Todos alguna vez hemos escuchado sobre los múltiples beneficios del ajo común y sobre cómo puede contribuir a tu salud, pero ¿Sabías que existe otra variedad llamada ajo negro? ¿Una que se está haciendo más y más popular? ¿No? ¡Has llegado al lugar indicado entonces! Porque el ajo negro es una gran tendencia hoy en día, pero…
¡Tiene siglos usándose en Asia!
Así que acompáñanos en este recorrido ¡Y verás que saldrás corriendo a comprar ajo negro! ¡Y es que realmente tiene múltiples beneficios para la salud!
Contenido
¿Qué es el ajo negro?
Bueno, lo primero que vamos a aclararte es que el ajo negro no es una variedad del ajo común, sino es éste mismo sometido a proceso especial que le otorga una textura, color, olor y sabor muy particulares.
Esto permite que el ajo tome un color tostado en su exterior y consiga uno muy oscuro, literalmente negro, en el interior. Además, su consistencia pasa de ser firme y dura a cremosa y blanda, y, contrario a lo que se creería, el ajo negro adquiere un sabor más ligero, suave y infinitamente menos intenso que el ajo normal.
Esto último evitará que quede en tu boca el típico mal aliento a ajo cuando lo consumes. Y por si esto no te convence, deberás saber que el ajo negro potencia y concentra más propiedades antioxidantes que cualquiera de las demás variedades del ajo común, gracias a la suerte de caramelizado que adquiere.
Eso sí, no vayas a confundir su tono con que está quemado o que ha sido madurado, en realidad se haya, como ya te dijimos, caramelizado, no fermentado, gracias a un proceso llamado “reacción de Maillard”.
Este proceso consiste en someter a los diferentes bulbos del ajo a un calor constante ¡durante semanas! Pero ahí no termina: además se debe someter en condiciones de humedad específica, para que la combinación de ambos dé el famosos ajo negro.
¿Qué caracteriza al ajo negro y para qué sirve?
Principalmente que siempre ha sido usado como un condimento más de la comida asiática, ya que adquiere un sabor dulce y ácido, que muchas veces suele recordar al vinagre balsámico.
Además, su aspecto negro es lo más característico, pero lo cierto es que este ajo negro es perceptiblemente más pequeño que el ajo común.
¿Qué tiene que ver el ajo negro con el New York Times?
Aunque parezca irreal, el ajo negro tiene una trayectoria larga y antigua dentro de las cocinas tailandesas y coreanas, pero en Estados Unidos no fue conocido fuera de los barrios y asentamientos asiáticos hasta el 2008.
Todo gracias a que el Le Sanctuaire (empresa dedicada a la comercialización de productos naturales) que está en San Francisco se hizo digna de mención por el diario New York Time, en su sección de Design and Living al comenzar a comercializar y emplear su propio ajo negro, lo que hizo que el prestigioso diario clasificara al alimento como un “nuevo básico de la cocina moderna”.
¿Qué más debes saber del ajo negro?
El ajo negro se ha empleado como un ingrediente novedoso junto al chocolate de la más alta calidad. Lo cual supone una combinación algo extraña, pero, según sus críticos: muy deliciosa.
Como si esto no fuera suficiente, el ajo negro es algo muy valorado dentro de la cultura tailandesa gracias a sus altos niveles de alicina y es un ingrediente muy común en bebidas enérgicas tradicionales, además, en Tailandia se tiene la creencia de que es capaz de alargar la vida de quién lo consume a diario.
¿Sabías que?:
Precauciones que debes tener presentes.
Es importante que al momento de consumir ajo negro estés seguro de lo meticuloso que es tu proveedor, pues bajos ciertas condiciones puedes terminar con un producto que te dará efectos adversos.
Por ejemplo, se sabe que puede interferir con alguno de los fármacos más usados para el tratamiento del VIH, la coagulación de la sangre y los fármacos anticoagulantes.
Además, la importancia que tiene la certeza de la calidad es que el ajo negro es muy susceptible a la bacteria Clostridium Botulinum, que puede derivar y producir una toxina botulínica en cualquier producto de ajo en aceite que se no se hallen rápidamente refrigerados.
