Los hongos en la piel son más frecuentes de lo que parece y molestos en varios casos.
Se presentan como resultado de infecciones causadas por hongos del tipo levadura (Candida), que causan las candidiasis o por hongos del tipo moho (dermatofitos), que causan las dermatofitosis o tiñas.
Te puede interesar: ¿Qué provoca la comezón en los pies?
La piel funciona como la capa protectora de nuestro cuerpo y está en contacto con todo lo que nos rodea. Por tal motivo es proclive a sufrir infecciones sobre todo si entra en contacto directamente con una persona infectada e indirectamente por el uso de objetos también infectados; generalmente en lugares públicos como piscinas, vestuarios, gimnasios y baños de hoteles.
Estos microorganismos tienen gran afinidad por los tejidos ricos en queratina. Una proteína muy delicada presente en la dermis, el cabello y las uñas.
Por lo general producen picazón, enrojecimiento y descamación siendo el verano
la época donde aparecen con más frecuencia. Ya que el calor y el sudor favorecen la multiplicación de los hongos en la piel.
En raras ocasiones las micosis cutáneas se producen a nivel interno; pero si lo hacen pueden resultar ser graves. Para diagnosticarlas el médico familiar o especialista evaluará mediante un examen la apariencia de la piel. Y de ser necesario tomará una muestra de un fragmento de uña, cabello o piel afectado.
En este artículo te explicaremos los principales tipos, causas, síntomas y tratamientos para las infecciones causadas por los hongos en la piel.
¡Adelante!
Contenido
Tipos de hongos en la piel
A continuación te presentamos las enfermedades causadas por hongos:
Pie de atleta
También conocida como tinea pedis, este es un tipo de infección en la piel causada por los hongos Trichophyton, Microsporum o Epidermophyton. Que afecta principalmente las regiones entre los dedos del pie y la planta del pie.
Se denominada así porque afecta mayormente a deportistas. Ya que el calor del calzado, la sudoración y el uso constante de los vestidores de gimnasios y piscinas sin la protección correcta aumentan el riesgo de infectarse.
Este microorganismo a pesar de su nombre puede afectar a cualquier persona y a cualquier edad. Provocando molestias en la zona afectada, como picazón, escamas, enrojecimiento, grietas de color blanco y ampollas.
Tipos
Interdigital: Este es el tipo más común de pie de atleta y por lo general ocurre entre los dos dedos más pequeños; pero puede extenderse a la planta del pie.
Mocasín: Comienza con una pequeña irritación, sequedad, picazón o piel escamosa. A medida que crece la infección la piel puede engrosarse y agrietarse. Esta infección puede implicar a toda la planta del pie y extenderse sobre los lados.
Vesicular: Es el tipo menos común de pie de atleta. Inicia con un brote repentino de ampollas debajo de la piel. Que pueden presentarse en la parte inferior del pie y ocasionalmente entre los dedos, talón o parte superior del pie.
Candidiasis
Existen varias especies de Candidiasis, muchas de ellas capaces de provocar infecciones en la piel de los seres humanos. Sin embargo, la especie Candida albicans es la responsable la mayoría de las veces de las infecciones que presenta el paciente..
Este tipo de hongo vive en casi todas partes, incluso dentro del cuerpo. A menudo vive en la boca, el estómago, la piel y los genitales; pero el sistema inmunitario se ocupa de controlarlo.
La candidiasis generalmente no causa cuadros graves en personas sanas y con el sistema inmunológico operando correctamente. Pero cuando se está enfermo, tomando antibióticos, embarazada, obeso o se padece diabetes, este hongo puede multiplicarse y generar los síntomas.
Tipos
Candidiasis vaginal: Puede presentarse en cualquier mujer, ya sea en edad fértil o después de la menopausia. Pero es más frecuente después del uso reciente de antibióticos, en mujeres con diabetes mellitus o cambios hormonales por uso de anticonceptivos, reposición hormonal o menopausia.
También se presenta en mujeres con predisposición genética e inmunodeprimidas. Sus síntomas son muy semejantes a los de otras formas de vaginitis.
Candidiasis oral: Afecta principalmente a los bebés, debido a su inmunidad aún poco desarrollada, o en adultos con el sistema inmune debilitado debido a gripes, enfermedades crónicas o VIH. Esta infección se manifiesta con lesiones blancas de aspecto cremoso, en la lengua, parte interna de las mejillas y paladar.
Te puede interesar: Candidiasis oral; ¿Cuáles son los síntomas? ¿Cuáles son las causas? ¿Cómo se trata?
Candidiasis del esófago: Se presenta cuando la candidiasis bucal se disemina hacia el esófago y es síntoma de un incorrecto funcionamiento del sistema inmunológico. Provoca dolor o dificultades para tragar, siendo la infección de VIH y un estado de inmunosupresión sus principales causas.
Candidiasis en el pene: No es tan común como en las mujeres pero se presenta principalmente por mala higiene. Genera enrojecimiento, hinchazón y dolor en el glande.
