Causas de la adenopatía, síntomas y tratamiento

9348
adenopatía

La adenopatía o linfadenopatía, es el término que describe la inflamación de las glándulas que liberan sustancias químicas como el sudor, las lágrimas y las hormonas

Las personas a menudo se refieren a la adenopatía o linfadenopatía como «glándulas inflamadas».

Los ganglios linfáticos no son técnicamente glándulas, ya que no producen y liberan sustancias químicas.


Los humanos poseemos alrededor de 600 de estos pequeños nódulos linfáticos en forma de frijol distribuidos por todo el cuerpo. 


Los ganglios linfáticos juegan un importante papel en la salud del cuerpo humano; como parte de su sistema inmune, los fluidos de los tejidos del cuerpo se filtran a través de ellos.

Existen como parte de una red que transporta un fluido conocido como linfa.

Su trabajo principal es ayudar al cuerpo a deshacerse de virus y bacterias, proporcionando glóbulos blancos, que ayudan a combatir infecciones y enfermedades.

Tipos de adenopatías

Aunque hay diferentes formas de clasificar las adenopatías, podemos dividirlas en tres grupos:

– Por su tamaño

Se consideran “normales”, no miden más de 2 centímetros.

– Por su consistencia:

Los ganglios que presentan dolor al tacto o al tragar, cuando están en la zona del cuello, por ejemplo, generalmente se deben a virus o bacterias.

Si presentan elasticidad o movilidad pueden ser síntoma de linfoma.

En el caso de ganglios rígidos, fijos y poco inflamados, se suelen denominar ganglios metastásicos.

– Por su localización:

Son adenopatías que se presentan en zonas específicas del cuerpo, como puede ser el cuello, la ingle o las axilas.

También pueden presentarse de manera generalizada, lo cual ocurre normalmente por alguna infección viral general, como la gripe.

Causas de la adenopatía

La causa más común en la inflamación de ganglios linfáticos, es debido a infecciones virales como el resfriado común o la gripe.

Otra causa común es una infección bacteriana como la faringitis estreptocócica.

Aunque no es muy común, los ganglios linfáticos también pueden hincharse por alguna lesión o enfermedad, y cáncer.

Síntomas

La adenopatía se caracteriza por la presencia de ganglios linfáticos inflamados.

Aunque los síntomas pueden variar de un paciente a otro, la primera reacción es el aumento en el tamaño de los ganglios, ya sea en una o más áreas del cuerpo.

En algunas ocasiones puede haber un enrojecimiento alrededor de los nodos inflamados, así como fiebre.

Tratamiento

Debido a que son muchas las razones potenciales de una adenopatía, no es posible determinar un tratamiento genérico.

La recomendación es acudir al médico de inmediato.

Hay ocasiones en las que el problema no requiere de un tratamiento, sin embargo, cuando existe evidencia de una infección bacteriana, el tratamiento recomendado es la aplicación de un antibiótico.

En situaciones con trastornos autoinmunes, estos pueden ser tratados con medicamentos que se focalizan a reducir la inflamación.

En el caso de algunas formas de cáncer que podrían desencadenar adenopatía, el tratamiento es más delicado, pudiendo utilizarse quimioterapia, radioterapia, terapia dirigida e incluso cirugía.