La Xerostomía: Tratamiento, Causas y Síntomas

3411
Xerostomía

La xerostomía, también conocida como “boca seca” es un padecimiento común causado por el mal funcionamiento de las glándulas salivales o factores como el consumo de ciertos medicamentos.

Lo más importante es que la xerostomía es una señal que alerta de la presencia de otra enfermedad. En la actualidad el número de personas que la padecen a aumentado por el creciente consumo de alcohol y tabaco.

¿Qué es la Xerostomía?

Este trastorno, también denominado boca seca o hiposialia, se define como una sensación subjetiva de sequedad de boca que causa malestar, aspereza bucal, dificultad al hablar, masticar o tragar, por lo que el paciente necesita estar bebiendo líquidos constantemente.

Es un padecimiento común provocado generalmente por la disminución en la cantidad de saliva o en algunos casos a un cambio en la calidad de la saliva.

La xerostomía puede ser un síntoma de una enfermedad sistémica grave (aquella que afecta a todo el cuerpo) como el síndrome de Sjögren, artritis reumatoide, esclerodermia, lupus eritematoso sistémico, sarcoidosis, amiloidosis, Parkinson, diabetes o hipotiroidismo.


La boca seca no es una enfermedad sino un síntoma de otras afecciones


La saliva es un líquido corporal que ayuda a la protección y preservación de la cavidad oral. Y juega un papel muy importante en el mantenimiento de la salud bucal.

Es producida por 3 pares de glándulas salivales mayores y cientos de glándulas salivales menores.

El papel de la saliva es fundamental por lo siguiente:

  • Protege, lubrica y limpia la mucosa oral.
  • Ayuda a masticar, tragar y hablar.
  • Cuida los dientes contra la descomposición.
  • Protege la boca y dientes contra infecciones por bacterias, levaduras y virus.
  • Proporciona enzimas digestivas iniciales.
  • Promueve la reparación de tejidos blandos

El flujo de saliva varía considerablemente entre unas personas y otras, pero se puede considerar como signo de xerostomía si hay un flujo sin estimular inferior a 2 ml en 10 minutos.

Tomando como referencia que cada día se secretan alrededor de 500 ml de saliva, en especial al comer y beber, siendo muy poco lo que se secreta durante la noche. La xerostomía o falta de saliva puede conducir a numerosas condiciones clínicas que afectan la salud bucal; por tal motivo es importante detectar sus primeros signos.

Causas 

La boca seca es causada por una gran cantidad de factores que incluyen:

  • Irradiación de cabeza y cuello: Tras la terapia de radiación aplicada en la región de la cabeza y del cuello, las glándulas salivales irradiadas producen poca o ninguna secreción salival; por lo que la boca seca es una gran incomodidad para los pacientes con cáncer oral y de faringe.
  • Deshidratación: Se produce cuando una persona no toma suficiente líquido o pierde demasiado líquido y no puede reemplazarlo. Todas las células y los órganos dependen del agua y, sin esta, el cuerpo humano no puede funcionar correctamente. Una de las funciones esenciales que realiza el agua en el cuerpo es crear saliva.
  • Cirugía: La anestesia general puede causar algunos efectos secundarios leves, como sequedad de boca. Al despertar de una operación quirúrgica, el paciente, se puede sentir tembloroso y con náuseas, así como notar que su boca está seca y su garganta siente dolor. Por lo general estas molestias solo duran unas horas.
  • Medicamentos: son muchos los fármacos que pueden causar el síndrome de la boca seca: antidepresivos, antihipertensivos, antiinflamatorios, antiasmáticos, antihistamínicos.
  • Tabaquismo: El hábito de fumar produce disminución en la salivación.
  • Consumo de alcohol: En los pacientes que consumen alcohol de forma habitual, este actúa como irritante que reseca la mucosa.
  • El consumo de drogas recreativas: El consumo de metanfetaminas puede causar una intensa sequedad de la boca y daño a los dientes, una afección también conocida como “boca de metanfetamina”. La marihuana también puede causar sequedad de la boca.
  • Respiración bucal: las personas con problemas nasales y orales, como en la rinitis alérgica, faringitis, o agrandamiento de las amígdalas tienden a respirar por la boca, lo que lleva a la boca seca.
  • Otras enfermedades: Síndrome de Sjögren, VIH/SIDA, Diabetes e Hipertensión.

tabaquismo

Síntomas

Los signos y síntomas de la sequedad en la boca incluyen los siguientes:

  • Dificultad en la formación del bolo alimenticio, la masticación y la deglución
  • Dolor de lengua
  • Labios resecos y partidos
  • Saliva espesa y viscosa
  • Lengua seca y áspera
  • Úlceras en la lengua
  • Sensación de sequedad en la garganta
  • Infecciones bucales
  • Sensación de ardor
  • Dificultad para hablar
  • Halitosis o mal aliento

Las alteraciones gustativas o disgeusia son otro síntoma este padecimiento. Producen en el paciente la apreciación de un sabor metálico al ingerir los alimentos; afectando considerablemente su sabor y cantidad al consumirlos. Provocando que las personas con esta enfermedad prefieran alimentos con gran contenido de azúcar y agua.

