Tener un «aire en la espalda» es la manera común de llamar al fuerte dolor en la espalda baja y media provocado por un cambio brusco de temperatura, un movimiento mal realizado o forzado.
El dolor de espalda es una de la razones más frecuentes por las que las personas acuden al médico y se ausentan del trabajo.
Con un diagnóstico y tratamiento adecuado en pocos días este desaparece. Además de la prevención, una mecánica corporal correcta ayuda a mantener la salud de la espalda en perfecto estado.
Contenido
¿Qué es el dolor de espalda?
También conocido como soplo de aire o golpe de aire es un dolor intenso en la espalda baja y media que recibe este nombre porque causa la sensación de tener aire atrapado entre las costillas y la espalda.
Este dolor puede durar varios días y se diferencia de un dolor muscular por la sensación de aire atrapado.
Sin embargo, la realidad es que no existe “aire” solo daño en las fibras musculares causado por diferentes factores.
¡Conoce nuestros productos dentro de la tienda para eliminar el dolor de espalda!
Causas
- La exposición a corrientes de aire frío, cuando el cuerpo se encuentra caliente, lo que provoca daño muscular.
- Quizá la causa más común sea un esfuerzo muy grande al cargar mucho peso, causando daño a los músculos y tendones.
- Realizar movimientos bruscos o violentos.
- Practicar algún deporte, hacer ejercicio o algún esfuerzo físico sin supervisión y equipo adecuado. Como es el caso de levantamiento de pesas o ejercicios que involucren la columna vertebral. La probabilidad de que se presente alguna molestia en la espalda, aumenta si no se realiza una sesión de calentamiento muscular previo y de estiramiento al finalizar.
- El sobrepeso, en las personas con peso excesivo, la columna vertebral tiende a compensar el peso inclinándose hacia adelante o hacia atrás para buscar una mayor estabilidad. El dolor y aire en la espalda aparecen pues los discos intervertebrales y otras estructuras de la espina dorsal se van dañando al tener que compensar la presión del peso extra en la espalda.
- El estrés, provoca que los nervios se encuentren más rígidos, los músculos se contraigan y compriman las vértebras. Apareciendo los síntomas de aire en la espalda, provocando dolor y dificultad para moverse.
Síntomas
Los síntomas son muy parecidos a los del dolor común de espalda:
- Dolor muscular.
- Dolor intenso y punzante en zonas específicas.
- Flexibilidad y movimiento de la espalda limitados.
Pero pueden diferenciarse por las siguientes características:
- La intensidad del dolor es mayor en comparación con un dolor de espalda común.
- El dolor comienza cerca de las costillas y en la espalda media o baja.
- El síntoma característico es la sensación de tener aire en alguna zona de la espalda.
- En muchas ocasiones la sensación de aire atrapado puede extender a otras zonas del cuerpo como abdomen y cuello.
- Se presenta dificultad para realizar movimientos debido al dolor.
Tratamiento
Lo normal es que los dolores provocados por aire en la espalda mejoren de manera gradual con un tratamiento en el hogar y cuidado personal en un tiempo promedio de dos semanas. Sin embargo se recomienda siempre consultar al médico, evitar la automedicación y asistir a una consulta de inmediato en caso de que el dolor:
- Aumente y no mejore con el descanso.
- Se propague a una o ambas piernas.
- Cause debilidad, entumecimiento y hormigueo en las piernas u otras partes del cuerpo.
Los tratamientos más utilizados por los médicos para el tratamiento de este padecimiento son:
Analgésicos de venta libre
Es decir, no requieren de receta médica. El más recomendado es el paracetamol pues tiene pocos efectos secundarios comparados con otros fármacos.
No se debe de exceder su consumo de 3 gramos por día, pues la sobredosis de este medicamento puede causar daño en el hígado.
Medicamentos Antiinflamatorios No Esteroides (AINE)
Si un analgésico no es suficiente y el dolor continua, los AINE son una buena opción. Tampoco requieren receta médica y los más conocidos son Ibuprofeno y Naproxeno.
Analgésicos opiáceos
Se emplean sólo en casos de dolor intenso, que los analgésicos tradicionales no alivian. Funcionan bien para el alivio a corto plazo.
Estos medicamentos actúan al fijarse a receptores en el cerebro, bloqueando la sensación de dolor. Se debe de tener cuidado al consumirlos pues pueden crear hábito.
Algunos ejemplos de analgésicos opiáceos son: Codeína, Morfina, Oxicodona.
Relajantes musculares
Son medicamentos utilizados para tratar calambres o espasmos musculares relacionados con dolores de espalda, cuello, dolores de cabeza o fibromialgia.
A menudo se recetan junto con los analgésicos de venta libre para aliviar el dolor por aire en la espalda.
Algunos ejemplos de relajantes musculares son: Ciclobenzaprina, Diazepam y Metocarbamol.
Remedios naturales para aliviar el aire en la espalda
En la mayoría de los casos los antinflamatorios y analgésicos contra el dolor son la primera opción par aliviar el dolor.
