La electrocución o un choque eléctrico es el evento mortal que se produce por una exposición a una corriente o descarga eléctrica.
Aunque el Diccionario de la Real Academia Española la define como causa de muerte, popularmente se entiende como una exposición del cuerpo a una descarga que puede ir de leve a fatal.
La electricidad es una de las causas más comunes de incendios y quemaduras térmicas tanto en hogares como en centros de trabajo
Contenido
- 1 ¿Qué sucede en una electrocución?
- 2 ¿Cuáles son los tipos de lesión por electrocución?
- 3 ¿Qué variables intervienen en las lesiones ocasionadas por un accidente eléctrico?
- 4 ¿Cómo reaccionar ante un choque eléctrico?
- 5 Los rayos, un caso interesante
- 6 Recomendaciones para evitar un accidente con electricidad
- 7 Conclusiones
¿Qué sucede en una electrocución?
El cuerpo es un buen conductor, es por ello que el organismo en su totalidad funciona como parte de un circuito eléctrico, permitiendo que la descarga a la que el cuerpo es expuesto pase a través de los tejidos.
Si la electrocución es leve, puede causar un golpe o quemadura superficial, pero si esta es lo suficientemente fuerte para atravesar la piel, puede causar daños severos a órganos internos e incluso la muerte.
De acuerdo con los manuales para estudiantes del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH, por sus siglas en inglés), titulado «Seguridad eléctrica: seguridad y salud para comercios eléctricos«, establece que el 0.10 de un amperio de electricidad moviéndose a través de un cuerpo por solo dos segundos es suficiente para causar la muerte, y la corriente interna de menos de 10 miliamperios (mA) puede hacer que una persona no pueda controlar los músculos de brazos y manos.
Cuando ocurre esta especie de ‘congelamiento‘, la víctima ya no puede liberar la herramienta, cable u objeto por el cual llega la descarga. De hecho, el objeto electrificado es apretado con mayor fuerza, lo que resulta en una exposición más prolongada a la corriente.
Es por esta razón que las herramientas manuales pueden ser muy peligrosas, ya que al no poderse soltar, la corriente sigue descargándose en el cuerpo por más tiempo, lo que puede provocar parálisis respiratoria.
¿Cuáles son los tipos de lesión por electrocución?
Hay cuatro tipos principales de lesiones:
- Electrocución
- Descarga eléctrica
- Quemaduras
- Caídas
Pueden presentarse de varias formas:
Por contacto directo con conductores energizados expuestos o partes del circuito. Cuando la corriente eléctrica viaja a través del cuerpo, puede interferir con las señales eléctricas normales entre el cerebro y los músculos, lo que puede causar que el corazón deje de latir adecuadamente, que la respiración se detenga o que los músculos sufran espasmos.
Cuando la electricidad se forma desde un conductor o circuito expuesto energizado a través de un gas (como el aire) a una persona que está conectada a tierra, haciendo las veces de conductor.
Quemaduras térmicas, que incluyen quemaduras por el calor generado por un arco eléctrico y quemaduras de materiales que se encienden por la exposición a corrientes eléctricas o a un arco eléctrico.
Además, una explosión de arco, que normalmente incluye una onda de presión, puede causar lesiones y generar un ruido que puede llegar a dañar la audición.
¿Qué variables intervienen en las lesiones ocasionadas por un accidente eléctrico?
Son muchas las variables que determinan el tipo de lesión que puede ocurrir.
Estas variables incluyen el tipo de corriente, ya sea por corriente alterna o AC, o corriente directa o DC; por la cantidad de corriente, la cual se determina por el voltaje de la fuente y la resistencia de los tejidos involucrados; y por la ruta o vía por la que la electricidad se transporta a través del cuerpo.

La electricidad de bajo voltaje (menos de 500 voltios) normalmente no causa daños significativos a los seres humanos.
La exposición a electricidad de alta tensión (superior a 500 voltios) tiene el potencial de provocar daños graves en los tejidos. Las lesiones graves por descargas eléctricas suelen tener un sitio de entrada y salida en el cuerpo porque la persona que lo sufre se convierte en parte del circuito eléctrico.
¿Cómo reaccionar ante un choque eléctrico?
Si alguna persona va a ayudar a alguien que ha sufrido un choque de alto voltaje, debe tener mucho cuidado de no convertirse en una segunda víctima por una descarga eléctrica similar.
Si una línea de alta tensión ha caído al suelo, puede haber un círculo de corriente que se extiende desde la punta de la línea, especialmente si la tierra está mojada o si la línea de voltaje entra en contacto con el agua.
Lo mejor es llamar al 911 o activar el sistema de respuesta de emergencia en el área. Se debe notificar a la compañía de luz para que la energía sea interrumpida.
Por otro lado, una víctima que ha caído desde cierta altura al sufrir una descarga severa puede tener una lesión grave en el cuello y no debe moverse hasta que llegue el personal médico de emergencia.
Los accidentes en casa afectan en más de las ocasiones a niños, los cuales son propensos a descargas de bajo voltaje (110-220 voltios) a través de la instalación doméstica. Vigile que no tengan acceso a ella.
Según estudios realizados, en los niños de 12 años o menos, el producto de descargas se debe al mal uso de electrodomésticos, así como de cables eléctricos expuestos y extensiones, provocando en conjunto más del 60 % de las lesiones.
En el caso de los contactos de pared, estos fueron responsables en alrededor el 15 % de las lesiones.
Los rayos, un caso interesante
Otra causa de electrocución puede ser por la caída de un rayo.
Aunque son poco frecuentes, causan un promedio de 47 muertes por año en los Estados Unidos.
