Seguramente al ver la imagen que se encuentra en la parte superior sientes que tu estómago se revuelve. ¿Estoy en lo correcto? Si sí, puedes seguir leyendo… Si no, de igual forma te puede parecer un artículo bastante interesante. En el caso de que hayas sentido escalofríos, seguramente padeces tripofobia.
Contenido
¿Qué es la tripofobia?
Primero…
Hay que aclarar que la tripofobia es un término que no está avalado por la medicina tradicional, y que surgió en el año 2005 por varios usuarios en Internet.
¿Pero cuál es el significado de esta fobia?
Del griego trypo (perforar agujeros) y fobia. La tripofobia o fobia al patrón repetitivo es el «asco» que se siente al ver alguna imagen con muchas figuras geométricas con poca separación entre ellas. Generalmente las figuras circulares y rectangulares son las que más repulsión pueden generar.
Fue en el año del 2005 donde científicos demostraron que la mayoría de las personas sentían miedo o asco al observar figuras geométricas amontonadas sobre una imagen.
se estima que un 25% de la población sufre de ESTA fobia
Se dice que la tripofobia es la segunda fobia más común después del xilofobia (miedo a la madera).
¿Cuál es la causa de la tripofobia?
Las causas de esta fobia se pueden separar en dos: psicológicas y factores evolutivos.
- Causas psicológicas: Las situaciones traumáticas que pasamos durante nuestra niñez son las responsables de las fobias que desarrollamos más adelante.
- Factores evolutivos: Según un estudio realizado por la Universidad de Essex en Inglaterra y publicado por Psychological Science, se concluyó que la causa verdadera del miedo a los agujeros, es por el factor evolutivo de rechazar a los animales más mortíferos del mundo. Estos animales poseen una característica única: tienen manchas compuestas por figuras geométricas y con poca distancia entre ellas. Se puede inferir que al ver este tipo de imágenes nos alejamos como si se tratara de un instinto de supervivencia.
¿Increíble no? ¿Crees que tú puedas padecer de tripofobia?
Test de tripofobia
A continuación te vamos a mostrar 6 imágenes, si al observar todas ellas reaccionas de forma negativa, sientes ansiedad y el estomago se te revuelve, lo más probable es que sufras de tripofobia.
Imagen número 1
Imagen número 2
Imagen número 3
Imagen número 4
Imagen número 5
Imagen número 6
¿Qué sentiste? ¿Piensas que tienes tripofobia?…
¿Cómo se cura?
Las malas noticias:
La tripofobia no tiene cura
Pero…
Existen alternativas que podrán ayudar a reducir los síntomas que esta semi-enfermedad produce.
Tratamiento por exposición
Consiste en tener un contacto progresivo y parcial con imágenes que generan estos síntomas.
En este caso el psicólogo, muestra al paciente imágenes con agujeros que van de menos graves a más graves. Paulatinamente los síntomas van disminuyendo a tal grado que el paciente solo sentirá incomodidad, mas no ansiedad, mareos, vómitos y escalofríos.
Tratamiento cognitivo o psicoterapia
Se trata de mezclar el tratamiento por exposición con un tratamiento psicológico.
La terapia psicológica está encaminada a que el paciente hable, reflexione y piense, de sus emociones y sensaciones al ver una imagen que cause incomodidades y malestares.
En este tipo de tratamientos la evolución del paciente depende mucho de la capacidad del psicólogo y de la constancia del mismo.
Medicamentos
Estas medicinas generalmente son recetadas por psiquiatras, y son las mismas que se utilizan para tratar casos extremos de fobias. Son utilizadas generalmente para contrarrestar los ataques de pánico y de ansiedad.
Algunos medicamentos utilizados para disminuir los síntomas de la tripofobia son:
- Antidepresivos del grupo inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o (ISRS): Paroxetine, Citalopram, Sscitalopram y Venlafaxine
- Antidepresivos tricíclicos: Clomipramine
- Moclobemida: Aurorix
- Tranquilizantes: Benzodiacepinas
Se recomienda el uso de estos medicamentos sólo en casos extremos en donde el paciente tenga una reacción exageradas los síntomas de la tripofobia.
Tipos de tripofobia
La clasificación de la tripofobia carece de una base científica y psicológica. Pero muchos especialistas han logrado describir a esta enfermedad en dos tipos:
- Extrema: Este tipo de tripofobia aparece cuando el individuo es demasiado sensible al observar imágenes con patrones similares y con poca separación. Los síntomas generalmente son extremos y están acompañados de ataques de pánico, vómitos y mareos y hasta ataques de ansiedad.
- Tripofobia en la piel: Se parece a la dermatopatofobia. Es el miedo y asco que se genera al ver imágenes de erupciones y afectaciones cutáneas con el mismo patrón repetitivo que ya hemos hablado.

Conclusión
La tripofobia es una enfermedad poco grave que afecta a muchas personas y que, generalmente, no amerita consultas médicas ni la toma de medicamentos.
Sin embargo, se han reportado casos extremos en donde el individuo tiene reacciones que provocan afectaciones más graves, como: ataques de pánico, ataques de ansiedad, malestar estomacal, mareos y hasta vómitos.
Para los casos anteriormente mencionados recomendamos asistir con un psicoterapeuta para controlar y reducir progresivamente los síntomas.
Por último…
¿Qué piensas? ¿Sentiste todos lo síntomas que describimos en este post? Déjanos tus dudas y comentarios en la sección inferior de esta página. ¡Gracias!