¿Cómo preparar aceite de tomillo casero?

9888
aceite de tomillo

El aceite de tomillo o el aceite esencial de tomillo ha sido reconocido desde hace muchos años como un excelente auxiliar en el tratamiento de diferentes padecimientos, por sus propiedades antibacterianas, antisépticas y antiespasmódicas.

Este aceite se puede elaborar de manera muy sencilla y económica en casa por lo que está al alcance de un gran número de personas que pueden gozar de sus beneficios.

¿Qué es el tomillo?

El tomillo es un hierba común que se utiliza frecuentemente como condimento o especia. Su nombre científico es Thymus Vulgaris.

Es originario del Mediterráneo, pertenece a la familia de las Labiadas, igual que otras plantas que se emplean con fines medicinales y culinarios como es el caso del romero, la albahaca o la menta.

Es un arbusto perenne cultivado como hierba aromática, de hasta 30 cm de altura. Tiene tallos grisáceos y leñosos; sus hojas son lanceoladas con el envés cubierto de una vellosidad de color blanco. Sus flores son rosadas y blancas agrupadas en la extremidad de las ramas.

El cultivo del tomillo es muy sencillo, pues se adapta a todo tipo de suelos y resiste la falta de agua, sólo necesita sol pleno o un lugar muy luminoso en su defecto. Se puede usar como planta ornamental en los jardines y también queda bien en macetas.

tomillo

Las propiedades medicinales del tomillo provienen principalmente de sus aceites esenciales que se extraen por destilación al vapor de flores y hojas frescas. Los principales constituyentes de su aceite esencial son alfa-tujona, alfa-pineno, canfeno, beta-pineno, P-cimeno, alfa-terpineno, linalool, borneol, beta-cariofileno, timol y carvacrol.

Propiedades y beneficios del aceite de tomillo

Los beneficios para la salud del aceite esencial de tomillo se pueden atribuir a sus propiedades como antiespasmódico, antirreumático, antiséptico, bactericida, antitusivo, cardíaco, carminativo, cicatrizante, diurético, emenagogo, expectorante, hipertensivo, insecticida, estimulante, tónico y como sustancia vermífuga.

El aceite de tomillo tiene muchos beneficios y las personas lo usan para mejorar la piel, la circulación sanguínea y fortalecer el sistema inmunológico. Los principales son:

  • Favorece la circulación: protege el corazón y disminuye las posibilidades de formación de coágulos en la sangre.
  • Mejora el sistema inmune: Algunos de los componentes volátiles del aceite de tomillo son capaces de fortalecer el sistema inmune con sus propiedades antibacterianas y antifúngicas.
  • Es un excelente cicatrizante: Hace desaparecer cicatrices, incluyendo marcas quirúrgicas, por lesiones accidentales, acné, viruela, sarampión y llagas.
  • Funciona como antiespasmódico: Alivia los calambres y dolores provocados por contracciones.
  • Es antirreumático: Resuelve las dos razones principales detrás del reumatismo, la artritis y la gota. La circulación inadecuada u obstruida y la concentración creciente de toxinas como el ácido úrico en el torrente sanguíneo.
  • Favorece la expulsión de gases: El aceite de tomillo, al ser un carminativo y un antiespasmódico, facilita la eliminación de los gases mediante un movimiento descendente y no permite que vuelvan a acumularse.
  • Destapa la menstruación obstruida, alivia los síntomas como: dolor abdominal, fatiga, náuseas, depresión y presión arterial baja asociada con la regla. También puede retrasar la menopausia. Es conocido por ayudar a mantener en equilibrio las hormonas y estimular la producción de progesterona. Para las mujeres que están pasando por la menopausia, el uso regular del aceite de tomillo puede ayudarlas a mantener sus niveles hormonales bajo control.
  • Es expectorante: Ayuda a curar infecciones que causan tos y resfriado; drena la congestión, lo que proporciona alivio.
  • Es estimulante: Estimula la circulación, la digestión, las respuestas nerviosas y la secreción de hormonas.
  • Desintoxica el cuerpo: El linalool tiene una serie de efectos antioxidantes y desintoxicantes en el cuerpo. Lo más importante es que puede estimular la curación y la regeneración del hígado.