También existen signos que nos alertan de la presencia de este padecimiento. Debido a la sequedad de la mucosa bucal ésta pierde brillo, se vuelve pálida y delgada. Llegando a presentar inflamación y candidiasis oral en lengua y paladar principalmente.

En pacientes que usan prótesis dentales, el roce ocasiona erosiones sobre la mucosa bucal, inflamación periodontal y los labios se ven secos y con fisuras.

Adicionalmente se presenta un aumento del número de caries, así como coronas dentarias fracturadas. En ocasiones aparece un agrandamiento de las glándulas salivales, que al presionarlas manualmente segregan poca saliva y de aspecto espeso.

La sequedad nasal, epistaxis y disminución del olfato son síntomas extrabucales. Que se pueden manifestar más fácilmente por la afección de las glándulas, al igual que la faringitis, laringitis, ronquera y tos seca.

sindrome de chongren

Tratamientos

El tratamiento de la xerostomía depende de la causa que lo haya originado, porque suele ser un síntoma que acompaña otras enfermedades primarias. Y también identificar si el proceso que genera la boca seca es de carácter reversible o irreversible.

Medidas generales

Entre las medidas generales que deben considerarse están el control de las enfermedades sistémicas, siendo la más importante el síndrome de Sjögren y los efectos secundarios producidos por la radioterapia en el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello.

Otras medidas generales a tomar en cuenta son:

  • No fumar ni consumir alcohol.
  • Uso de pasta dental fluorada.
  • Control periódico con odontólogo.
  • Usar un humidificador nocturno.
  • Masticar chicle o consumo de dulces sin azúcar para estimular la salivación.
  • Ingesta de 2 litros de agua de diario dividido en pequeños sorbos de forma frecuente.
  • Utilizar un cepillo de dientes de cerdas blandas.
  • Evitar enjuagues bucales y demás productos dentales que contienen alcohol.
  • Limitar el consumo de cafeína porque puede provocar más sequedad en la boca.
  • Evitar el uso de antihistamínicos o descongestionantes de venta libre porque pueden empeorar los síntomas.

En los pacientes con xerostomía es importante considerar los factores psicológicos que con más frecuencia están presentes principalmente en la ansiedad crónica y el estrés excesivo.

Sustitutos salivales

Los sustitutos de saliva han demostrado ser útiles para el alivio de la boca seca cuando no llega a mejorarse con las medidas generales. Son elaborados con un pH neutro y contienen electrólitos en concentración similar a la saliva normal y se encuentran disponibles como sprays, enjuagues y gel.

Los sustitutos salivales, mediante el uso de formulaciones con Betaína, Xylitol, Alantoína, Aloe vera y Fluoruro sódico ayudan a humectar la mucosa bucal.

El Xylitol produce un efecto bacteriostático y humectante, el Fluoruro sódico evita las caries. Mientras que la Alantoína, Betaína y el Aloe vera por sus propiedades antiirritantes, regeneradoras y cicatrizantes de los tejidos previenen las fisuras de la lengua, labios y paladar.

Existen diversos productos en el mercado como por ejemplo: BucalsoneSalivart y OralBalance.

Sialogogos

A las sustancias que promueven la secreción de saliva se les denominan sialogogos. Existen 2 fármacos que se encuentran aprobados por la FDA para el tratamiento de la xerostomía: la pilocarpina y la cevimelina.

Pilocarpina

Es una amina terciaria y potente estimulador de los receptores muscarínicos; con un efecto importante sobre la secreción de las glándulas exocrinas. Ha demostrado una mejora de los síntomas en los pacientes con xerostomía inducida por radiación y en aquellos con síndrome de Sjögren.

Se encuentra disponible en tabletas de 5 mg pero está contraindicada en enfermos hipertiroideos, asmáticos, cardiopatas, epilépticos y aquellos que presentan Parkinson.

Cevimelina

Es un agonista colinérgico con efecto en receptores muscarínicos. Tiene mayor potencia que la pilocarpina y efectiva en pacientes con síndrome de Sjögren

En el año 2014  un análisis concluyó que el uso de agonistas colinérgicos es más efectivo que los sustitutos de saliva y oxígeno hiperbárico en el tratamiento de los pacientes con xerostomía inducida por radiación.

Tratamientos alternativos

Aunque recientemente se ha evaluado la eficacia de otras alternativas de tratamiento como la acupuntura y la electroestimulación aún no existe evidencia insuficiente para determinar los efectos de estas intervenciones en el alivio sintomático de la xerostomía.

Conclusión

La xerostomía es un padecimiento muy común, pero no por ello menos importante. Para su prevención y tratamiento es imperativo mantener una adecuada salud bucodental. Afortunadamente su diagnóstico y seguimiento son sencillos siendo fácilmente detectados por el médico o especialista.

La xerostomía no debe ser considerada como insignificante, al reconocer algunos de sus síntomas se debe acudir con el médico para obtener el tratamiento adecuado.