¿Has notado que tu hijo tiene mal aliento?
Esto es un detalle que no debes dejar pasar. Quizá tu primera reacción sea correr a pedirle a tu pequeño que se lave los dientes a conciencia, pero, muchas veces, el mal aliento, condición médica conocida como halitosis intantil, puede ser un síntoma de que algo más anda un poco mal, así que a continuación vamos a hablarte sobre las causas del mal aliento en los niños, y algunos remedios más que efectivos para contrarrestar esta situación.
Te puede interesar: ¿Cómo la higiene personal en niños afecta la salud de los mismo?
El mal aliento, o halitosis, es común en los niños al despertar o después de comer algo. Pero si esta situación persiste a lo largo del día, quizá sea hora de preocuparse.
Contenido
¿Qué es la halitosis?
Halitosis es el término médico para el mal aliento persistente, y muchas veces puede ser el síntoma principal de una condición subyacente.
¿Cómo detectar el mal aliento en los niños?
Los pequeños con halitosis usualmente tienen mal aliento o mal olor que les emana de la nariz. El olor es muy distintivo pues a veces un característico aroma a sulfuro está presente.
Los síntomas pueden variar entre uno y otro niño, sin embargo, algunos de los síntomas más comunes incluyen mal olor bucal como olor a hígado crudo, amoniaco, acetona, pescado, o mantequilla rancia; mal sabor bucal que persiste incluso después del cepillado.
¿Cuáles son las causas del mal aliento en niños?
Existen algunas causas comunes de la presencia de mal aliento en los niños, entre ellas:
1. Mala higiene bucal
La mala higiene bucal puede ser la causa más común de halitosis en niños. Una rutina incompleta o irregular de cepillado bucal puede provocar que la placa residual que se forma en los dientes no sea removida totalmente de la boca.
La placa dental es la bacteria acumulada que se alimenta de residuos de alimentos o de la proteína existente entre los dientes.
El mal aliento es causado especialmente por la bacteria gramnegativa que se asienta en la placa.
La placa dental se sitúa entre los dientes o al frente y parte trasera de ellos, así como sobre la línea de las encías.
La acumulación de placa en la boca no sólo causa mal aliento sino otros problemas bucales como infecciones en las encías.
2. Boca seca
La saliva que la boca produce, ayuda a eliminar las bacterias que terminan asentándose en la boca. Cuando dormimos, no hay producción de saliva, lo que explica por qué tenemos mal aliento al despertar.
Cuando nuestra boca no produce suficiente saliva, se genera una condición llamada xerostomía, la cual causa sequedad excesiva de la boca, y provoca mal aliento.
3. Bacterias en la lengua
La lengua es el lugar favorito para que las bacterias que viven en la boca se establezcan. Además del cepillado bucal, los niños deben cepillar su boca todos los días, ya sea que utilicen un cepillo o un limpiador bucal, lo importante es que remuevan esa capa blanquecina que se forma sobre la lengua.
4. Respirar a través de la boca
A menudo, los niños respiran por la boca cuando están dormidos o cuando su nariz está bloqueada. La saliva no se produce cuando la boca está abierta. Esta sequedad provoca xerostomía. La boca abierta también promueve la aparición de caries y pérdida de piezas dentales.
5. Infecciones bucales/ enfermedades de encías
Los niños pueden desarrollar infecciones bucales o enfermedades de las encías cuando no tienen el cuidado bucal adecuado.
Las infecciones pueden ser el resultado de un alto contenido de azúcar en su dieta, o una muy mala higiene dental.
La gingivitis o enfermedad de encías es una condición inflamatoria que también puede causar mal aliento en los niños.
6. Abscesos dentales o dientes con caries
Los abscesos dentales son infecciones que generan la presencia de pus en los dientes, mientras que los dientes con caries son un daño permanente en el diente, dentro del cual se forma una cavidad. Ambas condiciones pueden causar mal olor en la boca.
7. Objetos extraños
Las guardas o brackets pueden provocar mal aliento en los niños.
En ocasiones, este mal aliento puede deberse a pequeños objetos como juguetes o pequeñas piezas que los niños colocan en su boca o fosas nasales.
Usualmente, remover estos objetos elimina el mal aliento. Si no sucede esto, es hora de consultar al dentista.
8. Alimentos
Los alimentos son uno de los factores que más pueden afectar el aliento de los pequeños.
Alimento como el ajo, la cebolla o el queso son conocidos por provocar mal aliento.
Una dieta alta en estos ingredientes, en combinación con mala higiene bucal puede llevar gradualmente a la halitosis.
Una dieta alta en proteínas o baja en carbohidratos también puede ser causa de halitosis.
9. Condiciones médicas
La halitosis puede, en ocasiones indicar otras condiciones médicas o ser síntoma de alguna de ellas:
Condiciones respiratorias como sinusitis, asma y adenoides agrandados, diabetes, infecciones gástricas, falla renal, problemas de hígado o cáncer oral.
¿Cómo evitar el mal aliento en niños?
Enseñarles a los pequeños buenos hábitos de higiene puede ser el primer paso para prevenir y tratar la halitosis. Esto incluye observar que sepan cómo cepillar sus dientes, que lo hagan de manera frecuente, utilizar hilo dental y limpiador de lengua, así como hidratarse adecuadamente, observar una dieta saludable y acudir al dentista de manera regular.
Sin embargo, también existen remedios caseros para el mal aliento que puedes emplear para tratar a tu pequeño de una manera fácil, y natural:
Perejil
El perejil es un refrescante bucal natural y tiene propiedades antisépticas. Ayuda en el proceso de digestión y reduce los gases intestinales que pueden estar provocando la halitosis. Es una buena idea masticar una hoja o dos de perejil después de los alimentos para controlar la presencia de mal aliento.
Hinojo
El hinojo se utiliza para combatir el sabor amargo en la boca, y gracias a su suave dulzor, promueve la producción de saliva, lo cual ayuda a combatir la presencia de bacterias bucales.
Vinagre de manzana
Mezclar una cucharada de vinagre en una taza de agua es un excelente remedio para enjuagar la boca y así evitar la presencia de mal aliento. Recuerda que el vinagre le ayuda al cuerpo a liberarse de toxinas.
Ayuda a tu pequeño a enjuagarse la boca con esta mezcla durante diez o quince segundos, y que escupa después.
Cítricos
Los frutos cítricos como naranja, toronja, lima o limón pueden ayudarte a producir más saliva.
Además de que son ricos en vitaminas, ingerir una de estas frutas al día es un excelente remedio para mantenerte hidratado y con un aliento fresco.
Conclusión
Recuerda que independientemente de seguir estos consejos, es muy importante que acudas siempre con un médico que pueda observar que la salud de tus pequeños se encuentre en óptimas condiciones.
Y si tu peque le teme al dentista, ¡no te preocupes! Conversa con él sobre lo importante de mantener una salud bucal ideal. Muchos dentistas se especializan en pequeños y tienen divertidas maneras de ayudarlos a conservar su sonrisa fresca y en excelente estado.