¿Qué es el muicle y para qué sirve?

32407
muicle

El muicle es una planta muy apreciada dentro de la medicina tradicional mexicana, por la gran cantidad de propiedades y beneficios que aporta nuestra salud.

Y aunque sus cualidades depurativas para la sangre son las más conocidas, en la actualidad se siguen haciendo investigaciones para utilizarla como auxiliar en el tratamiento de otras enfermedades como el cáncer.

✔️ ¿Qué es?

Es una planta que se encuentra en un vasto territorio que va de México a Colombia, aunque beneficios y propiedades del Muicle son poco conocidos; sin embargo su uso se remonta a los primeros pobladores que ya lo utilizaban para aliviar diferentes afecciones y como colorante textil.

Los mixes, zapotecos y totonacos sabían de sus propiedades para aliviar el sistema digestivo.

Desde el virreinato, pasando por el siglo XIX, se utilizó para tratar enfermedades de transmisión sexual, curar fiebre y aliviar los síntomas de los ciclos hormonales en las mujeres como la menstruación y menopausia.

Su nombre científico es Justicia Spicigera Schlechtendal y pertenece a la familia Acanthaceae.

Es un arbusto que puede llegar a medir hasta 2 metros de alto, su tallo es ramificado con hojas color verde oscuro. Sus flores color naranja de forma alargada y sus semillas en forma de cápsula facilitan identificar esta planta con rapidez.

planta medicinal muicle

Habita en clima cálido, semicálido, seco y templado. Es una especie común en huertos familiares.

Su nombre más popular es el muicle pero también es conocido como:

  1. Hierba de la virgen
  2. Sangre de la virgen
  3. Mohuitle
  4. Añil de la piedra
  5. Trompetilla
  6. Hierba púrpura
  7. Muitle
  8. Limalin

Mientras que las poblaciones indígenas la conocen como moyotli o yichkaan. Y en México crece en San Luis Potosí, Veracruz, Chiapas y la Ciudad de México.

✔️ Propiedades del muicle

Esta planta medicinal se usa como:

  • Estimulante: ayuda a incrementar el rendimiento físico y mental.
  • Antidisentérica: auxiliar para sanar y combatir la disentería.
  • Antipirética:  ayuda a calmar la fiebre.
  • Antiespasmódica: alivia cólicos, calambre y dolores.
  • Antiinflamatoria: reduce el dolor y la inflamación de modo natural.

propiedades del muice

✔️ ¿Para qué sirve el muicle?

A continuación los múltiples beneficios que esta planta tiene:

  • Aumenta los glóbulos rojos en la sangre, por lo que se recomienda en el tratamiento de la anemia.
  • Activa la circulación.
  • Auxiliar en el tratamiento de la disentería y sus síntomas.
  • Disminuye  la presión arterial.
  • Alivia dolores de cabeza.
  • Ayuda al buen funcionamiento de hígado y riñón.
  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Tiene un efecto tranquilizante, por lo que disminuye el estrés.
  • Auxiliar en el tratamiento de insomnio y trastornos del sueño.
  • Cura problemas de próstata.
  • Se recomienda su consumo en mujeres para tratar los síntomas de la menstruación y menopausia.
  • Purifica la sangre.
  • Normaliza el tránsito intestinal.
  • Por su versatilidad el muicle, es un valioso apoyo terapéutico en la recuperación de pacientes en rehabilitación de adicciones; principalmente cocaína (síndrome de abstinencia).
  • Sus efectos purificadores son útiles para limpiar los riñones de cálculos, aliviar dolores y enfermedades relacionadas con el sistema urinario en general.
  • Se recomienda para el tratamiento de enfermedades respiratorias como gripe, resfriados, bronquitis y congestiones.
  • Sirve para mejorar el nivel de plaquetas que disminuyen en pacientes con una enfermedad llamada púrpura y es una alternativa natural para su tratamiento.
  • Para los problemas de piel como el acné, el muicle es una excelente alternativa, pues actúa como desinflamatorio y limpia la piel de impurezas mejorando la salud y el aspecto de la piel.
  • Auxiliar en el tratamiento de várices.
  • Ayuda tratar la sífilis.
  • Se recomienda en pacientes con dengue.

✔️ El muicle contra el cáncer y la diabetes

El muicle es conocido como la insulina natural y aunque no hay datos científicos que apoyen esta afirmación, se conoce a través de información de la Biblioteca de la Medicina Tradicional Mexicana que algunos grupos como los mixes, zapotecos y totonacos la utilizaban para reducir  el nivel de azúcar en la sangre.

Por otro lado, los estudios realizados por el Instituto Nacional de Cáncer, han logrado buenos resultados en combatir el desarrollo de células cancerígenas cervicouterinas. Las pruebas continúan y las expectativas son alentadoras.

✔️ Muicle durante el embarazo

Aunque el muicle tiene muchas propiedades y es considerado antiabortivo se recomienda que las mujeres embarazadas o en lactancia no lo consuman; pues se desconocen los efectos que pueda tener esta planta en los bebés en gestación y recién nacidos.

✔️ Té de muicle

La forma de consumirlo es en té o infusión que se prepara con las ramas, hojas y flores. Se acostumbra mezclarlo con otras plantas y hierbas medicinales para aliviar diferentes padecimientos. A continuación unos ejemplos:

  • Mezclado con capulín, aguacate, ajo, tabaco y guayaba sirve para realizar lavados que alivian problemas de piel.
  • Mezclado con ajenjo, guayaba y toronjil alivia problemas digestivos.

¿Cómo se preparara?

  1. Para purificar la sangre: hervir un litro de agua junto con un manojo de hojas de muicle. La infusión resultante se debe de tomar como agua de uso a lo largo del día.
  2. Para limpiar los riñones y aliviar los dolores renales: Licuar ramas de muicle con jugo de limón y mezclar junto con agua. El líquido resultante deberá beberse a lo largo del día.
  3. Para tratar el estreñimiento: Machacar un par de hojas de muicle y colocar en un vaso con agua. Dejar reposar toda la noche y beber por la mañana en ayunas.Este remedio también funciona para limpiar las vías urinarias y aclarar la orina.
  4. Para tratar enfermedades respiratorias: Hervir 2 ramas de muicle en un litro de agua y beber la infusión tibia.

Otra forma de utilizar esta planta, es preparando un ungüento utilizando sus tallos machacados. El cual se aplica directamente sobre la piel, ayudando a sanar heridas y hematomas provocados por golpes; además de calmar el dolor y desinflamar la zona.

✔️Contraindicaciones

Es importante aclarar que el consumo de muicle no es tóxico, sin embargo se recomienda usarlo por un período no mayor de 6 meses. Una vez transcurrido ese tiempo se suspende su uso por un mes, antes de volver a consumirlo.
Sin embargo es importante, estar en constante comunicación con nuestro médico que nos dará las indicaciones adecuadas para cuidar de nuestra salud.

✔️Conclusión

Sin duda el muicle es una planta que ofrece una gran cantidad de beneficios para la salud humana. Su versatilidad permite usarla en pomadas, infusiones y como agua de uso; utilizando sus tallos, hojas y flores. Es una opción segura, económica, sencilla y sobretodo natural de sanar diferentes enfermedades.