La borraja con el nombre científico de Borago Officinalis, es una planta fanerógama, que pertenece a la familia de las boragináceas. Su altura va de los 60 cm a un metro, y su principal característica es que posee vellos de color blanco a lo largo de los tallos y las hojas. Sus flores generalmente son de color azul brillante, aunque también se pueden encontrar en tonos rosado y blanco.
Conocida comúnmente como borraja también le suelen dar los siguientes nombres:
aborraja, alcohelo, argabazo, borracha, borrachera, borrachuela, borraga, borraina, borraxa, buglosa vulgar, burraja, corrago, flores cordiales, forrajas, lengua de buey.
Desde la Edad media era conocida y recomendada como un afrodisíaco. En Europa y Asia menor sus flores y hojas, se usaban en la cocina y eran reconocidas por mejorar el tránsito intestinal, gracias al mucílago que contienen.
Te puede interesar: Afrodisíacos naturales: Top 7 alimentos que son afrodisíacos
Pero…
¿Para que sirve la borraja?
Existen rastros de su uso desde el siglo 1 d. C. pues era muy valorada por sus propiedades antidepresivas, depurativas y sudoríficas. Además de que las mujeres la consumían para estimular la lactancia.
Muchos hablan de sus beneficios y propiedades, sin embargo también existen datos acerca de su toxicidad y contraindicaciones
Contenido
La borraja y su toxicidad
Antes de hablar de su toxicidad es importante aclarar que se utilizan diferentes partes de la planta de la borraja.
La parte aérea, es decir el tallo, hojas y flores; se utilizan para preparar té de borraja, cataplasmas, y en la cocina para elaborar platillos y ensaladas. Con las flores y azúcar se prepara una miel muy utilizada en postres.
Mientras que las semillas de la flor, se prensan en frío para obtener aceite de borraja.
La toxicidad de la borraja proviene del nitrato potásico y los alcaloides pirrolizidínicos. Estos últimos tienen un efecto tóxico para el hígado, por lo que no se aconsejan los tratamientos prolongados o su uso normal en caso de embarazo y lactancia.
Los alcaloides se encuentran en pequeñas cantidades en la diferentes partes de la planta:
- Tallo y hojas: Licopsamina, supinidina, y viridiflorato de supinidina.
- Semillas: Thesinina y amabilina.
- Flores: Thesinina.
Té de borraja
Se puede preparar té de borraja usando sus flores y hojas.
La infusión elaborada con hojas, es un excelente diurético que ayuda a tratar la retención de líquidos y algunas enfermedades reumáticas. Mientras que el té de borraja elaborado con flores tiene propiedades demulcentes, por lo que se recomienda para aliviar la irritación de garganta y bronquitis entre otros.
Te puede interesar este producto:
[amazon_link asins=’B074S8MR2F’ template=’ProductCarousel’ store=’jpa05-20′ marketplace=’MX’ link_id=’8d09511e-abd2-11e8-b501-7f1f08f35133′]
También se puede elaborar una infusión combinando hojas y flores para provechar todas las propiedades.
Preparación
Té de borraja elaborado con hojas: Se requiere 1 litro de agua y 20 gramos de hojas.
Té de borraja elaborado con flores: Se requiere 1 litro de agua y 25 gramos de flores secas.
Ambas infusiones se preparan de la misma forma:
Se hierven las flores y/o las hojas en el litro de agua durante 10 minutos. Se apaga la flama y se deja reposar el líquido por 5 minutos. Finalmente se cuela y sirve.
Como cualquier infusión o té medicinal se recomienda NO endulzarlo pues esto puede afectar sus propiedades.
Beneficios
La infusión de borraja tiene propiedades diuréticas, sudoríficas, antiinflamatorias, expectorantes, antiparasitarias y depurativas en general.
- Desintoxica el cuerpo.
- Reduce la irritación de garganta, tos seca, bronquitis, asma y síntomas del resfriado.
- Auxiliar en el tratamiento de fatiga y depresión.
- Disminuye los malestares provocados por gastritis e intestino irritable.
- Alivia enfermedades del aparato urinario, así como nefritis y prostatitis.
- Disminuye las molestias causadas por artritis y reumatismo.
Efectos secundarios
Su consumo excesivo y en dosis inadecuadas puede provocar: náuseas, dolor de estómago y oscurecimiento de la orina. Las personas que padecen epilepsia deben usar con precaución esta planta.
Propiedades medicinales de la borraja
- Demulcente: Al ejercer una acción protectora, es recomendada para aliviar los efectos causados por tos excesiva y enfermedades respiratorias.
- Diurética: Estimula la eliminación de líquidos por lo que es utilizada por pacientes con cistitis, nefritis y problemas en vías urinarias.Incluso hay personas que debido a su acción diurética la consumen para bajar de peso.
- Hipocolesterolemiante: El aceite obtenido de sus semillas ayuda bajar los niveles de colesterol en sangre.
- Hipotensora: Ayuda a bajar la presión arterial por lo que es recomendada para para personas que sufren de hipertensión.
Beneficios del aceite de borraja
Como se mencionó anteriormente con las semillas se elabora aceite que tiene excelentes propiedades medicinales. Es la fuente natural más alta de ácido gamma-linoleico.
Considerado, junto con los aceites de onagra y grosella, como excelentes desinflamatorios naturales. Los ácidos grasos de este aceite son útiles para tener funciones metabólicas saludables a conservar la salud de cabello, piel y huesos.
Su efecto desinflamatorio se utiliza para tratar problemas de salud como:
- Su consumo disminuye el dolor y la hinchazón, por lo que se utiliza para tratar la artritis reumatoide según un estudio de la Universidad de Pennsylvania.
- Mejora la salud de las encías y disminuye la gingivitis.
- Ayuda a tratar problemas de la piel como eczema, psoriasis y acné.
- Minimiza los síntomas de la esclerosis múltiple.
El aceite de borraja puede aplicarse por vía tópica, para sanar zonas específicas donde se absorbe de manera profunda en piel y torrente sanguíneo.
Si se toma vía oral, ayuda a reparar la actividad celular y mantener saludables los órganos internos.
El uso de aceite de borraja es seguro siempre y cuando se tome en las dosis correctas. Se recomienda tomar de 100 a 1300 miligramos al día lo que proporciona al paciente de 240 a 300 miligramos de ácido gamma-linoleico.
Conclusión
Sin duda la borraja como planta medicinal presenta grandes beneficios. Incluso en un estudio realizado por científicos españoles elevan a la borraja a la categoría de superalimento. Sin embargo la presencia de alcaloides pirrolizidínicos son una señal de alerta para los consumidores y médicos.
La forma más segura de aprovechar sus beneficios, es a través del aceite de borraja; pues existen en el mercado productos con la leyenda “libre de alcaloides”, lo que da seguridad al consumidor. Puede utilizarse de manera tópica, o consumirse en cápsulas.
La decisión de consumir el té de borraja dependerá de cada persona, sin embargo se recomienda hacerlo bajo vigilancia médica, por períodos cortos, cuidando que las dosis sean las adecuadas y evitando su consumo durante el embarazo, lactancia o en casos de padecer epilepsia.