Manchas en la lengua rojas negras o blancas ¿Será que tengo cáncer?

8099
manchas en la lengua

La aparición de manchas en la lengua para muchos podría no significar nada preocupante o no relacionarlo con un síntoma de una enfermedad grave como el cáncer. Lamentablemente, por nuestro ritmo de vida o ignorancia, dejamos pasar estos avisos que el cuerpo manifiesta.

El cáncer se presenta cuando las células del cuerpo se dividen sin control, formando una masa de tejido que puede ser benigno o maligno llamada tumor.


✏️ Te puede interesar ? 5 hábitos para prevenir el cáncer de boca


Aquí te diremos porque las manchas en la lengua están relacionadas con el cáncer de lengua, sus síntomas, factores de riesgo y tratamientos.

¿Qué es el cáncer de lengua?

Es el tumor maligno que se desarrolla en la lengua. Comienza en las células escamosas, planas y delgadas que cubren la superficie de la lengua. Cuando se presenta en los primeros dos tercios de la lengua, se considera como cáncer oral. Que grupa otros tipos de cáncer de boca como el de paladar, labios, encías y mejillas.

Y cuando el cáncer comienza en el tercio posterior de la lengua, es considerado como cáncer orofaríngeo.

Los tipos de cáncer de lengua más frecuentes son el carcinoma epidermoide bucal que supone el 95% de los casos. Junto con el adenoide quístico que es la transformación maligna del epitelio que forma glándulas salivares.

Las manchas en la lengua y el cáncer de lengua

Las manchas en la lengua son uno de los síntomas más representativos del cáncer de lengua. Suelen tener una textura rasposa y pueden ser de dos tipos:

Eritroplasia – manchas en la lengua rojas

Eritroplasia
Son machas rojas en la lengua, asintomáticas y generalmente aparecer en el piso de boca, lengua, mucosa bucal y paladar.

Leucoplasia – manchas blancas en la lengua

Leucoplasia
Son manchas blancas en la lengua que no pueden caracterizarse como ninguna otra lesión conocida y con una elevada tendencia a convertirse en un cáncer oral.

Es generalmente en las revisiones con el dentista donde se detectan estas manchas en la lengua. Y donde su temprano y adecuado estudio es fundamental para un diagnostico del cáncer de lengua en etapas iniciales para aumentar la probabilidad de una curación exitosa.

Pero no te asustes…

¿Tienes manchas negras en la lengua?

Las manchas obscuras en la lengua pueden está relacionadas con la hiperpigmentación, ser resultado de alguna lesión, como una mordedura, o el efecto secundario de algún medicamento.

La mayoría de las veces, este tipo mancha en la lengua de color negro son una condición temporal. Pero en raros caso se pueden tener debido al cáncer oral.

OTROS  ARTÍCULOS  INTERESANTES


▶️ ¿Qué significa tener puntos rojos en la lengua?
▶️ La Xerostomía: Tratamiento, Causas y Síntomas
▶️ Candidiasis oral; ¿Cuáles son los síntomas? ¿Cuáles son las causas? ¿Cómo se trata?
▶️ Tipos de flemas: con sangre, verdes, amarillas y blancas


Síntomas

  • Llaga en la boca o el labio que no cicatriza.
  • Manchas en la lengua, blancas, rojas o negras.
  • Dolor de oído y/o mandíbula.
  • Sangrado  y dolor en la boca.
  • Ronquera o cambio en la voz.
  • Dolor de garganta constante.
  • Dificultad para masticar, tragar, o mover la mandíbula o la lengua.
  • Fatiga y perdida del apetito por largos periodos.
  • Dolor de dientes y perdida de piezas dentales.
  • Nodulos en la boca, labios o garganta.
  • Mal aliento crónico.

Causas y factores de riesgo

Un factor de riesgo es todo aquello que aumenta la probabilidad de que una persona desarrolle cáncer. Aunque influyen rara vez lo causan de forma directa.

  1. Consumo de tabaco en sus diferentes presentaciones.
  2. Consumo de alcohol.
  3. Higiene bucal deficiente.
  4. Mala alimentación.
  5. Sistema inmunológico debilitado.
  6. Virus del papiloma humano (VPH).
tabaco
El cigarro es uno de los factores de riesgos que está más relacionado con el cáncer de lengua

Diagnóstico

El médico decidirá qué tipo de pruebas se deben practicar al paciente para diagnosticar el cáncer y si existe metástasis. Estas dependerán de factores como, edad, signos y síntomas.

