¿Qué es la fibromialgia? Causas, Síntomas y Tratamientos

4126
fibromialgia

La fibromialgia es una enfermedad crónica, caracterizado por la sensibilidad extrema, provocando dolor habitual en diferentes zonas del sistema músculo esquelético.

El término fibromialgia proviene de la unión del vocablo latino “fibra”, que se refiere a la fibra o filamento tanto de plantas como de animales (como en fibroso); del elemento griego “mio”, músculo (como en miocardio); y del sufijo “algia” o enfermedad (como en neuralgia).


Te puede interesar: ¿Cuántos músculos tiene el cuerpo humano?


Fibromialgia se refiere a “el dolor de las fibras musculares”


Causas de la Fibromialgia

Estudios recientes del Instituto Nacional de Cardiología, en conjunto con el Instituto Nacional de Psiquiatría y la Asociación Mexicana para la Prevención de la Ceguera en México, confirmaron que la fibromialgia es una neuropatía, es decir, se origina en el sistema nervioso central, dañando los nervios transmisores del dolor.

En los resultados del estudio, se confirma que quienes desarrollan esta enfermedad son personas que cuentan con una predisposición genética y que, debido a un trauma o choque emocional, como puede ser un accidente de tránsito e incluso una crisis de estrés laboral, puede desencadenarse el padecimiento.


De acuerdo a la OMS 9 de cada 10 personas que la sufren son mujeres


Síntomas

Además del dolor, las personas con fibromialgia también pueden sufrir problemas cognitivos y de memoria (“niebla del cerebro”, a veces llamada «fibroniebla»); problemas para dormir; rigidez matutina; y dolores de cabeza.

Otros síntomas pueden ser: síndrome del intestino irritable; períodos menstruales dolorosos; hormigueo de pies y manos; síndrome de piernas inquietas, así como sensibilidad a la temperatura, a ruidos fuertes y a  luces brillantes.

Tratamiento

El tratamiento a menudo requiere un enfoque integral, un equipo de especialistas entre los que podrían estar su médico, un fisioterapeuta y posiblemente algún otro proveedor de servicios médicos, como podría ser un nutricionista. 

Por supuesto, el mejor lugar para atenderse sería una clínica especializada en el tratamiento del dolor o de reumatología, lugares en los que se utilizan estrategias y métodos para el manejo del dolor; gestión del sueño y actividades físicas adecuadas.

Además de tomar los medicamentos recetados por su médico, hay muchas cosas que puede hacer para disminuir el impacto de la fibromialgia en su vida:

  • Dormir suficiente
  • Hacer ejercicio
  • Comer bien
  • Contratar un terapeuta ocupacional

Existen muchos otros tratamientos complementarios como la terapia de agua, aeróbicos ligeros, acupuntura, yoga, y mucho más. 

Intégrese a un grupo en el que pueda compartir experiencias, saber más y relacionarse con personas con su mismo problema, como podría ser la Cadena de Ayuda Contra la Fibromialgia.