¿Qué beneficios tiene el ajo negro?
Muchos, las propiedades del ajo negro van desde beneficios en el sistema inmute hasta combatir el estrés. ¡Toma nota!
#1 Mejora nuestro sistema inmunológico
La tintura del ajo negro es capaz de impactar positivamente sobre nuestro sistema inmunitario, volviéndolo más fuerte, todo gracias a que posee una serie de nutrientes azufrados (SAMC y SAC), los que se ha demostrado tienen la propiedad increíble de aumentar la respuesta de los linfocitos y las citoquinas.
Todo, porque además el ajo negro tiene zinc, cobre, selenio y manganeso.
#2 Reduce tu colesterol y tus triglicéridos.
Gracias al proceso que pasa el ajo común para convertirse en ajo negro los niveles de antioxidantes se concentran y elevan, lo que implica que al final su composición fitoquímica normalmente llega a un nivel superior a la del ajo crudo.
Esto significa que sus dos compuestos activos, S-alilcisteína y S-alilmercaptocisteína se concentran en altos niveles y ellos son ideales para tratar el colesterol en sangre y tus triglicéridos.
Así que si quieres mejor la salud de tu sistema cardíaco ¡come ajo negro!
#3 Es una fuente de antioxidantes excelente
El ajo negro tiene grandes contenidos de vitamina C, lo que permite neutralizar y reducir la acción de los radicales libres, además de que es excelente para retrasar el envejecimiento celular.
#4 Controla tus niveles de azúcar en sangre
El ajo negro es alto en un componente llamado alicina, que es excelente para promover la secreción de la hormona insulina, lo que hará más fácil la absorción de la glucosa que hay en tu sangre hacia tus células, evitándote una diabetes.
#5 Es un energizante y ayuda a combatir el estrés
El ajo negro tiene un nivel elevado de vitaminas pertenecientes al grupo B, que son esenciales para disminuir la ansiedad, combatir la depresión y el estrés, además, sirven para incrementar la energía y sobre todo, mejorar el rendimiento deportivo y la memoria.
#6 Es de muy fácil digestión
Producto del proceso al que es sometido, el ajo negro es mucho más sencillo de digerir, es más suave, más dulce y no deja el mal aliento tan difícil de quitar de la boca que el ajo común produce.
#7 Tiene ciertas propiedades médicas
En los países asiáticos se emplea para tratar la arterioesclerosis, la artritis, los catarros, el asma, diferentes enfermedades respiratorias como el catarro y la bronquitis, para proteger el sistema cardiovascular, para reducir el colesterol y prevenir la diabetes.
También se emplea para evitar la diarrea y prevenir el estreñimiento, para limpiar el hígado, para controlar la hipertensión, reducir la inflamación, para tratar a las lombrices y hasta para inhibir el desarrollo del herpes.
Pero, lo más asombroso es que la Universidad de Oklahoma demostró que el ajo negro es capaz de inhibir el crecimiento de algunos de los hongos que causan la terrible meningitis.
Además, actualmente las universidades de toda América están estudiando qué beneficios puede aportar el ajo (y sus variantes, entre ellas el ajo negro) en los pacientes con SIDA, producto de que se sabe que éste es capaz de estimular nuestro sistema inmunológico.
También, se están estudiando los beneficios que podría traer el ajo negro sobre la tuberculosis (gracias a su capacidad de impedir el crecimiento y reproducción de las bacterias) y de la trombosis, ya que se sabe que el ajo común es capaz de impedir la formación de coágulos en la sangre.
#8 El ajo negro y el cáncer
Entre todas las propiedades que puede demostrar el ajo negro, actualmente se está estudiando cuál sería su impacto en el cáncer, ya que se sabe con certeza, porque hay varios estudios, que el ajo común demostró ser muy efectivo contra hasta 14 tipos de cánceres distintos.
De hecho, entre más de 30 verduras que se tomaron en cuenta para el estudio, el ajo fue la que mayores niveles de antioxidantes demostró tener.
#9 Ayuda a tu piel a sanar.
