Es posible bajar de peso rápido, pero a costa de la salud; también es posible mantener una dieta sin ejercicio, pero los resultados pueden tardar más. Entonces, ¿para bajar de peso qué es mejor?, ¿dieta o ejercicio?
El sueño de cualquier persona que desea bajar de peso es hacerlo fácil, rápido y sin sufrimiento. Nada más alejado de una posibilidad real.
Seguramente, en algún momento de tu vida, has intentado seguir una dieta para bajar de peso.
Hay quienes lo intentan con la dieta mediterránea o la macrobiótica; otros con la de la sopa de col, o la del parásito; y otros más con acupuntura.
Afrontémoslo, pocas son las que funcionan; la gran mayoría no tienen sustento y responden más a una necesidad asociada al modo de vida al que estamos acostumbrados, que a una decisión bien pensada y planeada.
Por más que le busquemos, solo hay dos componentes primordiales que influyen en la pérdida de peso de manera sana y razonable: la buena nutrición y el ejercicio.
Contenido
Dieta y ejercicio, ¿Cuál es más importante?
Ambos factores son importantes.
Sin embargo, tomando en consideración que el principal objetivo de bajar de peso es el de mejorar nuestra salud, es un hecho que debemos centrar nuestra atención en aquella parte que nos conduzca a obtener los mejores resultados.
Tanto iniciar una dieta, como practicar algún tipo de ejercicio, requieren de un previo conocimiento de nuestra condición física.
Es por ello por lo que la primera decisión inteligente es consultar a un médico para que evalúe, a través de análisis clínicos y pruebas de salud, la mejor forma de combinar dieta y ejercicio.
¿Qué dice la ciencia?
Según los expertos, participar en esquemas de pérdida de peso que a la vez incorporan ejercicio regular, disminuye notablemente el riesgo de presión arterial alta, colesterol y riesgo de enfermedad cardíaca, así como la presencia de grasa abdominal.
Investigadores de la Universidad de Texas, la sexta universidad más grande de los Estados Unidos, realizaron un estudio sobre programas de pérdida de peso en 133 mujeres sedentarias con sobrepeso.
Descubrieron que, efectivamente, los métodos más efectivos consisten en la mezcla de dieta y ejercicio.
El Dr. Conrad Earnest, coautor principal del estudio e investigador en el Laboratorio de Ejercicio y Nutrición Deportiva de la Universidad de Texas A&M, comentó que “adelgazar no debería ser el único objetivo al perder peso”.
Pero no solo eso, el Dr. Conrad agrega en su trabajo que: “Nuestra investigación muestra que la mejor manera de perder peso y mejorar la salud es a través de un enfoque sinérgico, tanto de una dieta, como de ejercicio que incluya entrenamiento aeróbico y de fuerza”.
¿Qué alimentación necesita tu cuerpo?
Para tener una alimentación sana, según la Organización Mundial de la Salud (OMS):
- Debes comer cuando menos 400 g de frutas y hortalizas al día.
- Limitar el consumo de azúcares libres a 5% de la ingesta calórica total.
- Limitar el consumo de grasa al 30% de la ingesta calórica diaria.
- Cambiar a grasas no saturadas (aguacates, aceite de oliva) las grasas saturadas (carne grasa, mantequilla, queso, manteca de cerdo).
- Limitar el consumo de sal a menos de 5 g al día (una cucharadita) y consumir sal yodada
- Evitar grasas tipo trans (alimentos procesados y fritos, pasteles, etc.).
¿Qué ejercicio necesita tu cuerpo?
Estudios realizados por la American College of Sports Medicine (ACSM), han sugerido que el uso de las pautas actuales de evaluación de la salud en personas que se inician en la práctica de ejercicio, puede dar como resultado referencias médicas excesivas, creando una posible barrera para la libre participación en el ejercicio.
Sí, el objetivo es identificar a las personas que al someterse por primera vez a un ejercicio que será habitual, puedan tener un riesgo elevado de muerte cardíaca súbita.
Sin embargo, hoy existe considerable evidencia de que el ejercicio es seguro para la mayoría de las personas con muchos beneficios asociados a la salud.
Por otro lado, los eventos cardiovasculares relacionados con el ejercicio, a menudo van precedidos de signos o síntomas de advertencia.
Además, los riesgos cardiovasculares asociados con el ejercicio disminuyen a medida que las personas se vuelven más activas físicamente.
En suma, para bajar de peso de manera saludable, la dieta y el ejercicio son la pareja ideal, pero antes de emprenderla es importante conocer nuestro estado de salud.