Por otro lado, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), México es el país con el mayor número de muertes por rayos en el mundo, con 223 decesos al año, seguido de Tailandia y el Sur de África.
Según la Secretaría de Gobernación, las zonas donde más ocurren son la Sierra Madre Oriental, la Occidental, del Sur, de Chiapas, Montañas del Norte de Chiapas y el Sistema Volcánico Transversal.
De acuerdo con Beata Kucienska, investigadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM, en los últimos 30 años han muerto cerca de 7 mil personas por este fenómeno, aunque estima que el 90 % de las personas afectadas por un rayo sobreviven.
Aunque hay cerca de 8 millones de rayos por día en la tierra, pocas personas son alcanzadas o muertas
Los rayos son una forma ambiental de descarga eléctrica que puede o no mostrar quemaduras externas, pero los rayos pueden herir o matar debido a un paro cardíaco o respiratorio. La lesión neurológica es común en personas golpeadas por un rayo.
Otras lesiones se deben a contracciones musculares severas desencadenadas por la electricidad. Aquellas indirectas causadas por los rayos pueden ocurrir con traumatismos de fuerzas explosivas o de la descarga eléctrica del rayo disipado a través del agua o la tierra.
Las lesiones por destello ocurren cuando la energía eléctrica solo viaja a la piel; las lesiones indirectas causadas por dispositivos eléctricos fabricados por el hombre y los rayos pueden ser causados por llamas debido a que la ropa se incendia.
Recomendaciones para evitar un accidente con electricidad
Para evitar ser alcanzado por un rayo, se recomienda:
- Resguardarse en una casa si el clima supone este riesgo
- Desconectar los aparatos eléctricos
- Evitar bañarse o lavar trastes
- También es seguro el interior de un automóvil con las ventanas cerradas
En lo que respecta a la situación de riesgo laboral, la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA por sus siglas en inglés), señala que la electrocución fue la tercera causa de las más de 700 muertes entre los trabajadores de la construcción de los Estados Unidos en 2011, además, asegura que las electrocuciones suelen causar alrededor del 10 por ciento de las muertes de los trabajadores de la construcción.
Es por ello que se sugieren acciones de prevención que eviten accidentes:
- Capacitar a los trabajadores, planificar con anticipación cualquier tipo de trabajo que involucre manejo o riesgo de choque eléctrico y tomar las precauciones adecuadas para prevenirlos.
- Vigilar instalaciones aledañas al trabajador, ya que si se encuentra muy cerca de una línea eléctrica energizada se puede exponer a un arco eléctrico que podría provocar quemaduras, descargas eléctricas o electrocución, aún cuando el trabajador no entre en contacto con la línea de alimentación.
- Usar escaleras con rieles laterales no conductores, que aunque son más seguros, no garantizan la protección de una línea eléctrica energizada.
- Inspeccionar las escaleras antes y después de cada uso, y verificar que estén limpias, secas y sin daños.
- No transportar ni mover escaleras de extensión en posición vertical. Solicitar ayuda para mover escaleras de mano y evitar así el contacto accidental con líneas eléctricas aéreas energizadas.
- Si una escalera golpea accidentalmente una línea eléctrica aérea, no se debe de tocar; debe retirarse de inmediato y llamar a la compañía de luz.
- Si no se puede cumplir con la autorización adecuada de una línea eléctrica aérea, habrá que comunicarse con la compañía de servicios públicos para interrumpir la energía eléctrica y conectar a tierra la línea o pedir que se instale algún tipo de aislamiento sobre las líneas para proteger a los trabajadores.
Conclusiones
Una persona que ha sufrido una descarga eléctrica puede tener muy poca evidencia externa de lesión o puede tener quemaduras graves obvias. Algunas personas pueden incluso sufrir un paro cardíaco después de una descarga eléctrica o un rayo.
Las quemaduras suelen ser más graves en los puntos de contacto con la fuente de electricidad y el suelo. Las manos, los talones y la cabeza son puntos de contacto comunes.
Además de las quemaduras, otras lesiones son posibles si la persona ha sido expulsada de la fuente eléctrica por una contracción muscular forzada.
Se debe considerar la posibilidad de una lesión espinal. La persona puede tener lesiones internas, especialmente si tiene dificultad para respirar, dolor en el pecho o dolor abdominal.
El dolor en una mano o en el pie o una deformidad de una parte del cuerpo puede indicar una posible fractura de hueso como resultado de una descarga eléctrica que causa una contracción muscular violenta.
En los niños, la típica quemadura eléctrica de la boca al morder un cable eléctrico aparece como una quemadura en el labio. El área tiene una apariencia roja u oscura carbonizada.
Te puede interesar: ¿Cómo hacer tu propio botiquín de primeros auxilios?
Las personas afectadas deben examinarse para identificar las marcas de entrada y salida para ayudar a determinar el alcance de la descarga eléctrica (por ejemplo, una quemadura en la mano derecha puede marcar el punto de entrada de la descarga eléctrica mientras que otra quemadura menos intensa en el codo muestra el circuito electricidad viajada, desde la mano hasta el codo).
El riesgo de una electrocución es más común de lo que parece, pero normalmente se debe a negligencias del usuario, como el desconocimiento de circuitos, baja calidad de los materiales y descuidos fortuitos al no darle la atención a una actividad riesgosa como manipular energía eléctrica.
Si tú eres consciente de esta situación, felicidades, si has sufrido alguna experiencia negativa de electrocución, compártelo con nosotros aquí mismo, pero si sabes de alguien que pueda considerarse una víctima potencial, comparte con él o ella este artículo.