¿Cómo la higiene personal en niños afecta la salud de los mismo?

3409
higiene personal en niños

La higiene personal en niños tiene como fin la prevención de enfermedades, sin embargo, también es una herramienta para fomentar su seguridad y autoestima.

Son un conjunto de hábitos que se inculcan en casa desde los primeros meses de vida y que establecen las bases para el bienestar y salud de la vida adulta.

En este artículo te vamos a explicar primero que nada qué significa la higiene personal, la relación de esta con los niños, aquellos hábitos que todo niño debe de implementar en su vida diaria para que no sufra de ninguna afectación en la salud, y por último, las enfermedades provocadas por falta de higiene en los niños.

Así que, comencemos!!!

¿Qué es la higiene personal?

Se conoce como higiene personal al conjunto de hábitos, técnicas y conocimientos que tiene cada persona para lograr y mantener una presencia física aceptable, un óptimo desarrollo físico y un adecuado estado de salud.

Para muchos son acciones que deben practicarse de manera sistemática para mantener limpio y en buen estado el cuerpo, con el fin de evitar la presencia de suciedad y microorganismos que fomenten la aparición de alguna enfermedad.

La higiene en niños en un elemento por importante dentro de la salud pública, ya que el correcto desempeño de la misma reduce considerablemente cualquier enfermedad infecciosa.

Los niños y la higiene personal

Es de vital importancia que a los niños se les enseñe higiene personal tan pronto como sea posible. Las técnicas del cuidado oral, baño diario y cuidado del cabello deben formar parte de su rutina diaria.

Está responsabilidad esta a cargo de los padres, sin embargo, el apoyo de los maestros es fundamental para reforzar la creación de hábitos de higiene personal en niños

En cada etapa de la vida hay aspectos específicos de higiene personal, sin embargo, es en la etapa escolar donde se inicia la formación de hábitos y se fundamentan durante la adolescencia.

Principios básicos de la higiene personal en niños

Además de evitar enfermedades la buena higiene personal aumenta la confianza, dando seguridad a las personas para relacionarse sin tener que enfrentarse a problemas como el mal aliento o el olor corporal.

Para los niños, los principios básicos de una buena higiene personal son:

Lavarse las manos

Este es uno de los hábitos más importantes para evitar las enfermedades y propagar los gérmenes a los demás. Muchas enfermedades se transmiten al no lavarse las manos con jabón y agua.

También se puede usar desinfectante de manos, que contenga al menos 60% de alcohol, mientras se tiene acceso a jabón y agua.

El buen lavado de manos es la primera línea de defensa contra la propagación de muchas enfermedades, desde el resfriado común, enfermedades gastrointestinales, hasta infecciones más graves como: meningitis, bronquiolitis y hepatitis A.

Los niños y todos los miembros de la familia deben lavarse las manos en los siguientes casos:

  • Antes de cocinar y comer
  • Después de ir al baño
  • Después de tener contacto con animales, incluyendo las mascotas de la familia.
  • Antes y después de visitar o cuidar alguna persona enferma.
  • Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
  • Al regresar a casa después de realizar diferentes actividades como por ejemplo pasear al perro o jugar en la calle.

lavarse las manos

Baño diario

Bañarse es una de las técnicas más importantes de mantener una buena salud y protegernos de infecciones, enfermedades y dolencias. Una higiene deficiente puede causar incomodidad, molestias e infecciones en la piel  y puede reducir la autoestima.

La higiene personal en niños con mucha actividad física es muy importante. Ya que se encuentran mucho más expuestos a superficies sucias y generan más secreciones corporales como sudor y grasa corporal.

Este hábito de higiene personal en niños ayuda a prevenir enfermedades como la gripe y el acné. Además de mejorar la apariencia personal y dar una sensación de bienestar en los infantes.

Se debe enseñar a los pequeños cómo lavar cada parte del cuerpo. Tal vez en un principio no lo haga bien pero la constancia, repetición y supervisión le darán las pautas para lograr una limpieza adecuada.

Baño diario

Cepillado y limpieza del cabello

El baño diario incluye el lavado del cabello, que en el caso de los niños, es una actividad que puede causar molestia por el ardor de los ojos al entrar en contacto con el jabón o shampoo. Sin embargo en la actualidad existen en el mercado productos que son suaves, naturales y que evitan estas molestias.

 El cepillado fomenta la circulación de la sangre en el cuero cabelludo, estimula el crecimiento, elimina la suciedad y exceso de grasa en el cabello.

Cepillado y limpieza del cabello

Limpieza dental

Es ideal que los niños aprendan a cepillarse los dientes después de cada una de las comidas importantes del día. Este hábito de higiene personal puede prevenir la aparición de varios problemas bucales.

Es tarea de los padres enseñar a sus hijos las técnicas correctas para cepillarse los dientes. Estos buenos hábitos junto con las visitas regulares al dentista darán como resultado una excelente salud bucal en los niños.

