Bálsamo del Perú: ¿Conoces todas su propiedades medicinales?

6835
bálsamo del perú

El Bálsamo del Perú es un gran ejemplo de lo poderosa y eficaz que puede llegar a ser la medicina naturista si se utiliza correctamente

La medicina natural puede ser una gran alternativa en muchas oportunidades. Se ha demostrado que las propiedades de algunas plantas y raíces son tan poderosas como los productos farmacológicos para tratar algunas enfermedades, y lo más interesante es que prácticamente no generan efectos secundarios y suelen ser mucho más baratos que comprar medicinas en al farmacia.

Por estos motivos, muchas personas acuden a productos naturistas como el bálsamo del Perú para tratar algunas dolencias. Es un producto muy utilizado en países de América Central, Perú, Ecuador y Brasil como un poderoso antiséptico y antibacterial para tratar heridas de la piel.

OTROS  ARTÍCULOS  INTERESANTES:


▶️Enfermedades autoinmunes: ¿Sabes qué son?
▶️Los mejores 10 alimentos diuréticos de origen natural
▶️Batidos quemadores de grasa: ¿Cuáles son los mejores?
▶️¡CUIDADO! ¿Carbón activado para blanquear los dientes?


¿Para qué sirve la semilla del bálsamo del Perú?

Antes de pasar directo a sus propiedades medicinales, lo mejor es que te hablemos un poco sobre el origen del Bálsamo de Perú, su historia y el proceso de extracción por el que pasa antes de convertirse en un producto de uso tópico.

¿Qué es?

Origen del Bálsamo del Perú:

El aceite chino, como también se le conoce en el mundo naturista, es un producto derivado de la savia extraída al árbol Myroxylon Balsamum (cuyo nombre quiere decir madera olorosa).

Son árboles que pueden crecer hasta los 15 metros de altura y son muy comunes en las zonas boscosas del Salvador y Honduras, principales países exportadores de este producto.

Existe una confusión grande con respecto a su nombre, que sugiere que es un producto endémico de las tierras peruanas, sin embargo es más abundante en Centroamérica. Su nombre se debe a que, durante la época de la colonia, las semillas de Bálsamo de Perú eran exportadas principalmente del puerto peruano del Callao.

Ya para el siglo XVI, algunos médicos Españoles y portugueses habían registrado una gran variedad de aplicaciones medicinales que aprendieron de las ancestrales prácticas curanderas de los indígenas.

El producto, en forma de bálsamo, se hizo popular en Europa en cuestión de años, convirtiéndose en un importante bien de exportación.

Proceso de extracción del bálsamo

El proceso de extracción, aún hoy en día no ha sido industrializado y se hace completamente de forma artesanal por nativos

El Bálsamo se obtiene al realizar precisas incisiones en la corteza de los árboles adultos (Con más de 5 años de edad). La corteza que ha sido cortada se somete a calor intenso, lo hace que fluya una savia que es absorbida con paños de tela limpios. 

Sabías que:

Muchas empresas chocolateras utilizan el Bálsamo de Perú como suplente del extracto de vainilla

 

Posteriormente, los paños son sometidos a un proceso de ebullición y se escurren para extraer el líquido en forma pura, que es el producto de mayor calidad.

En algunas regiones también se hierve la corteza retirada, esta desprende un bálsamo de calidad inferior.

Características

El producto obtenido en el proceso de extracción es una sustancia aceitosa que se conoce como “el bálsamo”.  

La principal característica distintiva del Bálsamo de Perú es el potente olor dulce y picante que desprende, muy similar al de la vainilla fresca, tanto así que, en muchos países este producto ha suplantado a la misma vainilla en procesos de fabricación industrial de chocolate.

El producto también es utilizado como un| aromatizador y es un ingrediente muy popular en la fabricación de perfumes, colonias y productos cosméticos para el cuidado de la piel.

Composición química

Cinameína

El principal compuesto químico del bálsamo, le otorga su textura resinosa y su delicioso aroma a vainilla. Este compuesto extraído de la savia del árbol Myroxylon es utilizado ampliamente en la elaboración de productos cosméticos y perfumes.

