Malunggay beneficios y sus efectos secundarios

3570
Malunggay

Originaria de la India, malunggay o moringa, es considerada como una alternativa alimenticia para comunidades en zonas tropicales.

La planta malunggay, que pertenece a la familia Moringaceae, es conocida en diferentes partes del mundo bajo diversos nombres, como moringa, rábano picante y árbol de varilla, entre otros.

¿Qué es la moringa?

La moringa oleifera es el nombre científico asociado a este árbol originario del norte de India, que por sus usos y múltiples beneficios ya es cultivado en países subtropicales del continente asiático, africano y latinoamericano.

La moringa es un árbol de tipo Caducifolio, que tienden a perder todo su follaje durante una parte del año y tiene una longitud de hasta 8 metros de alto.

En los últimos años se han descubiertos múltiples beneficios que su fruto y hojas poseen.

Beneficios del Malunggay

Malunggay es una de las plantas más populares y publicitadas, reconocida por tener valor nutricional y medicinal.

Es rica en vitaminas A, B y C, y minerales como hierro y aminoácidos.

Las hojas de esta planta han demostrado también ser una buena fuente de calcio, ácido ascórbico y fósforo.

Sus semillas, las vainas jóvenes y las flores, se consideran benéficas como antioxidante, antidiabético, estimulador del sistema circulatorio, entro otros beneficios.


Si te gusta este artículo no dudes en consultar este¿Para qué sirve la cúrcuma? Beneficios y efectos secundarios


Se ha afirmado que son varias las enfermedades que cura la moringa además de que puede utilizarse para disminuir la presión arterial, ayudar en los dolores causados ​​por el reumatismo, dolores de cabeza y migrañas, además de ser una planta antitumoral.

Malunggay y sus efectos secundarios

Cualquier producto que no cuente con un control de calidad adecuado y avalado por las instancias oficiales, no puede prever con certeza ni sus resultados ni sus efectos secundarios.

Por tanto, solo quedaría enlistar aquí lo que una mala administración o uso en exceso de moringa puede ocasionar:

  • No se recomienda su uso excesivo para las mujeres embarazadas o que aún se encuentren en periodo de gestación, ya que la vitamina A es la encargada de la división celular y el crecimiento, y en exceso puede detener este proceso.
  • El consumo abundante de moringa puede ocasionar policitemia o exceso de los niveles de glóbulos rojos en la sangre (lo cual en ciertos casos puede ser benéfico, si es que es eso lo que se busca).
  • La moringa es una planta hipoglucemiante, es decir, puede bajar los niveles de azúcar, por lo que las personas con síntomas de hipoglucemia deben tener cuidado con su consumo.
  • La moringa tiene 4 veces más fibra que la avena. Si no se está habituado a ella, puede haber evacuaciones excesivas en un inicio.
  • Consumir moringa en exceso o en ayunas puede causar cierta acidez en el estómago.
  • La moringa aporta energía, por ello debe consumirse por las mañanas, si se hace por la noche puede presentar cuadros de insomnio.