7 Beneficios Probados de la Planta Medicinal Estafiate

21158
estafiate

El estafiate (artemisia ludoviciana) forma parte del atlas del conjunto de plantas medicinales mexicanas y ha sido reconocida como una hierba con múltiples beneficios no solo en México sino en todo el mundo.

En este artículo te vamos a decir cuáles son los principales beneficios que esta planta medicinal nos otorga. Pero primero tenemos que definir cómo es esta planta, cuáles son sus diferentes nombres y de dónde es originaria… ¡Así que acompáñanos!

¿Qué es es el estafiate?

El estafiate o también conocida como la artemisia mexicana es una hierva originaria de Estados Unidos, México y Guatemala, que últimamente ha ganado popularidad gracias a que ha resultado benéfica para el tratamiento contra la diabetes.


? Te puede interesar ? 10 plantas medicinales para controlar la diabetes


El nombre científico del estafiate es Artemisia ludoviciana y puede alcanzar una longitud de hasta 1 metro de altura. Se caracteriza por sus ramas grises y crece en climas templados, cálidos y semisecos.

También se le conoce vulgarmente como: hierba maestra, incienso verde, cola de zorrillo y azumate de Puebla.

Es una planta con múltiples usos dentro de la medicina natural. Y que actualmente, por sus excelentes propiedades antimicrobianas y antiparasitarias, está teniendo un «boom» dentro de la herbolaria.

Estudios recientes demuestran un sin fin de beneficios. Esto es gracias a su alto contenido de glucósido, que es un potente elemento antimicrobiano y antiparasitario.

El principio activo de esta planta es la «santonina», que es un elemento utilizado en fármacos para tratar lombrices intestinales.

El artemisia ludoviciana también contiene un compuesto llamado «tujona» o «thujone» que es un aceite esencial con propiedades antibacterianas. La tujona puede ser toxica si se consume en dosis altas. 

¿Para que sirve el Estafiate?

Los beneficios del Estafiate son poco conocidos. En México, se ha utilizado como alternativa para aliviar ciertos dolores y como auxiliar en ciertos trastornos gastrointestinales.

Aquí te presentamos los 7 beneficios probados que no sabías que esta planta medicinal tiene:

1) Alivia el dolor

En un estudio reciente realizado y publicado en el 2016, se encontró que el Estafiate ayuda a calmar el dolor de estomago. Esto como resultado de los «efectos opiáceos»de la hierva.

Si quieres saber más sobre el estudio antes mencionado, aquí te dejamos la liga (en Inglés): https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26792321

Otro estudio publicado en el 2012 demostró que el Estafiate tiene cualidades antiespasmódicas; que son medicamentos que calman los espasmos musculares.

Si quieres saber más sobre el estudio antes mencionado, aquí te dejamos la liga (en Inglés): https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22155473

2) Regula el ciclo menstrual femenino

El Estafiate se utiliza para ayudar a las mujeres a superar algunos de los síntomas más comunes del síndrome premenstrual (SPM).

Se recomienda tomar te de Estafiate a las mujeres con ciclos irregulares. Los nutrientes y contenidos químicos que contiene el Estafiate, ayudan a regular las cargas hormonales femeninas, provocando una regularización en el periodo menstrual.

3) Tratamiento para la diabetes

En México, el 14% de los adultos tienen diabetes. Y es la causa principal de muerte en México.

Es por eso que el estudio de alternativas para contrarrestar esta enfermedad se ha vuelto sumamente popular e importante.

El estudio del estafiate como tratamiento alternativo de la diabetes en México ha tenido sus primeros frutos:

Según un artículo publicado en el 2014; el te hecho a base de Estafiate tiene efectos hipoglucémicos, reduciendo los niveles de azúcar en la sangre.

4) Ayuda a los problemas estomacales

El estafiate se utiliza como un remedio contra diversas dolencias estomacales.

Un te de estafiate resulta excelente remedio para la intoxicación alimentaria, nauseas, cólicos, contorsiones y calambres. 

5) El estafiate como antidiarreico

En zonas rurales y con antecedentes indígenas de México, el estafiate es un método muy eficaz para tratar episodios diarreicos.

En los estudios mencionados con anterioridad, mostraron que los extractos de estafiate poseen acciones antiespasmódicas y tienen la capacidad de calmar algunas molestias estomacales, tal es el caso de la diarrea.

6) Alivia heridas en la piel

Además de los beneficios internos del estafiate que ya mencionamos, también esta planta medicinal tiene excelente propiedades para tu piel.


? Te puede interesar ? Los mejores 10 beneficios de la vaselina para tu cuerpo


Gracias a sus excelente propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, una infusión preparada con hojas y raíces de estafiate puede ser eficaz para untar en heridas y lesiones cutáneas.

Las propiedades curativas de esta planta la hacen ideal para prevenir la propagación de bacterias y además, hace que el tiempo de cicatrización sea mucho más rápido.

7) Alivia los dolorosos síntomas ocasionados por el reumatismo y la artritis.

Las características antiinflamatorias de esta planta, la convierten en un aliado para avilar los dolores de estos padecimientos.

Se recomienda tomar una taza de te todos los días, y de forma complementaria, la aplicación de una infusión fría (por medio de un algodón o venda) directamente en las articulaciones.

OTROS  ARTÍCULOS  INTERESANTES:


? ¿Sabes qué es la Planta Vaporub?
? Té de borraja: ¡Cuidado! ¿Sabías que esta planta es venenosa?
? ¿Qué es el muicle y para qué sirve?
? Hierba del sapo ¿Qué es? ¿Qué beneficios tiene?
? 22 beneficios que no sabías de las hojas de guayaba


Te de Estafiate la manera más práctica de aprovechar estos beneficios

Ya hablamos de los múltiples beneficios. Ahora toca explicar cómo aprovecharlos… Y la mejor manera es realizando una (no tan rica) infusión de estafiate.

Lo primero que tenemos que realizar es obtener los pétalos de la flor y las hojas secas de la planta.

Utilizamos media cucharadita como máximo para posteriormente mezclarlo con una taza de agua. Juntamos los ingredientes y lo ponemos al fuego lento.

Ya una vez hervido, dejamos enfriar y podemos agregar un endulzarte natural ya que su sabor es bastante desagradable.

te de estafiate

Consideración importantes del consumo de estafiate 

Ya hablamos de los múltiples beneficios que esta planta medicinal posee. Pero no todo es miel sobre hojuelas.

Precaución:

Se debe evitar el consumo de estafiate durante el embrazo. Hay estudios que demuestran que puede haber afectaciones en el feto.

 

Se debe de consumir por un máximo de 6 días, después se deberá suspender por otros 6 días.

Te sugerimos primero acudir con un médico especialista correctamente certificado. El consumo de medicamentos naturistas y/o plantas medicinales, debe ser un tratamiento secundario, y debe ser solo un complemento de la medicación convencional.