Candidiasis en la piel (Intertrigo): Es la inflamación que se produce en los pliegues de la piel como las axilas, escroto, debajo de los senos. Su síntoma principal son placas rojas en la piel que pueden picar o doler.
Candidiadis diseminada: Se presenta cuando la candidiasis se sale de control e invade la sangre y los órganos vitales. Es un cuadro grave pues el paciente suele tener el sistema inmunológico débil. Debe tratarse con antimicóticos por vía intravenosa.
Hongo en las uñas
También conocida como onicomicosis; es una infección que deja la uña amarillenta, deformada y gruesa. Generalmente empieza en el borde y se extiende gradualmente hasta la base; siendo mucho más frecuente en las uñas de los pies que en la de las manos.
Su síntoma mas característico es la decoloración de la uña, que puede volverse de color blanco, negro o amarillo. En la mayoría de los casos no causará mayores complicaciones, llegando a causar dolor y dificultad al caminar en casos graves.
Tiña
Los hongos en la piel del tipo moho producen la dermatofitosis o tiñas. Una micosis cutánea que puede ocurrir en cualquier zona, sobre todo en áreas cálidas y húmedas de la piel.
Dependiendo de su localización las tiñas se denominan de la siguiente forma:
Tiña corporal: Suele manifestarse como erupciones rojizas de forma circular. Afecta a las partes expuestas del cuerpo, como los brazos, las piernas o la cara. Es contagiosa y se puede contraer al entrar en contacto con alguien que ya esta contagiado o tocar objetos contaminados.
Tiña inguinal: Aparece como un sarpullido rojizo y circular en la ingle o la entrepierna produciendo picazón. Es común en hombres jóvenes y mujeres que usan ropa muy ajustada debido a la creación de un ambiente caliente y húmedo, que favorece su desarrollo.
Tiña del cuero cabelludo: También conocida como Tinea capitis puede provocar la caída de cabello, psoriasis, dermatitis atópica, alopecia, entre otros. Se caracteriza por la aparición de parches en cualquier parte del cuero cabelludo que producen picazón y escamas.
Hongos en la piel y sus causas
La principal causa de la aparición de hongos en la piel es el contacto de un área vulnerable con objetos y personas infectadas, pero existen otros factores que aumenta el riesgo de contraer una micosis cutánea. Estos son:
- La sudoración excesiva
- Falta de higiene en áreas cálidas y húmedas del cuerpo
- Estar embarazada aumenta el riego de infección
- Un sistema inmune débil
- La ansiedad o estrés
- Padecer diabetes u obesidad
- Tener una alimentación inadecuada
- Estar tomando antibióticos
Síntomas
Sin importar el tipo de hongo que los produzca, los síntomas provocados por la presencia de hongos en la piel son muy similares:
- Enrojecimiento
- Ampollas en el área afectada
- Piel agrietada
- Sensación de picor y ardor
- Descomposición y ablandamiento del tejido de la piel
- Descamación de la piel
- Mal olor
Tratamiento
La elección del tratamiento va a depender de factores como: el tipo de hongo que causa la infección, el sitio afectado, si el paciente sufre otro padecimiento o está consumiendo algún fármaco.
Los medicamentos utilizados para tratar infecciones producidas por Candida y dermatofitos son los que pertenecen al grupo de los azoles como: el itraconazol, el ketoconazol y el fluconazol.
En el caso de la Candida el tratamiento incluye el uso de: nistatina, flucitosina, anfotericina B, caspofungina, micafungina y anidulafungina. En infecciones provocadas por dermatofitos generalmente se utiliza la terbinafina y en algunos países la griseofulvina derivada de la penicilina.
Pomadas y cremas
Que se aplican de manera local sobre el área afectada, son fáciles de encontrar en farmacias y tiendas de autoservicio y no requieren receta médica. Incluyen cremas, geles, lociones, soluciones o champús.
Estos medicamentos se deben aplicar en la zona afectada dos veces al día; durante cuatro semanas, incluyendo un margen de varios centímetros de la piel sana. Se recomienda continuar con el tratamiento durante un par de semanas después de que las molestias hayan desaparecido para evitar la reaparición de hongos en la piel.
Medicamentos orales
Se utilizan en casos donde la zona afectada es extensa, cuando se presenta resistencia a la terapia antifúngica tópica y cuando afecta zonas con capilares. Como es el caso de la tiña del cuero cabelludo.
Conclusión
Las infecciones causadas por los hongos en la piel son un padecimiento común que trae consigo molestos síntomas. Lo mejor es prevenir una posible infección evitando compartir toallas, cepillos, peines u objetos de aseo personal con alguna otra persona para prevenir un contagio.
Cuidando nuestra higiene personal y no caminar descalzo en zonas comunes y húmedas como duchas, saunas y piscinas.
Es importante consultar al médico antes de empezar cualquier tratamiento para asegurarnos de que sea el correcto y más rápido para eliminar la infección.