¿Es dañino consumir algas marinas para nuestro cuerpo?

4251
algas marinas

Las algas marinas son consideras por muchas personas como un «superaralimento». Esto debido a la clorofila, proteínas y carbohidratos que contienen.

¿Pero porqué hay gente que aún dice que no debemos de comer algas marinas?

Las algas marinas son uno de los primeros pobladores del planeta, las clorofíceas o algas verdes evolucionaron y desarrollaron tejidos especializados, convirtiéndose posteriormente en plantas, es decir que las plantas terrestres son descendientes de las algas.

Muchas especies son aptas para el consumo humano, se dividen en algas verdes o verde azuladas, pardas y rojas.

Nos aportan vitaminas, minerales y pueden contener hasta 10 veces más calcio que la leche.

Las algas marinas se han consumido por milenios en las civilizaciones Orientales debido al conocimiento de sus propiedades y cualidades nutritivas, pero en los últimos años ha aumentado su consumo en Occidente debido a la moda de los llamados “superalimentos” y a que las personas buscan alimentos que les ayuden a adelgazar, tener más energía y sentirse mejor.


¿Qué son las algas marinas?

Dentro de las alga marinas se agrupan gran variedad de organismos, unicelulares o pluricelulares que son fotosintéticos.

A diferencia de las plantas, no tienen tejidos diferenciados como raíz, tallo y hojas y no producen flores ni semillas.

Contienen clorofila, proteínas, carbohidratos, minerales y bajas cantidades de lípidos.

Producen materia orgánica a partir del dióxido de carbono y producen oxígeno como subproducto.

Son muy efectivas para las dietas de adelgazamiento, tratan la obesidad moderando el apetito y muchos productos naturales las contienen como por ejemplo los parches para adelgazar. 


Tipos de algas marinas:


1. Algas pardas (Phaeophyceae)

algas marinas algas pardas

Presentan un color característico que va desde verde oliva a varios tonos de marrón que depende de la cantidad de fucoxantina que contienen.

Son las algas marinas más grandes y de más rápido crecimiento.

Tienen un alto contenido de yodo (150 ug/100 gr.) y se consumen para acelerar el metabolismo.

Son un alimento con muchas propiedades medicinales y beneficios terapéuticos sobre la salud. Las algas pardas más conocidas son:

Nori

Es rica en proteínas y vitamina A

Es de fácil preparación y versátil en la cocina. Quizá sea el alga más conocidas ya que se utiliza para preparar el sushi y otros platillos típicos orientales.

Kombu (Laminaria)

Es rica en agua, tiene un bajo contenido calórico, es una buena fuente de fibra, yodo, potasio, hierro y calcio.

Reduce los lípidos como el colesterol o los triglicéridos beneficiando al sistema cardiovascular, también reduce el ácido úrico en el organismo puede prevenir problemas asociados a su alto nivel en la sangre como la gota.

Sus propiedades anticoagulantes puede evitarnos problemas virales y de circulación como la trombosis venosa.

Puede encontrarse en polvo o deshidratada para utilizarse en sopas o caldos, batidos o a modo de saborizante natural.

Wakame

Limpia y fortalece la sangre.

De fácil digestión y contiene minerales como, calcio, magnesio, fósforo y yodo, además de contener fibra. Se utiliza en la sopa de miso y ensaladas.

Hiziki (hijiki)

Se distingue por su sabor característico, contiene hierro y 14 veces más calcio que la leche de vaca.

Es recomendado para los niños y madres gestantes.

Cochayuyo

Proviene de Chile y otras zonas subantárticas. Puede llegar a medir hasta 15 metros y durante mucho tiempo ha alimentado a muchas comunidades indígenas americanas.

El área de investigación de la Universidad de Santo Tomás junto a la Escuela de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena, se unieron para crear platillos elaborados a base de algas como esta, mediante el proyecto FIC 2012, para incentivar el consumo de algas marinas chilenas.

Kelp

Contiene altas cantidades de yodo que ayuda a regular la glándula tiroides, además de combatir el estrés y la fatiga.

Es rica en fibra, mejora el funcionamiento del sistema digestivo y combate el estreñimiento.


2. Algas rojas (Rhodophytas)

algas rojas marinas

El color rojo es el resultado de la concentración de pigmentos como la ficoeritrina y ficocianina.