Sin embargo utilizar remedios naturales puede eliminar las molestias casi de manera inmediata.
Pomadas antiinflamatorias
Se recomienda el uso de pomadas elaboradas con ingredientes antiinflamatorios como árnica, caléndula y malva.
Un tip es mezclar un poco de pomada de árnica con una cucharada de pulpa de sábila y malva.
Al combinar los tres ingredientes se obtiene un poderoso analgésico y antiinflamatorio. El modo de uso es dar masajes en la zona afectada por lo menos durante 5 minutos durante la noche, a la mañana siguiente bañar y enjuagar con abundante agua tibia.
Compresas calientes
Esta es una excelente opción para aliviar de manera rápida y sencilla el dolor provocado por aire en la espalda. Además está demostrado que alivian dolores y tensión musculares.
Las compresas calientes provocan el ensanchamiento de los vasos sanguíneos, lo que aumenta el flujo de sangre en la zona donde se aplican. Además el calor provoca que los músculos se relajen, disminuyendo el dolor y la inflamación.
Tipos de compresas calientes:
- Bolsa de agua caliente
- Cojín o manta eléctricos
- Toallas con agua caliente
- Toallas calientes (calentar la toalla con una plancha para ropa)
Modo de uso:
Colocar la compresa caliente en la zona afectada. El objetivo es mantener caliente la zona donde se encuentra el aire o contractura por lo menos durante 5 minutos. Una vez transcurrido ese tiempo, se puede descansar por 3 minutos y se vuelve a aplicar la compresa caliente por otros 5 minutos más.
Este proceso se debe realizar un mínimo de 3 veces al día, durante una semana. Siendo la constancia un factor importante para obtener resultados favorables.
Ventosas
Han sido utilizadas por generaciones en la medicina tradicional China para aliviar dolores crónicos y eliminar toxinas del torrente sanguíneo.
Consiste en un tipo de masaje que se aplica en la zona afectada y que atrae a la superficie del cuerpo el flujo de sanguíneo a través de crear un vacío. Estimulando la circulación de la sangre y eliminando toxinas.
Se utiliza para tratar diversas afecciones como dolores y contracciones. Además de que ayuda a eliminar el estrés.
Y aunque se sugiere acudir con un especialista que conozca el uso correcto de las ventosas, hay formas caseras que aplicar esta técnica.
Modo de uso:
- Pegar la moneda a la base de la vela utilizando la cera.
- Colocar con mucho cuidado la vela encendida, en la zona donde se sienta el aire atrapado.
- Cubrir la vela con el vaso de cristal hasta que se apague.
- Dejar el vaso con la vela apagada de 10 a 30 minutos. Entre mayor tiempo se deje, mayor será la cantidad de aire que libere.
La vela al quedar tapada, buscará oxígeno para permanecer encendida. Al apagarse habrá liberado al aire y el dolor irá disminuyendo. Para tener mejores resultados se recomienda aplicar la ventosa no solo en la zona afectada, sino también alrededor.
Prevención
Existen diferentes cuidados que ayudan a prevenir lesiones en la espalda incluyendo el aire en la espalda.
- Hacer ejercicio: Las actividades aeróbicas de bajo impacto que no causan tensión en la espalda, aumentan la resistencia y la fortaleza. Caminar y nadar son las mejores opciones.
- Desarrollar fuerza y flexibilidad muscular: Realizar ejercicios musculares abdominales y para fortalecer la zona media de la espalda ayudan a acondicionar los músculos para que funcionen como un buen soporte. El médico o fisioterapeuta puede recomendar los ejercicios adecuados.
- Mantener un peso adecuado: Eliminar el sobrepeso ayuda a liberar tensión de los músculos de la espalda y prevenir el dolor.
- Cuidar la posición corporal al permanecer de pie: Mantener una postura pélvica neutral. Una buena postura ayuda a reducir el estrés en los músculos de la espalda.
- Cuidar la posición al sentarse: Se recomienda elegir un asiento con un buen soporte lumbar y apoyabrazos. Algunos médicos recomiendan colocar una almohada o toalla enrollada en la parte baja de la espalda para mantener la curva de la espalda. Lo mejor es cambiar frecuentemente de postura, al menos cada media hora.
- Levantar peso de manera inteligente: Al levantar objetos pesados lo mejor es mantener la carga cerca del cuerpo, la espalda recta y flexionar solo las rodillas, para evitar que todo el peso recaiga en la zona baja y media de la espalda.
Conclusión
Sin duda la sensación de tener atrapado aire en la espalda así como el dolor que causa, son molestias comunes que se pueden evitar teniendo los cuidados adecuados al practicar una disciplina física, levantar objetos pesados y evitar los cambios bruscos de temperatura. Pero también teniendo una vida sana, pues prácticas como la yoga y meditación ayudan a fortalecer los músculos, a tener una mayor flexibilidad y un cuerpo saludable.