El cedrón forma parte de las plantas medicinales que llevan miles de años ayudando a aliviar y prevenir padecimientos. Aunque se puede pensar que hoy en día su uso es poco frecuente debido al rápido y constante avance de la industria farmacéutica, lo cierto es que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el porcentaje de población que sigue utilizando algún tipo de hierba medicinal es bastante elevado.
Contenido
¿Qué es el cedrón?
El cedrón es un hierba aromática que tiene propiedades curativas sobre todo para el aparato digestivo. Por tal motivo y gracias a su característico sabor, tomarlo en forma de infusión es ideal.
En este artículo te hablaremos de sus características, como preparar el té de cedrón y las principales propiedades y beneficios que aporta a tu salud.
Características
El cedrón (Aloysia triphylla o Aloysia citriodora) es una planta arbustiva medicinal que pertenece a la familia Verbanaceae. Es autóctono de América del Sur, en donde se puede encontrar silvestre. Pero su cultivo se ha extendido a otros países de Estados Unidos, Europa y África donde se le conoce por otros nombres populares como: Hierbaluisa, Cidrón, Lemon Verbena, María Luisa, Verbena de las Indias o Luisa.
El Cedrón mide alrededor de 1.50 y 2.50 metros de altura. Sus tallos son largos, redondos y con ramificaciones en la parte superior. Con hojas simples, rugosas, de forma lanceolada que tienen el margen liso o dentado; despiden una fuerte aroma a limón bastante agradable, razón por las que es utilizada con fines gastronómicos y donde se encuentran sus mayores propiedades medicinales.
De ellas salen pequeñas flores blancas, rosas o con ligeros tonos lilas agrupadas en espigas de 10 cm de largo aproximadamente.
Esta planta es muy conocida por la famosa infusión que se realiza a partir de sus flores y hojas y que ha resultado ser benéfico para nuestra salud.
Té de cedrón
El té o infusión de cedrón es la forma más popular de consumirlo debido a su efectividad y grato sabor. Ya que el cedrón se puede emplear tanto en forma interna como externa, existen otros productos igual de efectivos pero más prácticos para ciertos usos como el aceite, tintura, shampoo o jabón.
Para elaborar el té basta con agregar una cucharada sopera o 20 gr de hojas de cedrón a un litro de agua hirviendo, dejar reposar por unos minutos y después colarlo. Se recomienda ingerirlo después de cada comida o al sentir algún malestar estomacal para recibir todos sus beneficios.
La dosis de té de hierba Luisa dependerá de factores como la edad de quien la bebe, el padecimiento, su gravedad y otras condiciones. Tómalo de forma moderada, 2 o 3 tazas por día es lo recomendado generalmente para evitar algún tipo de efecto secundario.
Principios activos y propiedades curativas del cedrón
La hierba Luisa posee principios activos a los cuales les debe sus propiedades medicinales. Contiene en su mayoría Aldehídos (39-40%), Monoterpenoides (15-16%), Monoterpenos (6%) entre otros, además de óxidos terpénicos, furocumarinas y flavonoides.
El cedrón se ha empleado en la herbolaria por miles de años gracias al conocimiento de sus propiedades curativas de las cuales las principales son :
- Antiséptico: Ayudan a evitar infecciones en heridas.
- Antiespasmódico: Calma o alivia las convulsiones o espasmos involuntarios en el estómago, producto de otros padecimientos.
- Analgésico y sedante: Reduce la sensación de dolor producida por una herida. Además de controlar los nervios y reducir la ansiedad.
- Antihistamínico: Reduce los efectos causados por la la liberación de histamina. Una una sustancia química que se encuentra en algunas células del organismo y que provoca muchos de los síntomas de las alergias.
- Carminativo: Ayuda a tratar casos de acumulación de gases.
- Antipirético: Hace disminuir la fiebre.
Beneficios
Ayuda a relajarte
Las propiedades sedantes leves que contiene el cedrón son eficaces para combatir el estrés. O en casos más graves como problemas de ansiedad ayuda a disminuir los síntomas. Para este tipo de situaciones se recomienda consumir 2 o 3 tazas de té durante el día para ver mejoría.
Cura las heridas
Gracias a su acción antiinflamatoria tomar el té de cedrón constantemente y aplicar el aceite sobre la herida ayudará a que las lesiones o contusiones sanen mucho más rápido, al mismo tiempo de evitar o reducir el riesgo de una infección por ser un antiséptico natural.
Combate el insomnio
Si sufres de insomnio, el ingerir el té de verbena de las Indias antes de dormir te ayudará a conciliar el sueño más rápido, ayudándote a relajarte. Para hacer aún más efectivo este remedio puedes agregar valeriana o manzanilla.
Ayuda a la digestión
En casos de padecer algún trastorno de la digestión como náuseas, acidez, pesadez, si sufres diarrea o estreñimiento, el tomar una taza de té de cedrón después de cada comida ayudará eficazmente a reducir o eliminar las molestias. Esta propiedad es la más popular y asociada a esta planta.
Alivia los cólicos menstruales
Su potente efecto antiespasmódico, sedante y antiinflamatorio resulta de gran utilidad para las mujeres durante su periodo menstrual; reduciendo y aliviando significativamente los síntomas como hinchazón, dolor y nerviosismo resultado de los cambios hormonales propios del padecimiento.
Protege el hígado
Algunos flavonoides han demostrado disminuir el riesgo de contraer enfermedades en el hígado. Según estudios estos antioxidantes protegen el hígado durante la hepatitis. Y en otros casos ayudan a eliminar dolores digestivos relacionados con el hígado, como los vómitos.
Alivia problemas de gases
Al ser carminativa la hierba Luisa ayuda a curar padecimiento como el metiorismo expulsando los gases acumulados en el tubo digestivo.
Elimina la halitosis
La hierba Luisa elimina el mal aliento. Con la infusión realiza enjuagues bucales después de cada comida, esto disminuirá el mal aliento y dejará una sensación fresca en tu boca.
Alivia problemas respiratorios
Varios de los compuestos que constituyen el aceite esencial del cedrón provocan efectos antibacterianos, antisépticos muy efectivos contra los padecimientos relacionados con las vías respiratorias como la tos o gripe. Para aliviar los síntomas se recomienda tomar 1 o 2 tazas de té de hierba Luisa diariamente hasta sentirse mejor.
Disminución del colesterol
Dentro de los componentes del cedrón se encuentran los flavonoides, unos potentes antioxidantes poseen la capacidad de disminuir la concentración de colesterol y de triglicéridos.
Conclusión
El té de cedrón, como pudiste leer tiene múltiples beneficios. Puede ser un excelente complemento para ayudar a la pronta recuperación de tu salud, pero no olvides que debes consultar a tu médico antes de empezar a consumirlo.