Tlanchalagua: conoce todos los beneficios y sus contraindicaciones

14774
tlanchalahua

La Tlanchalagua es una planta con propiedades curativas originaria de México. Donde el uso de pomadas, aceites y otras presentaciones de productos a base de plantas medicinales son bastante utilizadas hoy en día.

Forma parte de las aproximadamente 75 especies de plantas que se comercializan con frecuencia como ingredientes de productos naturales para la pérdida de peso principalmente.

Quizá no sea de las más conocidas o comúnmente utilizadas dentro de la medicina tradicional como puede ser el muicle o el ampliamente probado estafiate; debido a que es un poco difícil de encontrar y diferenciar.

En este artículo te hablaremos sobre sus principales características y beneficios, así como de sus propiedades y contraindicaciones para que conozcas las bondades que esta planta nos aporta.

Características

La Tlanchalagua es una planta medicinal que tiene por nombre científico Erythraea tetramera Schiede, forma parte de la familia Gentianaceae.

También se le conoce comúnmente con los siguientes nombres:

  • cachalohual
  • chanchalohua
  • canutillo.

Esta planta herbácea anual puede llegar a medir hasta 35 cm de altura; posee un tallo cuadrangular y raíces fibrosas. En cuanto a sus hojas, son simples, opuestas miden aproximadamente 2 centímetros y pueden ser elípticas o lanceoladas.

Las flores de la Tlanchalagua se presentan agrupadas y tienen un característico color rosado, aunque también pueden ser blancas; su floración se presenta entre los meses de junio y octubre produciendo un fruto en forma de cápsula con semillas oscuras.

Es originaria de México, más específicamente del estado de Morelos pero no está presente en todos los estados del territorio mexicano.

te de Tlanchalagua
Te de Tlanchalagua

La Tlanchalagua puede tomarse en té, cápsulas o gotas. Eligiendo la presentación más practica para el padecimiento que se busque sanar.

Propiedades

La falta de reportes de la medicina tradicional sobre la Tlanchalagua limitan el conocimiento de sus principios activos y en qué porcentajes se encuentran presentes en su aceite esencial.

Pero dentro de los análisis realizados se sabe que presenta las siguientes propiedades:

  • Analgésica
  • Antiinflamatoria
  • Digestiva
  • Antipirética (Disminuye la temperatura cuando existe fiebre)
  • Emética (Propiedad de provocar o estimular el vómito)
  • Aperitiva (Ciertos principios amargos estimulan el apetito)
  • Colagoga (Propiedad de facilitar la expulsión de la bilis retenida en la vesícula biliar)

Beneficios de la Tlanchalagua

Ayuda a adelgazar

Es el beneficio más asociado con la Tlanchalagua y la razón por la que la mayoría de la gente la busca y consume.

El té ya sea solo o mezclado con otra planta llamada cocolmeca (que comparte ciertas propiedades de la Tlanchalagua) es el tratamiento más recurrente y recomendado para este fin.

Curiosamente este beneficio no se produce como resultado de la quema de grasa. Sino como un efecto de la pérdida de líquido provocada por la acción diurética de la planta. Por lo que se sugiere tener precaución en su uso para evitar algún efecto secundario.

Se recomienda tomar máximo 250 ml de infusión antes de cada comida por un periodo no mayor a 3 días. Si no te es práctico el té, puedes optar por las cápsulas, que igualmente se recomienda ingerir (2 cápsulas) antes de cada comida.

Desintoxica la sangre

La sangre puede contaminarse por factores como un mal funcionamiento del hígado, riñones e intestino o el consumo de grasas nocivas; aparte de un consumo pobre de vegetales. Si la sangre no puede eliminar estas toxinas por la piel puede producir otros padecimientos.

La Tlanchalagua gracias a sus propiedades diuréticas ayuda al hígado y a los riñones a trabajar de forma adecuada. Eliminando de manera eficaz las toxinas acumuladas a través de la orina, ayudando a la sangre a depurarse.