Producto de que el ajo negro tiene altos niveles de antioxidantes, es ideal para regenerar tu piel y los tejidos, lo que significa que es excelente para las cicatrices y quemaduras externas.
#10 Es el peor enemigo del acné
Si estás cansada de lucir acné y feos barros y espinillas ¡el ajo negro es tu solución! ¿Por qué? Muy simple, tiene amiláceos y mucilaginosas que son extraordinarias para tu piel, ya que aceleran la maduración de esos feos furúnculos y granos, haciendo que desaparezcan más rápido y de forma más eficiente.
Y, como ya te contamos más arriba, gracias a sus antioxidantes, ayuda a tu piel a lucir más joven.
En Internet hay muchas recetas con ajo negro. Te recomendamos la siguiente liga para ver qué opciones se puede acomodar a tus gustos y preferencias: Ajo negro: 10 recetas fáciles y resultonas para sacarle partido
Datos curiosos de los ajos negros
#1 Sus registros son antiguos.
El ajo es uno de los elementos de la comida más antiguos de los que se tiene registro, ya que apareció por primera vez en manuscritos de hasta 5000 años antes de cristo.
#2 Tangshan
Es pertinente que sepas que hay un distrito chino llamado Tangshan y es el poseedor de una de las tasas de cáncer más bajas del mundo y muchos estudios apuntan a que se debe al hecho de que cada habitante consume un promedio de hasta 20 gramos de ajos (entre las variedades del ajo común y el ajo negro) por día.
Además, prácticamente no tienen casos de cáncer de piel o colon. Como si fuera poco, los médicos afirman que hay casos de pacientes con tumores malignos que han visto reducciones en el tamaño de estos en esta zona de China. Increíble ¿no?
#3 Para producirlo se necesitan hasta 40 días.
Pasar del ajo común al ajo negro implica todo un proceso lento enzimático, que se produce al someter a un promedio de 70 grados Celsius a ajo entre 29 y hasta 40 días mínimo.
Pero, el proceso no termina ahí, una vez pasado esos días es necesario que el ajo sea aireado por lo mínimo otros 30 días más, y es todo esto lo que no sólo le da el color característico, sino lo que le hace perder el sabor picante.
#4 Su sabor picante.
Bueno, debes saber que el ajo tiene toda una serie de compuestos picantes que le confieren su sabor, pero, durante el proceso al que el ajo común se somete éstos terminan por convertirse de forma natural en S-alil-mercapto-cisteína y S-alil-cisteína.
Son estas sustancias las que potencian en el ajo negro las propiedades contra la inflamación, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
#5 Se emplea en las comidas.
El ajo negro es empleado con mucha frecuencia en la cocina de toda Asia, sobre en la elaboración de salsas, condimentos mixtos, pero también para hacer el pan y las galletas.
En occidente se ha empezado a usar en pastas, arroz, ensaladas y diferentes clases de aliños. Pero, la forma más común de consumirlo en Asia es simplemente ingerirlo crudo como si fuera una pastilla y en promedio se espera a consumir un diente del ajo antes de cada comida al día.
#6 ¡Más de 10 meses de duración!
Una vez haya sido convertido el ajo común en ajo negro, éste es capaz de durar en un lugar seco y refrigerado más de diez meses. Así que si estás buscando algún condimento que pueda durar mucho ¡aquí está el tuyo!
Si te interesa obtener los grandes beneficios de este tipo de ajo pero no estás dispuesto a sacrificar tiempo y dinero, existe la opción de adquirirlo en forma de cápsulas y pastillas.
Te recomendamos el siguiente sitio para adquirir las pastillas de ajo: Ajo Negro en Cápsulas
¡Y hemos llegado al final! ¿Qué te ha parecido? ¿Alguna vez has comido ajo negro? ¿Te animarías a probarlo? ¿O a cocinar con él? ¿Con qué receta iniciarías?
Más importante aún ¿Conocías todos estos beneficios del ajo negro? ¿Qué era típico de Asia? ¿Y que puede provocar grandes cambios en tu salud? ¿Te sabes algún otro dato del ajo negro? ¡No dudes en compartirlo con nosotros!