Todo lo que deberías saber sobre la disentería

4396
disentería

La disentería es una inflamación intestinal, especialmente del colon.

Puede generar calambres estomacales severos, diarrea severa con presencia de moco o sangre en las heces.

Sin hidratación adecuada, puede ser fatal.

Infecciones como el bacilo Shigella o presencia de bacterias, son las causas más comunes.

A continuación, algunos puntos clave sobre la disentería:

  • La disentería es una infección del tracto intestinal.
  • Los síntomas incluyen calambres estomacales y diarrea.
  • Muchas personas tienen síntomas leves, pero sin hidratación adecuada, la disentería puede ser fatal.

¿Qué es disentería?

La disentería es una enfermedad infecciosa relacionada con diarrea severa.

Los síntomas y señales de esta enfermedad son normalmente leves y usualmente desaparecen en unos cuantos días. La mayoría de las personas no acuden por atención médica.

Si una persona busca atención médica para tratar la disentería, las autoridades correspondientes en sector salud deben ser notificadas, pues se trata de una enfermedad de declaración obligatoria.

Cada año a nivel mundial, se reportan entre 120 y 165 millones de casos de infección por Shigella, de los cuales, 1 millón es fatal

Aproximadamente el 60 por ciento de estos casos fatales son niños menores de 5 años, en países en vías de desarrollo.

Tratamiento

Los resultados de laboratorio revelarán si se trata de una infección por Shigella o infección por Entamoeba histolytica.

De ser necesario llevar a cabo un tratamiento, dependerá de estos resultados.

Sin embargo, cualquier paciente con vómito o diarrea deberá beber fluidos abundantes para evitar la deshidratación.

Si son incapaces de beber, o si la diarrea o el vómito son profusos, será necesario administrar fluidos vía intravenosa. El paciente será canalizado y monitoreado.

Tratamiento para disentería bacilar leve

La disentería bacilar leve es el tipo de enfermedad hallada de manera más común en países en vías de desarrollo con niveles adecuados de salubridad y se resolverá normalmente sin tratamiento.

De cualquier manera, el paciente deberá beber fluidos en abundancia.

En casos más severos, existen antibióticos disponibles para el tratamiento.

Tratamiento para disentería amebiana

Los medicamentos amebicidas son utilizados para tratar la Entamoeba histolytica.

Estos medicamentos asegurarán que la amiba no sobreviva en el cuerpo una vez que los síntomas han sido atendidos.

Los medicamentos utilizados para tratar la disentería son Flagyl o metronidazol, pues atacan tanto parásitos como bacterias.

Si los resultados de laboratorio no son concluyentes, el paciente deberá recibir una combinación de antibiótico y amebicidas dependiendo de la severidad de sus síntomas.

Flagyl

Síntomas

Los síntomas de la disentería van de un rango leve a severo, dependiendo en gran manera de la calidad sanitaria en áreas donde la infección se ha dispersado.

En países desarrollados, los síntomas de la disentería tienden a ser más leves que en aquellos en vías de desarrollo o en áreas tropicales.

Los síntomas leves incluyen:

• Ligero dolor estomacal
• Calambres
• Diarrea

Usualmente estos síntomas aparecen dentro del primer y tercer día de infección, y el paciente se recupera en una semana.

Algunos pacientes también pueden desarrollar intolerancia a la lactosa, que puede durar por un largo plazo, incluso años.

Síntomas de la disentería bacilar

Los síntomas tienden a aparecer entre el primer y tercer día de infección. Normalmente hay presencia de dolor estomacal y diarrea, pero no hay apariciones de sangre o moco en las heces. La diarrea puede ser generalmente el primer síntoma.

Los síntomas menos comunes pueden ser:

  • Sangre o moco en las heces
  • Dolor abdominal intenso
  • Fiebre
  • Náusea
  • Vómito

A menudo, los síntomas pueden ser tan leves, que no se requiere una visita al médico y el problema se resuelve en unos cuantos días.

