Las 9 Mejores Propiedades Curativas del Ajo Japonés

11809
ajo japones

El ajo japonés es de cáscara amarilla y de sabor suave. Tiene propiedades antimicrobianas, anticancerígenas y aporta múltiples beneficios al sistema digestivo y circulatorio.

El ajo japonés es un ingrediente muy apreciado en la gastronomía por aportar un gran sabor a las comidas. Pero es conocido desde mucho tiempo atrás por sus propiedades medicinales; por muchos años se ha utilizado en culturas asiáticas como suplemento por los beneficios que aporta y que pueden curar múltiples enfermedades.

Recientemente se ha popularizado en tiendas naturistas y más gente empieza a consumirlo. Tantas son las propiedades del ajo japonés que por su color amarillo la gente lo apoda como el “oro milagroso”.

A continuación te decimos qué es, sus propiedades curativas, cómo tomarlo y posibles contraindicaciones.

¡Compra ya ajo japonés en nuestra tienda!

¿Qué es el ajo japonés? ¿Y para qué sirve?

Es una especie de ajo, que pertenece a la familia de las liliáceas, su cáscara es amarilla y es una excelente fuente de micronutrientes. Contiene vitamina B6, C, manganeso, selenio, fósforo, cobre, calcio, hierro y potasio.


Su sabor es suave y su principal diferencia con el ajo tradicional es que no huele ni se transpira.


Por esta razón, las personas lo prefieren al momento de tomarlo como suplemento. Además de contar también con cualidades antimicrobianas, anticancerígenas y antireumáticas entre otras.

Beneficios para la salud

El ajo contiene más de 100 componentes biológicamente activos, uno de ellos es la aliina. Un sulfóxido que se encuentra de manera natural en el ajo fresco; que cuando se corta o machaca entra en contacto con la enzima alinasa y se convierte en alicina. Principal responsable de los múltiples beneficios del ajo en general, incluyendo al ajo japonés.

La alicina es un compuesto azufrado que junto a otros funciona como un potente antibiótico, antiviral, fungicida y estimulante del sistema inmunológico.

beneficios del ajo japonez

9 Propiedades del ajo japonés que no conocías

1. Reduce el colesterol

Actúa disminuyendo la cantidad total de triglicéridos, evitando la formación de ateromas, disminuyendo el colesterol malo (LDL) y aumentando el bueno (HDL).

Gracias a sus componentes anticoagulantes y a su actividad hipoglicémica. El consumo constante de ajo puede a largo plazo sanar las arterias, debido a  que contiene alicina y posee dos sustancias benéficas para el sistema cardiovascular.


✏️ Te puede interesar ? Dislipidemia ¿Qué es? Síntomas y Tratamiento


2. Es anticancerígeno

Una de las propiedades más importantes es la prevención y tratamiento de varios tipos de cáncer. Ya que varios de sus componentes impiden la formación de sustancias químicas como las nitrosaminas. Que se encuentra en los productos con tabaco y en muchos alimentos, incluso pescados, cerveza, alimentos fritos y carnes.

Varios estudios demográficos como el realizado por la European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC) con mujeres y hombres de 10 diferentes países muestran que existe una relación entre el aumento del consumo de ajo y una reducción en el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como los cánceres de estómago, colon y de seno (mama).

3. Mejora la circulación

El ajo japonés es un vasodilatador gracias a la alicina. Ayuda a controlar la hipertensión y por lo tanto, a prevenir enfermedades cardíacas.

Además de disminuir el nivel de glucosa en la sangre, es un anticoagulante que previene de posibles infartos o trombosis. Y considerado una alternativa natural frente a la aspirina.

También es utilizado frecuentemente como un remedio natural para curar las varices.

4. Cura infecciones urinarias

La principal causa de las infecciones urinarias es la bacteria llamada Escherichia coli.

Tomar un diente de ajo japonés mezclado con jugo de limón es muy efectivo para curar los problemas en la vejiga y sanar las infecciones.

5. Es un antibiótico natural

Uno de los beneficios del ajo japonés es su acción antibiótica natural similar a la de la penicilina.

La gran gama de tiosulfinatos que contiene (entre ellos la alicina) son los responsables de esta propiedad. Se utiliza frecuentemente como un antiséptico natural, aplicándolo en heridas.

