Muchas de las sustancias más adictivas son consideradas como drogas legales. Pero… ¿Cuáles son?
Existen fármacos utilizados en la medicina para curar enfermedades o tratar padecimientos que contienen sustancias que son altamente adictivas y dañinas, pero socialmente aceptadas como drogas legales.
Al escuchar el término «droga» lo primero en lo que pensamos es en las sustancias ilegales utilizadas de forma recreativa y que causan adicción cuando se consumen constantemente.
A continuación te mencionaremos algunas de las drogas legales más conocidas:
Nicotina
Junto con el alcohol es una de las drogas legales más populares del mundo, los daños que produce son ampliamente conocidos y es la principal causa de cáncer pulmonar.
Se encuentra en los cigarrillos, tabaco masticable, puros e incluso en algunos líquidos para los cigarros electrónicos.
Debido a que es altamente adictiva en la mayoría de los países de américa latina se han realizado amplias campañas para alentar a los consumidores sobre sus consecuencias y los gobiernos han implementado leyes regulatorias que han frenado de cierto modo su distribución y consumo, buscando proteger sobre todo a los menores de edad.
Alcohol
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como “sustancia psicoactiva con propiedades causantes de dependencia”.
Es la droga legal más utilizada en el mundo y factor causal en más de doscientas enfermedades y trastornos.
Los daños que provoca en la salud de quienes la consumen son la cirrosis hepática, daño en las neuronas, depresión, enfermedades cardiovasculares, problemas en el páncreas o hígado y algunos tipos de cáncer.
Opiáceos
Se utilizan en la medicina tradicional para tratar fuertes dolores a corto plazo y forman parte de las drogas legales más adictivas.
Conocidos comercialmente como Vicodin, OxyContin, Percocet y la morfina. Su principal problema es su alta tolerancia, lo que significa que el paciente puede necesitar mayor dosis para tratar los síntomas que presenta.
Codeína
Es un opioide que se encuentra por lo general en los jarabes para la tos y cuyo consumo se a popularizado entre los jóvenes ya que se pueden comprar en farmacias y supermercados, los niños menores de 12 años presentan un mayor riesgo de sufrir reacciones adversas tras su administración.
Zolpidem
Es utilizado como tratamiento del insomnio. El más conocido comercialmente es el Ambien, su consumo conlleva riesgos graves, puede ocasionar amnesia.
Marihuana
El cannabis o marihuana es un psicotrópico obtenido de la planta del cáñamo.
Los efectos adversos más frecuentes son ansiedad, crisis de pánico, taquicardia y disminución de la coordinación y sentido de la orientación.
Uruguay es el único país en Latinoamérica donde es legal su uso tanto recreativo como medicinal, puede ser cultivada y desde Mayo del 2017 es comercializada en farmacias registradas.
En Colombia, Puerto Rico, Chile, Perú y Argentina ya es permitida con fines medicinales, el uso de la planta aún es ilegal; sin embargo, está despenalizado el consumo.
Mientras tanto en Bolivia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay y República Dominicana continúa siendo ilegal.
En las últimas décadas Latinoamérica a llamado la atención mundial por el tráfico de drogas ilegales, pero como pudiste leer en este artículo existen otras drogas cuya venta es legal y de fácil acceso, que causan adicción y que perjudican la salud de quien las consume.