¿La faringitis es contagiosa? ¿Qué es? ¿Cuáles son los síntomas más comunes?

5954
La faringitis es contagiosa

Existe una pequeña polémica con respecto a la faringitis, también conocida comúnmente como “dolor de garganta”, algunas personas dicen que es una patología contagioso, otras personas creen que no.

Nuestra intención con este artículo informativo es brindar un poco de claridad al respecto con información veraz, y así ayudar a despejar las dudas y mitos urbanos creados en torno a las infecciones, particularmente las de la garganta o faringe.

En nuestro articulo tocaremos, con un lenguaje bastante claro y amistoso, los elementos mas importantes relacionados con la faringitis: causas, tratamiento, tipos, síntomas y claro, aclararemos si realmente es contagiosa o no.

Empezamos desde el comienzo…

¿Qué es la faringe?

La faringe es un conducto cartilaginoso que está ubicado a lo largo del cuello, tiene forma de tubo y está recubierto con una delgada membrana mucosa que la protege.

La faringe es un “tubo” cuya función es conectar la boca y las fosas nasales con el esófago  para transportar el aire que respiramos y también los alimentos que consumimos pero la faringe no se limita únicamente a ser un conducto o conector, también tiene un papel importante en otras funciones corporales relacionadas con el habla y la emisión de ciertos sonidos, la salivación bucal y también en la identificación de los diferentes olores y sabores al ingerir alimentos

la faringe

Entonces, ¿Qué es la faringitis?

Por lo general se le llama faringitis a los procesos inflamatorios que ocurren en la garganta, en su mayoría estas inflamaciones son causadas por una infección de tipo bacteriana o también por agentes virales.

La faringitis puede ser una diagnóstico común y recurrente en niños aunque tampoco es raro en adultos, producido por agentes ambientales externos o como un síntoma de otras infecciones localizadas en otras partes del cuerpo.

A pesar de que puede tener muchísimas causas, la mayoría de los casos de faringitis son causados por la contracción de una bacteria resistente llamada estreptococo, por lo general puede ser eliminada en un periodo que va de 4 a 7 días con el uso de ciertos antibióticos amoxicilina, la cefalexina o inclusive la penicilina.

Debido a su ubicación y al alto riesgo de contacto con agentes externos, la faringe es posiblemente el órgano que más riesgo posee de contraer infecciones, por lo que los dolores de garganta suelen ser muy comunes.

Si esta enfermedad no es tratada a tiempo o adecuadamente con un tratamiento antibiótico, puede empeorarse y extender la infección a los oídos o el estómago, causando daños más graves a la salud.


✏️ Te puede interesar ? Auriculoterapia: la técnica para tratar enfermedades crónicas


¿Cómo se contagia la faringitis?

Como todos los procesos infecciosos, la faringitis se contagia y se puede propagar rápidamente en espacios cerrados como oficinas o en el hogar. A pesar de que se pueda pensar lo opuesto, la faringitis se puede contagiar muy fácilmente, especialmente en ambientes cerrados y por varios motivos: contacto directo con fluidos de una persona con infección, uso compartido de objetos de higiene personal, compartir vasos, cubiertos y tazas; o tal vez un estornudo o tos muy cercanos.

También es importante tener en cuenta que no siempre se trata del contagio entre personas, debido a que en la mayoría de los casos la faringitis es causada por el efecto de elementos externos, es probable que el ambiente donde una persona contrajo la enfermedad este contaminado con agentes químicos, polvo o polvo, así que al detectar el primer caso en el grupo familiar resulta importante limpiar muy bien los espacios comunes.

contagio

Síntomas más comunes de la faringitis

Tos recurrente: El síntoma más común. Al inflamarse la garganta genera en nuestro cuerpo la necesidad de toser constantemente. Por lo general, la tos es bastante seca y contribuye con la permanencia de la irritación en las paredes mucosas de la faringe.

Dolor intenso al tragar: Probablemente el primer síntoma que se presenta en cualquier caso de faringitis es el dolor cuando los alimentos pasan por la garganta. El proceso infeccioso causa que inflamación del tracto y la tos también pueda causar una fuerte irritación en la cubierta mucosa que hacen que tragar alimentos resulte bastante molesto y doloroso. En estos casos se recomienda tomar pastillas para la garganta que contengan lidocaína.

Aparición de ganglios: En los casos en los que la infección logra alcanzar niveles más intensos la faringitis también incluye la formación de ganglios en la garganta. Estos ganglios se pueden palpar en la parte superior de la garganta, junto a las amígdalas y resultan bastante dolorosos. Los ganglios irán desapareciendo a medida que los antibióticos hagan efecto y la infección se debilite.

Secreción mucosa: La secreción de pus es un producto natural de cualquier infección en nuestro cuerpo, en la faringitis no es diferente. En la mayoría de los casos de infección de garganta se comienza a producir moco en la garganta que se recomienda eliminar inmediatamente a través de esputos. En estos casos es importante consumir muchísima agua, preferiblemente a una temperatura natural.