6. Alivia enfermedades e infecciones del sistema digestivo

Ayuda a  regular el funcionamiento del estómago, activando el intestino grueso, reduciendo el estreñimiento y la diarrea.

Además reduce la inflamación y pesadez del estómago producida por una mala alimentación o por el consumo de medicamentos debido a sus  propiedades antibióticas y desinflamatorias.

Las infecciones del estómago como úlceras gástricas o la colitis ulcerosa, son causadas principalmente por las bacterias Helicobacter Pylori y Mycobacterium Paratuberculosis. Ambos padecimientos pueden curarse con el consumo del ajo crudo ya que mata este tipo de bacterias.

7. Ayuda al sistema respiratorio

Dentro de las propiedades del ajo japonés se encuentra su acción descongestionante y expectorante ayudando a curar eficazmente el catarro, sinusitis, la tos seca o con flemas.

8. Ayuda a la salud de la piel

Una enfermedad común en la piel, principalmente en el rostro y que puede ser tratada de manera natural y efectiva es el acné.

La alicina presente en el ajo japonés debido a sus propiedades antibacterianas, antifúngicas y antisépticas auxilian eliminar a las bacterias causantes del acné.

También disminuirá la irritación e hinchazón que produce. Para ello se recomienda crear una mascarilla con:

  • Un diente de ajo.
  • Una cucharadita de miel.
  • Una cucharadita de arcilla blanca.
  • Agua fría.

Se debe machacar el diente de ajo. Añadir la miel y la arcilla blanca hasta que se forme una pasta y aplicarla en el rostro limpio. Dejar reposar 10 minutos y enjuagar bien con agua fría. Puede usarse a diario y es útil para todo tipo de piel.

Además del acné, ayuda a eliminar manchas, arrugas, cicatrices, alergias de la piel y por sus radicales libres retrasa el envejecimiento.

9. Activa la funciones del hígado

Las propiedades anticancerígenas del ajo japonés según un estudio publicado en la revista Journal of Nutrition Biochemistry, puede ayudar en el tratamiento o en la prevención del cáncer de hígado, promoviendo la muerte celular de los tumores malignos.

Gracias a sus aminoácidos y proteínas se protege el hígado de muchos tóxicos que pueden debilitarlo o enfermarlo.

Como los químicos procedentes de los alimentos procesados, medicamentos que no puede sintetizar o toxinas naturales como la bilirrubina, que es un desecho de las células rojas que puede causar hepatitis.

OTROS  ARTÍCULOS  INTERESANTES


▶️ 10 beneficios del ajo negro para tu salud
▶️ 22 beneficios que no sabías de las hojas de guayaba
▶️ Conoce los 10 alimentos con un alto contenido de potasio
▶️ Hierba del sapo ¿Qué es? ¿Qué beneficios tiene?
▶️ ¿Qué es el muicle y para qué sirve?


Uso recomendado

La mejor manera de consumir el ajo japonés es fresco o en suplementos. Ya que todos los componentes beneficiosos de ajo se pueden encontrar cuando está crudo. Verlo mezclado con miel  o zumo de limón es muy frecuente en recetas naturistas.

Las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para los adultos son una dosis diaria de 2 a 5 gr de ajo fresco (aproximadamente un diente de ajo), 0,4 a 1,2 gr de ajo en polvo seco, 2 a 5 mg de aceite de ajo, 300 a 1 000 mg de extracto de ajo, u otras formulaciones equivalentes a 2 a 5 mg de alicina.

Contraindicaciones

El ajo a veces puede causar alergias que pueden ir de una irritación leve a problemas potencialmente mortales. El consumo de dientes crudos, suplementos o extractos en ayunas, pueden en ocasiones causar acidez estomacal, náuseas, vómitos y diarrea.

Algunos estudios indican que el ajo puede bajar los niveles de glucosa y aumentar la producción de insulina.


✏️ Te puede interesar ? Dime tu tipo de sangre y te diré qué comer


El ajo actúa también como un anticoagulante natural por lo tanto, lo deben evitar las mujeres embarazadas, personas que están por someterse a una cirugía y personas que toman anticoagulantes como la aspirina.