OTROS  ARTÍCULOS  INTERESANTES


▶️  Aceite de almendras para el cabello
▶️  ¿Para que sirve el aceite de rosa mosqueta?
▶️  El aceite de ricino un popular remedio para aliviar el estreñimiento
▶️ ¿Escuchaste hablar sobre los beneficios del romero para el cabello?


¿Cómo elaborar el aceite de tomillo en casa?

El aceite de tomillo se produce mediante la destilación al vapor de las hojas y flores frescas o parcialmente secas de la planta de tomillo.

La destilación produce un aceite rojo, marrón o naranja, que tiene un olor fuerte y picante. Se puede realizar una destilación adicional que da como resultado un aceite blanco o amarillo pálido con una fragancia leve.

También se puede preparar fácilmente en casa para aprovechar todos sus beneficios. A continuación una guía para elaborarlo.

Materiales

  • ½ taza de tomillo fresco
  • 1 taza de aceite portador (oliva, coco, almendras)
  • Mortero o molcajete
  • Olla o cacerola
  • Embudo
  • Frasco de vidrio oscuro

Procedimiento

  1. Lave el tomillo.
  2. Seque muy bien utilizando un paño seco y limpio. También se pueden dejar secar al sol.
  3. Utilizando el mortero o molcajete, triture el tomillo hasta liberar sus aceites naturales.
  4. Coloque el tomillo y su aceite en una olla, agregue el aceite portador.
  5. Cocine a fuego lento por al menos 5 minutos o hasta que se vean burbujas.
  6. Retire del fuego y deje enfriar.
  7. Vierta la mezcla en un recipiente de vidrio oscuro. Se recomienda guardarlo en un lugar fresco y lejos de la luz.

Usos del aceite de tomillo

El aceite de tomillo se puede usar de diferentes maneras. Se puede inhalar, aplicar tópicamente o usar como enjuague bucal.

A continuación se presentan algunos de sus usos:

  1. Aliviar el dolor:  Mezcle tres gotas de aceite de tomillo con 2 cucharaditas de aceite de sésamo. Use esta mezcla como un aceite de masaje y aplíquelo sobre el área afectada para aliviar el dolor.
  2. Calmar el cansancio: Agregue un poco de este aceite al agua de su baño.
  3. Conciliar el sueño: coloque unas gotas en un difusor antes de dormir.
  4. Mejorar la salud oral: Use aceite de tomillo como enjuague bucal revolviendo un poco en una taza de agua tibia. 
  5. Reducir la apariencia de cicatrices y marcas en la piel: aplique aceite de tomillo mezclado con cualquier aceite transportador (como el aceite de almendras) en el área afectada.
  6. Como limpiador facial: Adicione un poco a su jabón facial.
  7. Aliviar problemas respiratorios: añada dos gotas en agua caliente y úselo para inhalar con vapor.
  8. Mejorar el estado de ánimo: simplemente inhale el aroma del aceite de tomillo.

Efectos secundarios

Para evitar cualquier tipo de reacción o efecto secundario es importante tomar en cuenta las siguientes precauciones antes de usarlo:

  • No aplicar de manera directa sobre la piel, pues puede causar sensibilidad. Primero hay que diluirlo en un aceite transportador como el aceite de oliva o almendras.
  • El aceite de tomillo no debe ingerirse pues puede causar mareos, náuseas, vómitos, diarrea entre otros. Además puede afectar la temperatura corporal y tener un impacto negativo en el corazón y pulmones.
  • No se recomienda su uso en personas con hipertiroidismo, hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, mujeres embarazadas, lactantes y niños pequeños.

    Conclusión

    La lista de padecimientos que se pueden tratar con el aceite de tomillo es larga , pues tiene múltiples propiedades, pero debido a su naturaleza potente, se recomienda utilizarlo de manera responsable y a las primeras señales de irritación de la piel o reacciones alérgicas acudir al médico.