Candidiasis oral; ¿Cuáles son los síntomas? ¿Cuáles son las causas? ¿Cómo se trata?

6104
candidiasis bucal

¿Qué es la candidiasis oral?

La candidiasis oral o bucal ocurre por una infección ocasionada por ciertos hongos que se desarrollan dentro de tu boca o en tu lengua.

Esta condición también es conocida como candidiasis bucofaríngea, algodoncillo, sapito o muguet.

El hongo Candida albicans (C. albicans) causa la candidiasis oral. Un pequeño número de este hongo vive normalmente en tu boca sin causar daño. Sin embargo, cuando el hongo comienza a crecer descontroladamente, se puede desarrollar una infección en tu boca.

Esta infección aparece comúnmente en bebés y niños pequeños. Causa bultos blanquecinos que se forman en las mejillas interiores y lengua. Estos brotes usualmente desaparecen una vez que se ha recibido el tratamiento apropiado.


Te puede interesar: Los mejores 5 hábitos para prevenir el cáncer de boca


La candidiasis oral es típicamente un padecimiento leve y rara vez causa complicaciones.

Sin embargo, la condición puede ser problemática para aquellos con sistemas inmunes debilitados.

¿Cómo se ve la candidiasis oral?

candidiasis oral bebes
La candidiasis oral es muy típica de los bebés, ya que su sistema inmunológico no está del todo desarrollado
candidiasis bucal en adultos
En adultos ocurre debido a bajas en el sistema inmunológico. Algunas enfermedades graves e inclusive el VIH puede ocasionar esta infección.

¿Cuáles son los síntomas de la candidiasis bucal?

En etapas iniciales, la candidiasis oral puede no causar síntomas. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo y el hongo continúa creciendo, se pueden desarrollar los siguientes síntomas:

  • Bultos blanquecinos y de apariencia lechosa en la lengua, las mejillas internas, encías o amígdalas
  • Ligero sangrado cuando los bultos son raspados
  • Dolor en el sitio de los bultos
  • Queilitis angular o piel seca y agrietada en las comisuras de la boca
  • Dificultad al tragar
  • Sabor desagradable en la boca

En los bebés, la candidiasis oral puede causar ocasionalmente:

  • Dificultad al alimentar
  • Agitación
  • Irritabilidad

Los bebés con candidiasis oral pueden transmitir el hongo a sus madres al ser amamantados


Madres y bebés pueden quedar atrapados en un ciclo de transmisión. Si estás amamantando y tus pechos contraen el hongo, puedes experimentar:

  • Comezón intensa, sensibilidad o dolor en los pezones
  • Descamación o irritación en las áreas alrededor de los pezones
  • Dolor severo al amamantar
  • Dolor agudo y punzante en los pechos

¿Qué causa la candidiasis oral?

La candidiasis oral ocurre cuando el hongo C. albicans comienza a crecer sin control.

Normalmente, el sistema inmune utiliza a los microorganismos «buenos» para mantener al C. albicans y otros microorganismos «malos» bajo control. Cuando este balance es interrumpido, las bacterias dañinas y los hongos comienzan a multiplicarse. Esto conlleva al desarrollo de una infección.


Te puede interesar: Manchas en la lengua rojas negras o blancas ¿Será que tengo cáncer?


También puede ocurrir cuando tu sistema inmune está debilitado por ciertos medicamentos que reducen el número de microorganismos buenos que naturalmente prevendrían la infección.

Tratamientos contra el cáncer, incluyendo quimioterapia y radiación también pueden dañar o matar las células sanas. Esto te hace más susceptible a la candidiasis oral y otras infecciones.

Las enfermedades que atacan tu sistema inmune tales como la leucemia o el VIH, también incrementan el riesgo de contraer candidiasis oral.

Diabetes, otra enfermedad que afecta a tu sistema inmune, también puede contribuir a la candidiasis bucal. Si tu diabetes no está controlada, quizá tengas altos niveles de azúcar en tu saliva. Una teoría acota que el C. albicans puede utilizar esta azúcar extra para incrementar su crecimiento en tu boca.

En recién nacidos, la candidiasis oral puede contraerse al momento del nacimiento, aunque es una situación poco común.

El mismo hongo que causa la candidiasis oral también causa infecciones por levaduras, de manera que las mujeres embarazadas con infecciones vaginales por levas pueden, ocasionalmente, transmitir la infección a su bebé durante el parto.

Candida albicans

¿Quién corre el riesgo de contraerla?

Bebés y niños pequeños tienen el riesgo más alto de desarrollar candidiasis oral.

Esto también puede afectar a quienes tienen un sistema inmune debilitado. Puedes tener un sistema inmune débil y estar en mayor riesgo de contraer candidiasis oral, si:

  • Tienes diabetes, anemia o VIH
  • Padeces una enfermedad que causa sequedad bucal
  • Tomas antibióticos o corticoesteroides
  • Usas quimioterapia, radiación o drogas para tratar el cáncer
  • Utilizas dentadura
  • Fumas cigarrillos
  • Recientemente tuviste un trasplante de órgano, mismo que incrementa el riesgo de infección por hongos

¿Cómo se diagnostica?

Tu doctor probablemente podrá diagnosticar la candidiasis oral simplemente al examinar tu boca y lengua en búsqueda de esos característicos bultos blanquecinos.