Benzoato de bencilo

Es un potente compuesto antiséptico y anti bacteriano que ha demostrado ser muy eficaz en el tratamiento de enfermedades de la piel, principalmente la sarna y las úlceras.

Ácido benzoico

Su aplicación principal en la industria de los alimentos es como conservante de origen natural, especialmente para alimentos con PH de tipo ácido.

Evita la proliferación de hongos, moho y fermentación no deseada en algunos alimentos procesados.

Bálsamo del Perú: Usos para la salud

Sus aplicaciones medicinales están orientadas más que todo a la salud de la piel, heridas y hemorroides, gracias a su poderoso efecto antiséptico ya que el producto contiene enormes cantidades de Benzoato de Bencilo y ácido benzoico.

Con los años de explotación y aplicación, aunados a las nuevas investigaciones científicas que ayudan a desentrañar cada vez más propiedades de este producto, los usos medicinales de la semilla de bálsamo del Perú se han extendido a más de una docena.

Una de sus aplicaciones más conocidas es la aceleración del proceso de curación y cicatrización de la piel, sin importar la causa de la herida.

Las principales aplicaciones conocidas del Bálsamo del Perú o palo del Perú para la salud son:

  • Como tratamiento a corto plazo para curar las úlceras causadas por permanecer mucho tiempo en cama
  • Tratamiento muy efectivo para eliminar las hemorroides
  • El ungüento a base de bálsamo del Perú se utiliza para calmar el dolor en los pezones (está contraindicado para a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia porque puede provocar un fuerte envenenamiento en el bebé)
  • Ayuda en la curación de heridas como raspones y cortadas. Debido a su alto contenido ácido, no se recomienda aplicar en heridas causadas por quemaduras.
  • Es un gran antiséptico de origen natural que puede ayudar a limpiar heridas infectadas en un corto plazo sin tener que sufrir efectos secundarios.
  • En forma de pomada, se utiliza como expectorante natural, ya que ayuda a eliminar rápidamente la flema en pulmones y bronquios causada en enfermedades como el asma, la bronquitis y la tos causada por el resfriado común.
  • En algunas comunidades una pomada fabricada a base de bálsamo de Perú se utilizaba como un diurético natural muy poderoso.
  • Mata los ácaros que producen la sarna.
  • Tiene aplicaciones en el tratamiento de enfermedades infecciosas como la gonorrea y la sífilis.

Otras aplicaciones del bálsamo de Perú

  • El alto contenido de un compuesto llamado vainillina, hace que la savia del árbol despide un agradable aroma dulzón. Es utilizado con varios propósitos estéticos, también como desodorante natural.
  • Se utiliza como estabilizador de mezclas químicas. Evita que los perfumes y productos similares pierdan la intensidad de su aroma con el tiempo.
  • Se utiliza en la aromaterapia como un producto energizante para varios sistemas del organismo.

Contraindicaciones y riesgos

  • La aplicación de aceites y productos tópicos a partir de Bálsamo de Perú está prohibida para mujeres embarazadas o en periodos de lactancia.
  • Es un producto altamente alérgico, por lo que su aplicación debe ser supervisada por un médico.
  • Los tratamientos a base de este producto solo se deben aplicar por periodos inferiores a una semana ya que causan una fuerte inflamación de la piel.
  • Prohibido para personas que estén en tratamiento médico con medicamentos que contengan azufre.
  • En dosis muy altas o si se usa durante un periodo de tiempo prolongado, puede causar daños en los riñones.
  • Puede producir picazón e irritación de la piel.

Conclusión

El Bálsamo del Perú ha sido un producto natural utilizado en decenas de aplicaciones medicinales y químicas en todo el mundo.

Tiene importantes aplicaciones para el tratamiento de heridas en la piel y también es útil para combatir enfermedades respiratorias.

Decenas de medicinas en todo el mundo lo utilizan como compuesto activo.

¡Cuidado! Debes tener mucho cuidado al someterte al uso de este producto ya que tiene potentes agentes alérgicos y siempre debe ser supervisado por un medico