¿Qué es la triada de Wing y cuáles son sus elementos?

4287
triada de Wing

La palabra Autismo se origina de la palabra griega autos, que significa «uno mismo» y, literalmente hace alusión a estar absorto en el propio ser.

En 1943, el psiquiatria Leo kanner adoptó el término para describir a algunos de sus pacientes pequeños: parecían estar aislados del mundo, abstraídos de todo contacto social, y la mayoría mostraba severas dificultades intelectuales.

El autismo también se conoce como Desorden del Espectro Autista, y de acuerdo al INEGI, en México existen aproximadamente más de 5 mil niños con autismo.

El Desorden del Espectro Autista es un tema que en años recientes ha cobrado relevancia pues, a pesar de los numerosos estudios y esquemas de diagnóstico, el autismo sigue siendo una condición sobre la cual existe poca información.


Te puede interesar: Los Trastornos del Neurodesarrollo ¿Qué son? ¿Cuáles son los más comunes?


Es justo por eso que, en esta ocasión, queremos hablarte sobre la Triada de Wing, y ampliar tu conocimiento sobre el Desorden del Espectro Autista.

¿Quién fue Lorna Wing?

Lorna Wing (1928- 1914) era la amorosa madre de una hija con autismo. Figura fundamental en la historia de la investigación del autismo, sus contribuciones ayudaron al mejor entendimiento sobre la situación.

lorna wing

En 1979, en conjunto con su amiga y colaboradora Judith Gould; Wing estableció un esquema llamado Triada de Impedimentos, que fueron de gran ayuda para definir el autismo.

Su labor en el área epidemiológica en el Consejo de Investigación Médica en el Instituto de Psiquiatría en Londres, ayudó a demostrar la agrupación de impedimentos sociales y de comunicación con una falta de «interés» así como comportamiento repetitivo, con lo cual se logró denominar el autismo como un trastorno.


Te puede interesar: Nuevo test permitirá el análisis precoz del autismo


¿Qué es la Triada de Wing?

La Triada de Wing, como se le llama en la actualidad en honor a Lorna, fue un parteaguas tanto clínico como teórico; pues trajo claridad y coherencia a lo que anteriormente se observaba como fenómenos sin relacion aparente, construyendo el camino hacia el reconocimiento del espectro autista.

La Triada de Wing comprende tres factores:

  • Interacción social recíproca
  • Comunicación recíproca (verbal y no verbal)
  • Espectro y rango de intereses y actividades

Interacción social

En personas con autismo, se manifiesta aislamiento social en diferentes facetas y niveles. Mientras que algunas personas se muestran pasivas y no presentan interés en los demás; existen otroas que pueden ser activas en dicha interacción, sin embargo, establecen estos vínculos de manera unilateral.

  • Puede que el individuo no sea espontáneo ni manifieste interés o divertimento.
  • Puede que no establezca vínculos amistosos con compañeros.
  • Ausencia o contacto visual inusual.

Comunicación social

Mientras que algunas personas no desarrollan lenguaje en absoluto, otras tantos muestran fluidez en algunas áreas. Como norma general, el individuo con autismo carece de una habilidad dentro de parámetros normales para llevar a cabo un intercambio comunicativo «recíproco».

  • No suele iniciar conversaciones.
  • Se le dificulta sostener una conversación.
  • Tiene desarrollo limitado del lenguaje.
  • Lenguaje inusual.
  • Lenguaje repetitivo.
  • No se compromete con los juegos de rol o actividades que involucren pretender.

Espectro y rango de intereses y actividades

La actividad que involucre el uso de la imaginación se ve afectada. La gran mayoría de las personas identificadas dentro del espectro del autismo manifiestan dificultad o total ausencia en el desarrollo de juego de simulación. Esta limitación obstaculiza su capacidad para desarrollar la empatía.

  • Frecuentemente se preocupan o se interesan en situaciones muy específicas.
  • Necesitan seguir rutinas estrictas.
  • Existe una fascinación por piezas de objetos.
  • Gestos repetitivos o inusuales.
  • Acciones repetitivas o inusuales.

¿Qué médico utiliza la Triada de Wing?

En principio, el médico encargado de formular una evaluación primaria para detectar, bajo sospecha de los padres, que un niño puede ser autista, debe ser el pediatra, a partir de la observación del desarrollo del pequeño en áreas de desarrollo:

  • Motor fino (coordinación)
  • Motro gureso (control de postura)
  • Desórdenes sensoriales
  • Lenguaje
  • Desarrollo social

La Academia Americana de Pediatría recomienda que se haga la detección de autismo a todos los niños de entre 18 y 24 meses de edad a partir de pruebas sencillas.

Cuando el paciente demuestra señales de autismo, entonces el pediatra canalizará al pequeño a las siguientes especialidades para que se efectúen evaluaciones como la Triada de Wing y el M-CHAT:

  • Pediatría del Desarrollo
  • Neurología Pediátrica
  • Psicología Infantil
  • Pisqiuatría Infanto-juvenil

Datos importantes sobre el autismo

Aún queda mucho por hacer conforme al manejo de personas con autismo, y sin duda, la mejor manera de derribar mitos, es la información.

  • El autismo NO es una enfermedad, sino un trastorno. La definición de trastorno es «Agrupación de síntomas  conductas cognoscitivas y/o emocionales que difieren de las conductas mayoritarias».
  • Las personas con autismo SÍ pueden expresarse. Quienes están identificados dentro del Trastorno del Espectro Autista pueden mostrar ciertas peculiaridades en el uso del lenguaje, pero eso no significa que no se comuniquen en lo absoluto.
  • El autismo no es sinónimo de retraso mental. Los datos demuestran que no existe una relación entre estas dos condiciones.
  • NO hay niñas con autismo. Aunque el autismo es más frecuente en varones, la identificación temprana y el diagnóstico oportuno han contribuído a un incremento en la detección de autismo en niñas y mujeres. (Gould y Asthon-Smith, 2011).
  • Las personas con autismo SÍ tienen sentimientos. Aunque les cuesta comprender las emociones de quienes los rodean, eso no significa que carezcan de ellas.
  • Sólo las personas blancas tienen autismo. El porcentaje de autismo entre niños de raza negra e hispanos es muy próximo al porcentaje de niños de raza blanca, lo que significa que se están logrando grandes avances y que las comunidades están mejor capacitadas conforme a la detección y diagnóstico de autismo en grupos minoritarios.
  • Todas las personas con autismo son distintas. Decir que alguien tiene autismo NO significa que sea exactamente igual a otra persona con autismo. Cada individuo es distinto.
  • Ante todo, las personas con autismo son seres humanos que merecen tu respeto, comprensión, empatía y apoyo.