Enfermedades ambientales causadas por la contaminación

8278
Enfermedades ambientales

¿Qué son las enfermedades ambientales? 

En epidemiología, una enfermedad ambiental es una afeccion que puede atribuirse de manera directa a factores ambientales (a diferencia de factores genéticos o infección). Además de los verdaderos trastornos genéticos monogénicos, las enfermedades por problemas ambientales pueden determinar el desarrollo del mal en aquellos pacientes genéticamente predispuestos a una enfermedad en particular.

El estrés, el abuso físico y mental, la dieta, la exposición a toxinas, agentes patógenos, radiación y productos químicos que se encuentran en casi todos los productos de cuidado personal y de limpieza son posibles causas de un gran segmento de enfermedades no hereditarias.


Te puede interesar: Enfermedades respiratorias con mayor índice de mortalidad


Si se concluye que un proceso de enfermedad es el resultado de una combinación de influencias de factores genéticos y ambientales, se puede decir que su origen etiológico tiene un patrón multifactorial.

Existen distintos tipos de enfermedades ambientales, incluyendo:

  • Enfermedades relacionadas con el estilo de vida, tales como las enfermedades cardiovasculares, enfermedades causadas por el abuso de sustancias como el alcoholismo y enfermedades relacionadas con el tabaquismo.
  • Enfermedades causadas por factores físicos en el ambiente, tales como cáncer de piel causado por la exposición excesiva a radiación ultravioleta del sol
  • Enfermedades causadas por la exposición a toxinas o irritantes químicos en el ambiente como metales tóxicos.

Enfermedad ambiental  vs. Enfermedades relacionadas con la contaminación

Las enfermedades ambientales son el resultado directo del ambiente.

radiacion solar

Esto incluye enfermedades causadas por el abuso de sustancias, exposición a químicos tóxicos, y factores físicos en el ambiente como la radiación UV del sol, así como predisposición genética.

Mientras que, las enfermedades relacionadas con la contaminación son atribuidas a la exposición a toxinas en el aire, agua y suelo.

contaminacion

Por consecuencia, las enfermedades relacionadas con la contaminación son enfermedades ambientales, pero no todas las enfermedades ambientales son enfermedades relacionadas con la contaminación.

Elementos que afectan y son causantes de enfermedades ambientales

Químicos

Para más información: Polución, desechos tóxicos, clases de toxicidad, compuestos orgánicos volátiles, contaminación plástica, síndrome del polvo orgánico tóxico, persistente, sustancias bio-acumulativas y tóxicas y contaminantes orgánicos persistentes.

Metales

Para más información: metales pesados, toxicidad metálica, metales pesados tóxicos, envenenamiento por plomo, envenenamiento por mercurio, toxicidad del zinc, toxicidad del cromo y envenenamiento por cadmio.

El envenenamiento por plomo y mercurio son identificados desde la antigüedad. Se conoce que otros metales tóxicos provocan reacciones inmunes adversas como el arsénico, el fósforo, zinc, berilio, cadmio, cromo, manganeso, níquel, cobalto, osmio, platino, selenio, telurio, talio, uranio y vanadio.

Halógenos

Existen muchas otras enfermedades que pueden ser causadas por aniones comunes que se hallan en el agua natural potable.

El fluoruro es uno de los aniones más comunes y se encuentran en los climas más secos, en donde la geología favorece la liberación de iones de fluoruro en el suelo a medida que la roca se descompone.

En Sri Lanka, el 90% del subsuelo del país está compuesto de rocas metamórficas cristalinas, cuya mayoría está formada por mica. La mica está formada de fluoruro en su estructura y lo libera al suelo cuando se descompone.

En climas secos y áridos, el fluoruro se concentra en la capa superficial del suelo y se disuelve lentamente en aguas subterráneas poco profundas. Esta ha sido la causa de los altos niveles de fluoruro en el agua potable, pues la mayoría de las poblaciones rurales en Sri Lanka obtiene el agua de uso directamente de los pozos.

Un alto nivel de consumo de fluoruro en el agua ha causado alta incidencia de fluorosis entre la población de la zona seca de Sri Lanka. Sin embargo, en la zona húmeda, la alta precipitación elimina el fluoruro del subsuelo, en estas zonas no existe evidencia de fluorosis.

En algunas partes de Sri Lanka,  también se ha reportado deficiencia iónica, misma que se identifica como el resultado de la fijación iónica de óxido de hierro hidratado hallado en suelos lateríticos en tierras bajas costeras (húmedas).

Compuestos orgánicos

Adicionalmente, existen enfermedades ambientales causadas por compuestos carbónicos aromáticos como: benceno, hexaclorociclohexano, tolueno, disocianato, fenol, pentaclorofenol, quinona e hidroquinona.

También se incluyen los derivados aromáticos del grupo de los nitros, aminos y piridilos: nitrobenceno, dinitrobenceno, trinitrotolueno, sulfato de parametilaminofenol (metol), dinitro-orto-cresol, anilina, trinitrofenilmelinitramina (tetril), hexanitrodifenilamina (aurantia), fenilenediaminas y paraquat (dicloruro de dimetil bipiridilo).

Los compuestos de carbono alifático también pueden causar enfermedades ambientales.

Incluidos en este grupo se encuentran: metanol, nitroglicerina, nitrocelulosa, dimetilnitrosamina y los hidrocarburos halogenados: cloruro de metileno, bromuro de metilo, tricloroetileno, tetracloruro de carbono y naftalenos clorados.

También se incluyen glicoles: clorhidrina de etileno y dióxido de dietileno, así como disulfuro de carbono, acrilonitrilo, acrilamida y cloruro de vinilo.

Gases nocivos

Los gases nocivos se pueden categorizar como: asfixiantes simples, asfixiantes químicos y gases irritantes.