Generalmente la biopsia es la manera más segura de determinar si existe cáncer en la lengua. Si no se puede realizar, el médico puede llevar a cabo otras pruebas que ayuden a establecer un diagnóstico como son:

  1. Examen físico.
  2. Endoscopia.
  3. Radiografía.
  4. Tomografía computarizada.
  5. Ultrasonido
  6. Imágenes por resonancia magnética (MRI).
biopsia
Por medio de una biopsia el médico puede identificar si se trata de un tumor maligno o benigno.

Tratamiento

El cáncer de lengua puede ser curable si se detecta en fases tempranas. Algunos tratamientos avanzados llegan a afectar la capacidad de hablar y de alimentarse; por lo que es muy importante el trabajo de rehabilitación para afrontar los efectos secundarios.

Cirugía

El objetivo de la cirugía es extirpar todo el tumor y no dejar rastros de cáncer en el tejido sano. Es una opción bastante segura cuando el tumor es pequeño. Se realiza con láser de CO2 , haciendo que se dañen menos los tejidos sanos y logrando una recuperación más rápida.

Si la cirugía requiere extirpar grandes partes de tejido puede ser necesario una cirugía reconstructiva para que el paciente pueda volver a hablar y comer normalmente. Se puede tomar tejido sano de otras partes del cuerpo para cubrir los espacios dejados por el tumor.

Radioterapia

Utiliza los rayos X u otras partículas con alta potencia para destruir las células cancerosas.
Los tratamientos se administran en una cantidad específica por un período determinado.

Quimioterapia

Se utilizan fármacos para destruir las células cancerosas, generalmente interrumpiendo su capacidad para crecer y dividirse. Son aplicadas en una cantidad específica de ciclos que por un período determinado. Un paciente puede recibir 1 fármaco por vez o combinaciones de varios al mismo tiempo.

Inmunoterapia

Es también llamada terapia biológica, está diseñada para estimular las defensas naturales del cuerpo a fin de combatir el cáncer. Utiliza materiales producidos por el cuerpo o fabricados en un laboratorio con el fin de restaurar y fortalecer la función del sistema inmunitario.

Terapia dirigida

Este tipo de tratamiento bloquea el crecimiento y la diseminación de las células cancerosas limitando el daño a las células sanas. Atacando las proteínas específicas del cáncer o a las condiciones del tejido que favorecen su crecimiento y supervivencia.

Rehabilitación

Después del tratamiento el médico puede recomendar al paciente terapias para recuperar las funciones normales de la boca como el movimiento de la lengua, masticar, deglutir y recuperar el habla si esta facultad se vio afectada.

El tiempo que el paciente necesite de las terapias está directamente relacionado con la gravedad del cáncer y las secuelas dejadas por los tratamientos aplicados.

Índice de supervivencia cáncer de lengua:

Etapa Local: donde se originó. Regional: se ha propagado a otros tejidos cercanos. Distante: el cáncer se ha propagado a a tejidos distantes. Fuente: cancer.org

Prevención

Los factores que producen el cáncer, en este caso el cáncer de lengua son diversos. Si bien no existe una forma comprobada de prevenirlo, se puede reducir el riesgo realizando lo siguiente:

  • Eliminar el consumo del tabaco: es lo más importante que una persona puede hacer para reducir el riesgo de cáncer oral.
  • Eliminar el consumo de alcohol: Junto al tabaco, el alcohol es una de las sustancias frecuentemente relacionada con el aumento del riesgo de cáncer.
  • Alimentación saludable: Según estudios del Continuous Update Project financiados por el Instituto Estadounidense de Investigación del Cáncer y el Fondo Mundial de Investigación del Cáncer es probable que los fitoquímicos de las frutas y verduras actúen en conjunto para reducir el riesgo de cáncer.
  • Actividad física: Incluir como parte de nuestro estilo de vida la actividad física reduce el riesgo de cáncer.

Ahora que ya sabes la relación entre las manchas en la lengua y el cáncer. Si detectas algo anormal en tu lengua o tienes algún otro síntoma, acude con el médico para que te haga una valoración adecuada y confirme o descarte cualquier padecimiento.