Contienen gran cantidad de fibra, facilitan la evacuación de toxinas que almacena el cuerpo e incentivan el crecimiento del sistema inmunológico.

Las algas rojas más utilizadas son las siguientes:

Agar Agar

Es riquísima en fibra y se utiliza para tratar la obesidad y el estreñimiento.

Se puede encontrar en filamentos, su forma original o en polvo.

Es un sustituto de la grenetina, y se utiliza mucho en recetas veganas.

Dulse

Conocida por ser el alimento de Vikingos y guerreros Celtas en sus travesías. Por su alto contenido en hierro es ampliamente utilizada para tratar la anemia.

Carragaheen

También conocida como musgo de Irlanda por crecer en las zonas costeras de ambos lados del Atlántico especialmente en Irlanda.

Se utiliza mucho como espesante, estabilizante y gelificante de los alimentos.

Dentro de la industria alimentaria se le conoce Carragenato y es más suave que el agar- agar.

Sirve como calmante y antiinflamatorio de las mucosas del aparato digestivo; por lo se utiliza para tratar la gastritis y úlcera gastroduodenal eficazmente.

Disminuye la absorción intestinal de grasas y es indicada en casos de trastornos urinarios.

Se utilizada en los cosméticos, en productos naturales, cerveza, neumáticos de coches, productos naturales y orgánicos.


3. Algas verdeazuladas (Cyanophyta)

algas marinas verdeazuladas

Conocidas como cianobacterias, en realidad no son algas pero por su aspecto y al crecer en ambientes acuáticos es fácil confundirlas.

Crecen en aguas alcalinas de zonas subtropicales y tropicales.

La chlorella y la espirulina son las más conocidas.

Chlorella

La chlorella es un alga verde unicelular de forma esférica.

Es muy conocida por sus propiedades para desintoxicar el cuerpo, en especial el hígado, la sangre e intestinos.

Tiene el mayor porcentaje de clorofila del planeta.

Por muchos años, se ha utilizado en la industria cosmética y en productos naturales como ingrediente en cremas para sanar la piel dañada. Debido a las grandes propiedades de regeneración celular que posee.

Es un potente antioxidante gracias a su alto contenido en betacaroteno que ayuda a reforzar el sistema inmunológico.

Y es excelente para remover los metales pesados del cuerpo.

Espirulina

De las algas marinas la espirulina es quizás la más conocida.

Es gran fuente de energía para deportistas o personas que realizan actividades físicas.

Se utiliza por muchas personas para bajar de peso, ya que sus propiedades estimulan el metabolismo y favorecer la quema de grasa y calorías.

Es de fácil digestión y provoca una gran sensación de saciedad por mucho más tiempo, considerada un auténtico multivitamínico natural.

Posee un 65% de proteína vegetal, mejorando el sistema nervioso y previniendo posibles enfermedades.

Sus múltiples propiedades ayudan a evitar la caída del cabello, bajar de peso, mejorar la visión y reducir el colesterol.


¿Es dañino el consumo de algas marinas?

Existe la posibilidad de que se presenten efectos adversos al consumir algas marinas por las siguientes causas:

  • El yodo presente en suplementos si se toma en exceso puede afectar a la tiroides y producir acné.
  • La posible contaminación de las algas marinas por metales tóxicos de ciertas zonas en los océanos que pueden depositarse en las algas y por lo tanto en los productos derivados de estas.
  • Tener reacciones alérgicas al tomarlas.
  • Interacción con otros medicamentos mientras se consume algún tipo de alga marina como suplemento alimenticio, como la espirulina por ejemplo.

Conclusión

Realmente no existe contraindicaciones graves o efectos dañinos en el consumo de algas marinas. Al contrario, sus beneficios son muchos.

Debemos de consumirlas con precaución y en dosis recomendadas (sobre  todo los suplementos alimenticios como el kelp, la espirulina y la chlorella).

La supervisión de un especialista en cuanto a las dosis y frecuencia correctas nos ayudará a obtener mejores resultados y minimizar cualquier riesgo para nuestra salud.

Los sabores y propiedades que las algas aportan no solo se verán reflejados en nuestra comida sino también en nuestra salud.