Síntomas de disentería amébica

Una persona con disentería amébica puede presentar:

  • Dolor abdominal
  • Fiebre y escalofrío
  • Náusea y vómito
  • Diarrea líquida que puede contener sangre, moco o pus
  • Tránsito doloroso de heces
  • Fatiga
  • Constipación intermitente

Si la amiba atraviesa la pared intestinal, se puede diseminar al torrente sanguíneo e infectar otros órganos.

Se pueden desarrollar úlceras que pueden sangrar y causar la presencia de sangre en las heces.

Los síntomas pueden persistir por varias semanas.

Esta amiba puede continuar con vida dentro del cuerpo humano después de que los síntomas han desaparecido; entonces los síntomas pueden volver cuando el sistema inmune del paciente se encuentre debilitado.

El tratamiento adecuado y oportuno reduce el riesgo de que la amiba sobreviva.

Causas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica dos tipos principales de disentería:

Disentería bacilar o shigellosis

Este tipo produce los síntomas más severos y son provocados por el bacillo Shigella.

La mala higiene es la fuente principal. La shigellosis se puede diseminar a partir de alimentos contaminados.

En Europa Occidental y Estados Unidos, la shigellosis es el tipo de disentería más común en personas que no han visitado los trópicos poco antes de presentar la infección.

Disentería amébica o amebiasis

Este tipo de disentería es causada por la amiba Entamoeba histolytica.

La agrupación de amibas forma un quiste y estos quistes emergen del cuerpo en las heces.

En áreas con poca sanidad, la amiba puede contaminar el agua y los alimentos e infectar a otros humanos pues puede sobrevivir durante largos periodos fuera del cuerpo.

También puede permanecer en las manos después de haber usado el sanitario. Las buenas prácticas de higiene reducen el riesgo de diseminar la infección.

Es más común en los trópicos, pero en ocasiones aparece también en áreas rurales de Canadá.

Otras causas

Otras causas incluyen una infección parasitaria, irritación química o infección viral.

Diagnóstico

El doctor le preguntará al paciente sobre sus síntomas y llevará a cabo un examen físico.

Una muestra de heces será necesaria, especialmente si el paciente recién vuelve de los trópicos.

Si los síntomas son severos, se recomendará un estudio de imagenología. Puede ser un ultrasonido o una endoscopía.

Complicaciones

Las complicaciones de la disentería son pocas, pero pueden ser severas.

Deshidratación: diarrea frecuente y el vómito pueden llevar rápidamente a un paciente a la deshidratación. En infantes y niños pequeños, se puede convertir rápidamente en una amenaza a la vida.

Abscesos hepáticos: Si la amiba se extiende hacia el hígado, se puede formar un absceso en el área.

Artritis post-infecciosa: puede aparecer dolor en las articulaciones posterior a la infección.

Síndrome hemolítico urémico: la disentería por Shigella puede causar que las células rojas bloqueen la entrada hacia los riñones, provocando anemia, un bajo conteo de plaquetas y falla renal.

Los pacientes también han experimentado convulsiones tras la infección.

Prevención

La disentería se origina mayormente a partir de una mala higiene.

Para reducir el riesgo de infección, la gente debe lavar regularmente sus manos con agua y jabón, especialmente antes y después de usar el sanitario y preparar alimentos.

Estas acciones pueden reducir la frecuencia de infecciones por Shigella y otros tipos de diarrea hasta en un 35%

Otras medidas que pueden tomarse cuando el riesgo de infección es alto, y al viajar, incluyen:

  • Sólo beber agua embotellada o de fuentes confiables.
  • Tener a la vista la botella con agua al ser abierta y limpiar el borde de la boquilla antes de beber.
  • Asegurarse de que los alimentos ingeridos estén adecuadamente cocinados.

Es mejor utilizar agua purificada para lavarse los dientes y evitar cubos de hielo pues puede desconocerse el origen del agua utilizada para esos fines.