Epidemiologia, ¿Qué es y por qué es tan importante su estudio?

17715
epidemiología

El estudio de la epidemiología es sumamente importante para controlar brotes epidemiologicos

La epidemiología se refiere al estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos relacionados con la salud en poblaciones específicas, y la aplicación de su estudio al control de problemas de salud.


Contra lo que pudiera pensarse, las raíces de la epidemiología tienen casi 2,500 años de antigüedad


Orígenes de la Epidemiología

El primer intento por establecer una explicación de lo que hoy se conoce como epidemiología, se dio alrededor del año 400 a. C., por Hipócrates.

El llamado “padre de la ciencia”, intentó explicar la ocurrencia de la enfermedad desde un punto de vista racional en lugar de sobrenatural, como era común.

En su ensayo titulado «Sobre Aires, Aguas y Lugares«, Hipócrates sugiere que los factores ambientales y las características y comportamiento del huésped, podrían influir en el desarrollo de la enfermedad.

En 1662, John Graunt, que aunque se dedicaba a la mercería fue  un estudioso de la estadística y concejal londinense, publicó un análisis histórico de los datos de mortalidad en 1662.

Esta publicación fue la primera en cuantificar los patrones de aparición de nacimientos, muertes y enfermedades, por lo que es considerado el fundador de la bioestadística y el precursor de la epidemiología.

A principios del siglo XIX, William Farr, epidemiólogo inglés, pionero en la recolección de datos estadísticos sobre enfermedades y mortalidad, concentró sus esfuerzos en recopilar estadísticas vitales, reunir y evaluar los datos e informar a las autoridades de salud responsables y al público en general.

Farr es considerado el “padre de las estadísticas vitales modernas y la vigilancia” y muchas de las prácticas modernas provienen de sus propuestas.

En 1854, cuando aún no existía el microscopio, el anestesiólogo inglés, John Snow, ante un brote de cólera en Londres, realiza una investigación y un tenaz seguimiento que logra focalizar la fuente de la enfermedad.

epidemiología
Con su descubrimiento, el brote terminó y por lo cual, Snow es considerado «padre de la epidemiología de campo».

A partir del siglo XX y hasta nuestros días, los avances tecnológicos han facilitado el trabajo de los investigadores dentro de la epidemiología, ciencia básica de la salud pública.


Si este artículo te resultó interesante no dudes en consultar nuestro artículo sobre: las peores epidemias de la historia


Importancia de su estudio

Hoy en día, los trabajadores de salud pública de todo el mundo aceptan y usan la epidemiología.

Es una herramienta indispensable para caracterizar la salud de sus comunidades y para resolver problemas cotidianos, grandes y pequeños.

Estas son solo algunas de las múltiples y necesarias razones de su estudio:

  • Es indispensable para la descripción de un cuadro.
  • Es útil en la identificación de síndromes nuevos, mediante estudios de campo donde se desarrollan los hechos.
  • Establece factores indispensables al estudiar las causas de la enfermedad (etiología).
  • Identifica grupos vulnerables, pudiendo poner en práctica la prevención.
  • Reconoce los índices de incidencia y prevalencia, estableciendo predicciones para tomar medidas precautorias.

En suma, la epidemiología cobra cada día más importancia dentro del trabajo del profesional de la medicina. Es la mancuerna inexcusable, el clínico y el epidemiólogo.


«Quien opone el laboratorio a la clínica o la clínica del laboratorio, no sabe lo que es aquel ni lo que es esta». 

Charles R. Richet (1850-1935).