Fiebre: Este síntoma es característico únicamente en los casos con un grado muy alto de infección. En estos casos se recomienda asistir inmediatamente a un médico para descartar la causa de la fiebre.

Propagación de la infección: Si no se trata adecuadamente y a tiempo con antibióticos, una faringitis común puede complicarse y expandirse al oído, donde produce fuertes inflamaciones y un dolor muy agudo.

fiebre

Tipos de faringitis

Según su nivel de intensidad, la faringitis se puede catalogarse en tres tipos diferentes que te mencionamos a continuación:

Faringitis simple

Corresponde a la primera etapa del dolor de garganta y también al comienzo de la infección.

Es en esta etapa donde conviene comenzar con un tratamiento agresivo para controlar la infección antes de que se fortalezca demasiado.

Esta etapa presenta los siguientes síntomas: dolor leve al tragar saliva o ingerir alimentos, moderado enrojecimiento de la mucosa, posible tos.

Faringitis aguda

Al avanzar la infección comienza a elevarse el nivel de dolor y también empiezan a presentarse otros síntomas como: dolor intenso al tragar, tos carrasposa y seca, secreción de pus en la garganta, fiebre por encima de los 39ºC y formación de ganglios inflamados en la garganta.

Faringitis seca

Una variación de los casos anteriores, la faringitis seca se caracteriza por una fuerte inflamación de la garganta, acompañada de fuerte dolor al tragar y mucho enrojecimiento pero sin que se produzca flema o pus.

Este tipo de infección es sumamente dolorosa y el tratamiento de medicamentos debe ir acompañado por una ingesta generosa de líquidos y también pastillas masticables para aplacar el ardor y el dolor.

OTROS  ARTÍCULOS  INTERESANTES:


▶️ Tipos de flemas: con sangre, verdes, amarillas y blancas
▶️ Enfermedades del olfato | ¿Sabes cuáles son las más famosas?
▶️ ¿Sientes pinchazos en el oído? 10 remedios caseros para aliviar el dolor
▶️ Manchas en la lengua rojas negras o blancas ¿Será que tengo cáncer?


Tratamiento recomendado para combatir la faringitis

Como hemos mencionado previamente, son muchísimas las causas que puedan generar una infección en la faringe, por lo tanto, no existe un tratamiento único, todo depende de los motivos que la hayan causado, en este caso la mejor recomendación la puede hacer el médico tratante.

Sin embargo, por tratare de una infección y por presentar siempre síntomas en común, se pueden hacer algunas recomendaciones que pueden servir como tratamiento paliativo para aliviar las molestias mientras se completa el ciclo de los antibióticos y la infección llega a su fin.

Tomar mucha agua: La tos continua generada por la irritación de la garganta también produce sequedad y dolor, por este motivo resulta imprescindible ingerir muchísima agua que ayude a conservar hidratada la mucosa de la faringe. Lo ideal es tomar al menos 8 vasos grandes de agua al día.

Tomar antipiréticos:  Auto medicarse siempre es un tema delicado, sin embargo en la mayoría de los casos el facultativo suele recetar al paciente la ingesta de ibuprofeno, que además también puede ayudar a calmar el malestar y el dolor corporal.


✏️ Te puede interesar ? Pastillas para el dolor de cabeza más conocidas


Tomar anestésicos: El picor y el ardor de la garganta pueden ser un sensación realmente desesperante, que hace casi imposible, tragar, consumir alimentos o inclusive hablar. En los casos en que el dolor sea muy intenso se recomienda aplicar algún anestésico leve local como la lidocaína. Es posible conseguir la lidocaína en pequeñas pastillas para chupar que alivian el dolor de inmediato durante algunas horas.

Lavados periódicos de la garganta: Una excelente manera de limpiar la zona de bacterias y secreciones es lavarla con sueros o soluciones salinas, haciendo gárgaras varias veces al día.

lidocaína

Conclusiones

La respuesta la pregunta fue bastante sencilla:

La faringitis es una infección común localizada en la garganta, por lo tanto puede resultar infecciosa bajo las condiciones mencionadas en nuestro artículo.

Para evitarla recuerda mantener tus espacios libres de polvo, químicos fuertes o inclusive evita el contacto muy cercano con personas que estén padeciendo dolor de garganta en el momento.

A pesar de que si es bastante molesta y afecta nuestro día a día, en la mayoría de los casos no pasa de ser una simple infección que puede curarse con un simple tratamiento en unos 5 días.

Sin embargo, si después de completar un tratamiento completo los síntomas no ceden o si has comenzado a sufrir infecciones de garganta varias veces por mes, lo mejor es consultara un especialista para realizar los exámenes que descarten otras patologías posibles.