capsulas cuyo contenido debe ser vertido en los alimentos una vez al día. Otra condición fundamental es que no contiene azúcar o gluten que en muchas ocasiones pueden estar contraindicados.

Para tomar como bebida complementaria, Blenuten

Una presentación súper efectiva en la de bebidas completas que deben ser elaboradas a partir de una harina soluble.

Blenuten ofrece una condición especial para este tipo de suplementos y es que puede ser agregado en la leche y convertirlo en una bebida que acompañe las comidas.

Blenuten

Su administración está recomendada para niños entre 1 y 10 años, sobre todo en el desayuno en el cual debe darse un vaso de 200 ml de leche agregando tres cucharadas del suplemento que viene en tres sabores, chocolate, vainilla o neutro.

Su efecto sobre el apetito está documentado y resulta efectivo para cuadros de apetito selectivo.

Y si de probióticos se trata, Bion 3 es una alternativa

Un concepto básico en la digestión adecuada es el relacionado con la presencia de probióticos, bacterias especializadas que contribuyen con el proceso digestivo y que forman parte de la fauna intestinal.

Bion 3, ha desarrollado un suplemento que los contiene en conjunto con un complejo vitamínico.

Bion 3

En su presentación mini, se recomienda para niños de más de tres años, y su dosis es de una pastilla masticable diaria que garantiza su completa absorción convirtiéndose en un coadyuvante de la digestión.

L’il Critters un suplemento divertido en forma de gomitas

Una de las mayores limitaciones de casi todo medicamento es la presentación, en el caso de Líl Critters, esta situación ha sido superada a través de una presentación atractiva para los niños en forma de pequeñas gomas masticables que invitan al niño a que las consuma de manera divertida.

L'il Critters

La recomendación es de una gomita luego de cada comida fuerte, es decir preferiblemente al almuerzo. Viene en sabores variados y en una presentación de 190 unidades, garantiza un largo tiempo de aplicación.

Conclusión

Hemos intentado acercarnos a un universo complejo, determinado por muchos intereses en algunos casos encontrados. El de la madre por ver a su hijo gordito y saludable, el de los médicos, por impedir los excesos y el de las farmacéuticas por vender sus productos.

En este aspecto, debemos indicar que los suplementos no son siempre necesarios. Nada sustituirá una dieta adecuada y balanceada y por mucho que lo intentes, tu niño tiene su contextura, es algo genético y puedes mejorarlo, pero siempre bajo supervisión médica.

En efecto, el consejo, la evaluación y la recomendación de tu pediatra, son fundamentales, nuestro consejo final es “Si el medico no lo cree necesario, no le des suplementos, porque a veces el remedio es peor que la enfermedad”.

Sin embargo, si tu doctor lo recomienda, recuerda la verificación de las instituciones especializadas y vigilar de cerca los componentes así como las contraindicaciones.