Las 6 enfermedades del oído más comunes

11047
Pérdida de audición

Las enfermedades del oído son molestas y muy dolorosas, sin importar la edad, siempre están presentes.

Al igual que las demás partes del cuerpo humano, el oído puede verse expuesto a ciertas lesiones que afectan su funcionamiento y provocan malestar.

La mayoría de las veces estas afecciones son causadas por agentes externos que no puedes prevenir como infecciones, cambios bruscos de presión o exposición a sonidos muy fuertes.

Sin embargo, no está demás conocer las enfermedades más comunes y el motivo por el que se producen.

Es importante mencionar que estás dolencias se separan en dos clasificaciones (dependiendo de la zona afectada):

  • Enfermedades del oído externo
  • Enfermedades del oído interno

¿Has sentido algún cosquilleo, comezón, zumbido o pinchazos en el oído?

Si sí, probablemente tienes alguna enfermedad auditiva

¿Cuáles son las enfermedades del oído más comunes?

Otitis

Es una infección causada por bacterias en el conducto auditivo que puede desarrollarse debido a limpiezas excesivas del oído con el tradicional bastoncillo, también cuando entra mucha agua al conducto, entre otros factores.

Sus síntomas son secreción, dolor, picor y luego de su diagnóstico médico suele tratarse con antibióticos o medicamentos tópicos.

Dermatitis seborrea

Este tipo de dermatitis se presenta en el canal auditivo externo, puede ser causada por distintos agentes alérgicos como accesorios de belleza o aretes, y en ocasiones puede aparecer espontáneamente.

Sus síntomas son cambios cutáneos en el oído acompañado de picor. Su tratamiento se basa fármacos de uso tópico según prescripción médica.

Timpanoesclerosis

Es una afección que se localiza en el oído medio causada por una serie de infecciones que han dejado secuelas.

Cuando aparece puede comprometer la membrana timpánica y otras zonas importantes del conducto auditivo.

Sus síntomas involucran la pérdida parcial auditiva y dependiendo de la gravedad de la enfermedad podrá ser necesaria una cirugía para curarla.

Meniere

Esta es una de los problemas del oído que más que afecta al conducto auditivo interno, es causada por exceso de líquido acumulado ocasionando el aumento de la presión del oído.

Sus síntomas son nauseas, vértigo y perdida del equilibrio.

No se conoce un tratamiento efectivo contra la enfermedad de Meniere, pero estudios médicos afirman que una dieta baja en sal alivia los síntomas.

Persbiacusia

Otra de las enfermedades del oído más comunes que se desarrolla en personas de la tercera edad y ocasiona la pérdida progresiva de la audición.

Normalmente la padecen la mitad de las personas de 75 años en adelante y suele ser simétrica.

Perforación timpánica

Se produce normalmente cuando se está expuesto a ruidos muy fuertes y cuando se introduce un objeto al oído.

Es básicamente la rotura del tímpano o membrana timpánica y sus síntomas son vértigos, secreción y dolor.

Cuando se trata de una perforación pequeña el tejido sana por si solo, pero en casos más graves se coloca un parche o gel en el tímpano para cicatrizar.

Estas son las más frecuentes enfermedades del sentido del odio, teniendo en cuenta sus síntomas y tratamientos puedes prevenirlas y actuar adecuadamente si se presenta alguna.

Recuerda que la evaluación médica siempre es importante.