El esmegma es una secreción natural del cuerpo humano presente tanto en mujeres (esmegma femenino) como en hombres (esmegma masculino) y no representa ningún problema si se tiene una higiene adecuada.
Todos sabemos que para contar con una buena salud debemos mantener una correcta limpieza de nuestro cuerpo. En especial de las zonas íntimas pues suelen ser más proclives a infecciones.
La acumulación de cebo en el pene y su combinación con otros elementos puede derivar en molestias e infecciones que podemos prevenir si sabemos cómo.
En este artículo te explicaremos qué es el esmegma, cuales son sus causas, síntomas, su tratamiento y la forma de prevenirlo.
¿Qué es el esmegma?
Se conoce como esmegma a una sustancia formada de manera natural en los órganos reproductores de los seres humanos.
Aunque es más frecuente en los varones también lo producen las mujeres pero en menor medida; pero debido a su anatomía genital no lo acumulan como los hombres.
Las mujeres lo producen en el capuchón del clítoris y entre los labios menores y mayores.
Mientras que los hombres lo segregan justo debajo de la base del glande del pene a través de las llamadas glándulas de Tyson.
Es importante resaltar que el esmegma es fundamental para la salud del pene y el correcto desempeño sexual: Pues ayuda en la lubricación del movimiento del prepucio sobre el glande del pene durante el coito.
Te puede interesar: ¿Puedo quedar embarazada con el líquido preseminal?
Además sirve de protección al pene y el clítoris evitando que se pegue a la piel adyacente; y en los hombres faculta la retracción del prepucio.
El esmegma se convierte en un problema cuando se acumula y combina con otros componentes que según la Academia Europea de Dermatología y Venereología son los siguientes:
- Células muertas de la piel.
- Grasa.
- Células blancas de la sangre.
- Secreciones de la próstata.
- Hormonas sexuales.
Cuando se habla del esmegma suele relacionarse con algo negativo, pero esto es el resultado de una acumulación poco saludable y no un resultado directo de la producción misma de esta sustancia.
La mala higiene personal hace que las células muertas y el residuo aceitoso se acumule, que sumado al ambiente húmedo y cálido de la zona genital permiten la proliferación de colonias de bacterias y de un olor desagradable.
De esta forma se tiene como resultado una sustancia blanca o amarilla, maloliente y opaca. Compuesta de células de piel muerta y secreciones aceitosas producidas por las glándulas sebáceas de los genitales.
Causas
La principal causa de la acumulación del esmegma es el descuido en la higiene del pene.
Como te mencionamos en el apartado anterior el esmegma es una mezcla de células muertas, restos orgánicos y sebo; acumulada en forma de bolitas blancas o amarillas en los múltiples pliegues que hay en la zona donde se produce.
Pero existe otro padecimiento que de acuerdo con un estudio publicado en The Journal of Urology, hace que los hombres que la padecen tengan el doble de probabilidades de experimentar la acumulación de esmegma.
Esta condición es la fimosis que es la estrechez del prepucio, que impide que el glande se pueda descubrir. Y se cree que su causa es congénita o por un traumatismo, infección o cicatrización.
Debido a la fimosis no es posible una correcta limpieza del pene. Ya que genera dolor al paciente el tratar de retraer el prepucio y dejar el glande al descubierto; provocando una acumulación de esmegma.
Síntomas
Por lo general la acumulación de esmegma no va más allá de un aspecto y olor desagradable. Que se presenta en forma de manchas o bolitas de color blanco y de textura pegajosa.
Pero si no se realiza una limpieza adecuada y a tiempo puede generar molestias e infecciones como:
- Picazón: Existe un hormigueo o irritación provocando el deseo de rascarse.
- Balanitis: Es el término utilizado para inflamación del glande. El cual se irrita, hincha y adquiere un tono rojizo.
- Postitis: Es la inflamación del prepucio en el pene.
- Dificultades para retraer el prepucio: Situación que se debe a la acumulación de esta sustancia o solidificación del esmegma.
- Reproducción de bacterias del pene: El ambiente cálido y húmedo de la zona genital facilita la proliferación de bacterias.
Te puede interesar: Mitos y realidades de la vasectomía, ¿es reversible?
Tratamiento
El principal tratamiento para combatir el esmegma se basa en un buena higiene del pene. Los médicos recomiendan el uso de agua tibia y jabón para limpiar el glande del pene por debajo del prepucio; eliminando de esta forma las bacterias, células muertas y previniendo su acumulación.
Con una higiene correcta y constante generalmente se resuelve el problema. Sin embargo existen casos donde esto no basta, sobre todo en el caso de los varones con fimosis o frenillo corto. Debido a la dificultad para lavar esa zona y se necesita un tratamiento complementario que debe ser recomendado por el especialista. Estos tratamientos pueden consistir en:
Medicamentos
Los fármacos con antibióticos tienen un efecto regulador en las glándulas que emiten el aceite de la piel.
Reduciendo la acumulación de esmegma, pero el uso de estos medicamentos suelen producir algunos efectos secundarios, por lo que solo deben usarse bajo prescripción y supervisión médica.
Cremas antibióticas
El tratamiento con cremas antibióticas ayuda a regular el funcionamiento de las glándulas que están localizadas debajo del prepucio.
Además pueden ayudar a evitar que esta secreción se vuelva más espesa e incluso se endurezca. Pero a diferencia de los medicamentos también ayuda a mantener hidratada la piel, pues debido a la continua limpieza y exceso de jabón la piel del pene, glande y prepucio tiende a resecarse.
Por esta razón los especialistas también aconsejan el uso de cremas ricas en vitamina E, A, B3 y C que ayudan a que la piel de la zona se regenere normalmente.
Circuncisión
No se contempla como una opción preventiva y solo se emplea en casos extremos recomendados por el especialista.
Prevención
Las recomendaciones para prevenir la acumulación de esmegma son:
- Tener una rutina de limpieza diaria sobre todo en la base del glande donde se acumula.
- Usar de preferencia jabones neutros, sin perfumes, ni tampoco talcos o desodorantes que puedan resecar la zona.
- Secar bien el área después de bañarse para evitar la proliferación de bacterias.
- Retraer un poco el prepucio al orinar para mantenerlo limpio.
- Acudir al médico si el problema no desaparece aún con una limpieza regular.
Conclusión
Espero que esta información te haya ayudado a conocer que el esmegma es una secreción del cuerpo necesaria y útil para la salud del pene. Con los correctos hábitos de limpieza puede prevenirse muy fácilmente.
No dudes en ir con un especialista en caso de que los síntomas persistan o tengas otro tipo de molestias.