En algunos casos, tu médico puede tomar una biopsia para confirmar el diagnóstico. Una biopsia involucra raspar una pequeña porción de uno de esos bultos de la boca. La muestra es entonces enviada a un laboratorio, donde será examinada por la presencia de C. albicans.

De haber presencia de candidiasis oral en tu esófago, es probable que tu médico lleve a cabo más procedimientos para asegurar un diagnóstico acertado. Esto puede incluir un cultivo de hisopo de garganta y una endoscopia.

Durante un cultivo de hisopo de garganta, tu médico utilizará un hisopo para tomar una muestra de tejido de la parte posterior de tu garganta. La muestra será enviada a un laboratorio para su análisis.

La endoscopia involucra el uso de un delgado tubo anexo a una luz y cámara. Este equipo se llama endoscopio. Tu médico insertará el endoscopio en tu boca y lo dirigirá hacia el esófago para examinar el área afectada. Es probable que también remueva un poco de tejido para su examen.

endoscopia

Tratamiento

El tratamiento para la candidiasis oral puede variar dependiendo de tu edad y salud general. El propósito del tratamiento es prevenir el crecimiento y proliferación del hongo.

Una vez que el tratamiento comienza, es común que la candidiasis oral desaparezca tras un par de semanas. Sin embargo, la candidiasis oral puede volver en el futuro.

Es mucho más probable que la cura sea total si tienes un sistema inmunológico saludable y no padeces otras enfermedades.

Si padeces casos recurrentes de candidiasis oral, pero eres, normalmente una persona saludable, tu médico te evaluará para detectar causas subyacentes que te estén provocando candidiasis oral.

Tratamientos médicos

Los siguientes medicamentos pueden ser utilizados para tratar la candidiasis oral:

  • Fluconazol (Diflucan). El fluconazol es un medicamento oral anti-hongos.
  • Clotrimazol (Mycelex Troche). Tu doctor recetará este medicamento en forma de tableta como tratamiento anti-hongos. El medicamento deberá permanecer en tu boca hasta que se disuelva.
  • Nyastin (Nystop, Nyata). Este es un lavado bucal anti-hongos con el que enjuagas tu boca y posteriormente lo tragas. En tratamiento de niños pequeños, se frota dentro de la boca.
  • Itraconazol (Sporanox). Se trata de un medicamento oral anti-hongos para pacientes que son resistentes a los tratamientos o que tienen VIH.
  • Anfotecerin B (AmBisome, Fungizon). Este medicamento se utiliza para tratar casos severos.

Remedios caseros

Si vas a tratar la candidiasis oral en casa, asegúrate de:

  • Cepillar tus dientes con un cepillo de cerdas suaves para evitar raspar las lesiones. Reemplaza el cepillo al final del tratamiento.
  • Limpia tus dentaduras de manera adecuada.
  • No utilices lavados bucales o sprays bucales además de los prescritos para tratar la candidiasis oral.
  • Mantén niveles de azúcar apropiados en la sangre si padeces diabetes.

También puedes intentar los siguientes remedios:

  • Utiliza una mezcla de agua con sal para enjuagar tu boca. Mezcla ¼ o ½ cucharada de sal por cada 8 onzas de agua tibia.
  • Consume yogurt sin azúcar para contribuir a restaurar los niveles de bacterias buenas en tu boca.

Tratamientos para madres e infantes en etapa de amamantamiento

Cuando un infante es amamantado y ha contraído candidiasis oral, tanto la madre como el pequeño deben ser tratados para prevenir un ciclo de retransmisión.

El tratamiento en estos casos puede ser el siguiente:

  • Usa un medicamento anti-hongos para el bebé y una crema anti-hongos para los pechos de la madre, como la terbafine (Lamisil) o clotrimazol (Lotrimin). Limpia la crema del pecho antes de amamantar al bebé para prevenir causarle lesiones en la boca.
  • Enjuaga chupones, biberones y todas las piezas de las bombas de pecho en una solución de mitad agua y mitad vinagre. Permite que estos elementos se sequen al aire. También puedes lavarlos con agua caliente en el lavaplatos y dejar que se sequen al sol.
  • Utiliza almohadillas de lactancia para prevenir que el hongo se disemine en la ropa.

¿Cuáles son las posibles complicaciones de la candidiasis oral?

La candidiasis oral rara vez causa complicaciones en personas con sistemas inmunes saludables.

Aquellas personas con sistemas inmunes debilitados por ciertas enfermedades o por tratamientos médicos son más propensas a experimentar complicaciones.

Si tienes un sistema inmune debilitado, el hongo puede acceder a tu torrente sanguíneo y diseminarse por todo tu cuerpo. Esto puede, eventualmente, causar problemas en diversas estructuras corporales, incluyendo el cerebro, corazón e hígado.

Aquellos niños pequeños que desarrollan candidiasis oral también pueden padecer dermatitis de pañal severa.

¿Cómo se puede prevenir la candidiasis oral?

Puedes reducir el riesgo de adquirir candidiasis oral si sigues estas sencillas rutinas:

  • Practica una buena higiene oral cepillando tus dientes adecuadamente. Utiliza hilo dental todos los días. Esto es especialmente importante si tienes diabetes o utilizas piezas dentales.
  • Enjuaga tu boca adecuadamente después de utilizar un inhalador de corticoesteroides.
  • Añade yogurt a tu dieta toda vez que ingieras antibióticos.
  • Trata oportunamente las infecciones vaginales por levas, especialmente si estás embarazada.