Ayuda a tratar la hipertensión

Es eficaz para tratar este padecimiento porque disminuyen la cantidad de sodio y líquido en el organismo. Además de aumentar el flujo de orina sobre los riñones, dando como resultado la reducción de la presión arterial.

Mejora el funcionamiento del sistema digestivo

Sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias son muy útiles para tratar problemas digestivos como la gastritis, espasmos o inflamación en el vientre.

Adicionalmente el sabor amargo de la Tlanchalagua ayuda en el proceso de la digestión, fomenta la producción de bilis y al mismo tiempo activa el apetito.

Por esta razón es que se recomienda tomar la Tlanchalagua antes de cada comida o al empezar a sentir alguna molestia en el estómago.

Ayudar a tratar la retención de líquidos

El edema o retención de líquidos se genera cuando se acumula líquido bajo la piel, dentro de los tejidos que están fuera del sistema circulatorio. Siendo frecuente en las piernas y los pies.

La Tlanchalagua ayuda a reducir los síntomas de este padecimiento como la inflamación, aumento repentino de peso y la disminución de la orina gracias que es un potente diurético.

Otros

Se usa la hierba fresca como cataplasma para ayudara a curar heridas y úlceras. Y también para tratar la neurosis pero faltan estudios que profundicen y comprueben este beneficio.

? OTROS  ARTÍCULOS  INTERESANTES ?


▶️ ¿Sabes qué es la Planta Vaporub? Descubre Todos sus Beneficios
▶️ Hierba del sapo ¿Qué es? ¿Qué beneficios tiene?
▶️ 7 Beneficios Probados de la Planta Medicinal Estafiate
▶️ 10 plantas medicinales para controlar la diabetes


Contraindicaciones y efectos secundarios

Siempre es recomendable tener mucho cuidado con el consumo de los productos herbolarios. Ya que generalmente se piensa que por el simple hecho de ser naturales, se pueden consumir sin un control.

En la mayoría de los casos el abuso de las plantas medicinales pueden tener consecuencias nocivas para nuestro organismo.

Los efectos secundarios de la Tlanchalagua dependen tanto de su uso incorrecto, como de la persona que la ingiere. Habrá personas que incluso no presenten ningún síntoma negativo tomándola frecuentemente, mientras que otras con solo tomarla pueden presentar algunos de los siguientes efectos:

La Tlanchalagua está contraindicada para mujeres embarazadas o que estén lactando. Que la tomen niños menores de 10 años tampoco es recomendable. Y las personas que tengan el colon irritable deben tener cuidado al consumir esta planta en cualquiera de sus presentaciones.

peligro

Si bien no es una contraindicación como tal, es necesario recalcar la importancia de que no existen suficientes estudios o evidencias que avalen que la Tlanchalagua sea quemadora de grasa y por lo tanto sirva específicamente para adelgazar.

Si produce tal efecto es gracias a sus propiedades diuréticas, que efectivamente provocan una pérdida de peso pero no de manera sana; disminuyendo el agua en nuestro cuerpo y no la grasa. Aumentando el riesgo de padecer algunos de los efectos secundarios mencionados anteriormente.

Por este motivo se recomienda el uso diurético de la Tlanchalagua cuando se padezca de edema. Y no con el fin perder peso, pues su abuso y la pérdida excesiva de líquidos pueden provocar serias descompensaciones al organismo.

Conclusión

Como pudiste leer la Tlanchalagua se encuentra dentro de las especies de plantas de uso tradicional relacionadas con el tratamiento del sobrepeso. Basado únicamente en los conocimientos empíricos y ancestrales de la medicina tradicional.

Según una encuesta realizada por la Wisconsin School of Medicine, más del 80% de los consumidores de productos naturistas afirmaron que no consultan previamente a su médico familiar sobre el consumo de este tipo de productos para adelgazar.

La mejor forma y la más segura de perder peso o sanar un padecimiento con la ayuda de las plantas medicinales es contando con la asistencia de un especialista y evitando la automedicación.