Los asfixiantes simples son nitrógeno, metano y dióxido de carbono.

Los asfixiantes químicos son el monóxido de carbono, el hidrógeno sulfurado y el cianuro de hidrógeno.

Los gases irritantes son el dióxido de azufre, el amoniaco, el dióxido de nitrógeno, el cloro, el fosgeno y el flúor y sus compuestos, que incluyen ácido clorhídrico, espatoflúor, florapatita, criolita y compuestos orgánicos del flúor.

Categorización y vigilancia

La Guardia Costera de EEUU ha desarrollado un sistema completo para la vigilancia de enfermedades en el lugar de trabajo.

La quinta edición de la Asociación Médica de Información y Terminología (CMIT por sus siglas en inglés), de la Asociación Médica Naval de Norteamérica fue utilizada como referencia para ampliar la básica de 50 eventos centinela de salud ocupacional, publicados por el Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH por sus siglas en inglés), en septiembre de 1983.

Enfermedades causadas por el medio ambiente en México

De acuerdo a cifras emitidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el 2015, se estimó que:


El 24% de la carga de enfermedad mundial y el 23% de todos los fallecimientos pueden atribuirse a factores ambientales


Estos factores ambientales son:

  • Mala calidad en el aire en medianas y grandes ciudades y en zonas rurales
  • Acceso a agua no segura para su consumo
  • Exposición a sustancias químicas
  • Compuestos orgánicos persistentes
  • Metales
  • Alteraciones climáticas
  • Contaminación de zonas mineras
  • Residuos sólidos municipales

En México, se estima que la contaminación del aire es el segundo riesgo medio-ambiental más importante para la salud humana; y más de 20 000 muertes anuales son atribuidas a este tipo de contaminación por material particulado en exteriores.

Por otra parte, la contaminación difusa por agroquímicos a nivel de cuencas se refleja en un 73% de cuerpos de agua contaminados, lo que contribuye a que cerca de 1.39 millones de niños de hasta 5 años enfermaran a causa de diarrea por consumo de agua contaminada.

Durante el 2010, las enfermedades infecciosas intestinales fueron la 5ta. causa de mortalidad en infantes.

La concesión del territorio nacional a empresas mineras para la extracción de metales y minerales del subsuelo aumentó 53% en cinco años y medio:

  • De 21.2 millones de hectáreas en 2007 a
  • 6 millones de hectáreas en 2012

En Torreón, Coahuila, el porcentaje de niños con valores de plomo en la sangre fueron mayores a 15 microgramos por decilitro de sangre en tres escuelas con índices de 92.1%, 84.9% y 6.8% respectivamente, dependiendo de la distancia de la escuela a la fundidora Peñoles.

En el estado de Hidalgo, niños de 7 a 11 años de edad de comunidades expuestas al manganeso (Chiconcoac y Tolago), tienen casi la mitad de capacidad de memoria para el aprendizaje, en comparación con los de la comunidad de Agua Blanca, misma que no sufre exposición, y esto está asociado a las concentraciones de manganeso en cabello.

Se estima que el plomo es responsable de cerca de 800 000 AVAD (Años de Vida Ajustados por Discapacidad) por retraso mental ligero en niños de 0 a 4 años de edad.

Conforme a estadísticas obtenidas de 1988 a 1999, México es el 2do. país de Latinoamérica con mayor uso de plaguicidas.

El DDT se utilizó para las campañas de control de paludismo desde 1959 teniendo su periodo de máxima utilización (8,000 toneladas) durante 1971. En la actualidad su uso se ha restringido, sin embargo, forma parte de la lista de compuestos orgánicos persistentes causantes de enfermedades ambientales.

La agenda de Salud Ambiental, en su programa Sectorial de Salud 2013 – 2018 contempló, como objetivos y planes de acción:

  • Promover actitudes y conductas saludables
  • Realizar acciones orientadas a reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades transmisibles, emergentes y reemergentes
  • Fortalecer la regulación y vigilancia de bienes y servicios para la reducción de riesgos sanitarios
  • Garantizar el control de emergencias en salud, desastres y de seguridad en salud
  • Fortalecer el control, vigilancia y fomento sanitarios de productos y servicios de uso y consumo humano

contaminacion en mexico

Diagnóstico

Dado que las enfermedades ambientales comprenden síntomas amplios y variados; es posible que resulte complicado detectarlas a primera instancia; sin embargo, es importante tomar en cuenta que, si se trata de un paciente con exposición a sustancias químicas tóxicas, el diagnóstico se realizará de manera más acertada.

Para llevar a cabo dicho diagnóstico, el médico formulará una serie de preguntas acerca del hogar del paciente, su lugar de trabajo, hábitos de vida, empleos anteriores, pasatiempos y tipo de alimentación; de esta manera será más sencillo determinar qué tipo de sustancias químicas u otros riesgos ambientales pueden estar deteriorando la salud.

Los tratamientos iniciales para las enfermedades ambientales incluyen detener o reducir la exposición del paciente a aquello que lo está enfermando. Entre otras indicaciones se sugiere:

  • Mejorar la calidad de aire que se respira, eliminando la fuente de contaminación; evitando el consumo de cigarrillos en el hogar, usando cubrebocas al salir de casa en horas de alta contingencia, y evitar el uso de estufas de leña al interior de cuartos cerrados.
  • Ingerir alimentos libres de pesticidas
  • Observar la calidad del agua para consumo humano
  • Manipular sustancias químicas o abrasivas (limpieza) con las precauciones pertinentes. Esto incluye el uso de guantes para evitar el contacto con la piel y por consecuencia su absorción; así como mantener las áreas ventiladas toda vez que se emplea alguna de estas sustancias.