Limpieza dental en niños

Enfermedades provocadas por falta de higiene en los niños

La falta de higiene personal en niños de todas las edades los hacen más vulnerables a los siguientes padecimientos:

Enfermedades bucales y dentales

Mal aliento

El no cepillarse los dientes o hacerlo de forma incorrecta es la causa más frecuente de este problema. Los especialistas insisten en que los pequeños se cepillen también la lengua a conciencia porque en ella habitan bacterias; que se encargan de degradar los restos de comida y producen compuestos sulfurados que al poco tiempo producen mal olor.

Según la Academia de Odontología General los cuidados de la dentadura deben desarrollarse desde los cuatro meses del bebé. O al dejar la lactancia, cuando empieza a tomar papillas u otras comidas.

Los niños deben limpiarse los dientes después de cada comida. Por lo que se recomienda a los padres fomentar este hábito haciéndolo ellos también. Los niños deben tener un cepillo adecuado para ellos, con un cabezal pequeño que llegue a todas las zonas de la boca y utilizar pasta dental con poco flúor.

Las caries y la gingivitis también son causas de mal aliento. Aunque el niño todavía tenga dientes de leche una infección puede propagarse por el resto de los dientes; llegando inclusive a afectar los dientes definitivos.

Si los niños después de una buena higiene bucal siguen teniendo un mal aliento lo más recomendable es visitar al odontopediatra para investigar la posible causa que lo está originando.

Caries

La caries es una enfermedad infecciosa que reblandece y destruye los tejidos minerales de los diente. Provocando cavidades que pueden llegar al tejido blando y la raíz. Se originan por la la proliferación de bacterias, los carbohidratos fermentados de dulces y otros alimentos así como por el tiempo en el que el diente está expuesto a los azúcares.

La mejor forma prevenirlas es evitando el consumo en exceso de azúcar. Visitar regularmente al especialista a partir del primer año y una correcta limpieza. Por ello es fundamental el cepillado de dientes como un hábito en la higiene personal en niños.

Gingivitis

La gingivitis es un indicador de que algo no está bien con las encías. Las causas por las que aparece en los niños principalmente es la acumulación de la placa bacteriana sobre los dientes y encías; sobre todo cuando no se tiene higiene dental correcta.

Los síntomas  que regularmente se presentan son:

  • Mal aliento
  • Sangrado al cepillarse los dientes o al comer
  • Dolor en los dientes
  • Inflamación y enrojecimiento
  • Abscesos en las encías en algunos casos

Para prevenirla se recomienda acudir regularmente a una revisión con el odontopediatra y lavarse correctamente los dientes y la lengua.

Problemas en el cuero cabelludo

Caspa

La mala higiene personal en niños con caspa no siempre es la causa principal, pero sí la más frecuente.

Aunque el exceso de sebo en la piel o el cuero cabelludo reseco pueden ser factores también de su aparición. Para eliminarla se recomienda el uso de champús específicos para este padecimiento. Pues son poco agresivos y muy efectivos. También existen numerosos remedios naturales para mejorar la salud del cuero cabelludo. Siendo la revisión medica la mejor alternativa para determinar su correcta eliminación.

Tiña

La falta de higiene del cabello hace más proclives a los niños al contagio de enfermedades como la tiña. Es una infección causada por hongos, muy contagiosa y frecuente en niños pequeños y de edad escolar.

Estos hongos prosperan fácilmente en condiciones como:

  • Cuando existen lesiones menores en el cuero cabelludo.
  • No se lava el cabello con frecuencia.
  • Se tiene el cuero cabelludo húmedo por mucho tiempo.

Para eliminarla el especialista debe recetar un medicamento especial que se toma por vía oral y un champú especial para el padecimiento.

Enfermedades estomacales o intestinales

Diarrea

El lavarse la manos después de ir al baño o antes de comer puede evitar el padecimiento de enfermedades como la diarrea en los niños. Que consiste en una excesiva pérdida de líquidos a través de las heces, causada normalmente por presencia de virus o bacterias en el intestino. Provocando fiebre, nauseas, vomito y deshidratación a quien la padece.

La higiene personal en niños recién nacidos requiere especial atención pues suelen llevarse múltiples objetos a la boca que pueden estar contaminados.

Oxiuriasis (lombrices)

Las lombrices, u oxiuros, pueden encontrarse en el intestino grueso de muchos niños, especialmente en los de tres a seis años. Miden 5 mm y son finas y blancas; su causa se debe al consumo involuntario de sus huevos que se encuentran en las manos de las personas, especialmente en las uñas y en todos los objetos que hayan tocado.

Existen medicamentos orales que las eliminan generalmente en 2 tomas. Por eso es muy importante que todos los miembros del hogar, no solo los niños, se laven las manos y las uñas.

Conclusión

Como haz leído la higiene personal en niños de cualquier edad es fundamental para prevenir múltiples padecimientos. Hábitos tan sencillos como lavarse las manos, bañarse diariamente o cepillarse regularmente los dientes son básicos para eliminar los virus y bacterias que los generan.

Espero que esta información te haya sido útil y estés atento a los hábitos de higiene si tienes niños en casa.