¿Cuántas veces es normal orinar al día?

7209
Cuánto debe de orinar una persona

Si llegaste hasta aquí es que seguramente tienes la duda de ¿Cuántas veces es normal orinar en 24 horas?. -¿Estoy en lo correcto?-

La respuesta rápida sería que:

Una persona (normal) debe de tener una frecuencia de orina de 3 a 4 veces al día hasta 7 u 8 veces al día.

Pero este va a depender de muchos factores que a continuación te voy a explicar, no sin antes mencionarte de la importancia de acudir a un médico en el momento de que percibas que tus patrones normales se han modificado.

-¡Acompáñame!- 

¿Cuántas veces es normal orinar?

La micción de orina es un proceso muy importante para el adecuado equilibrio del cuerpo humano. A través de la orina se expulsan todos aquellos elementos que ya el organismo no necesita, y además se elimina la cantidad de líquidos sobrantes que tomamos durante el día.

No hay un volumen específico de la cantidad de orina que se deba mocionar durante el día, todo dependerá de la cantidad de agua que se consuma, de la actividad física que se realice y del tipo de alimentación que se tenga, entre otros muchos factores.

Los especialistas mencionan que en condiciones regulares, la cantidad de orina que produce una persona promedio durante el día está entre los 800 mililitros y 2000 mililitros, siendo los valores por debajo o por encima de los mencionados anteriormente, síntomas de posibles afecciones, para lo cual habría que consultar al médico.

Sin embargo la cantidad y frecuencia con que una persona regularmente orina dependerá de muchos factores.

Si la persona toma mucho líquido, los riñones se verán forzados a trabajar con más frecuencia para equilibrar la cantidad de líquidos en el cuerpo, con lo cual la persona tenderá a visitar más frecuentemente el baño.

En el caso de las personas que realizan mucha actividad física y transpiran mucho, pueden tener la tendencia a orinar con menos frecuencia y en menor cantidad ya que el líquido excedente del cuerpo se pierde por el sudor a través de la piel, lo mismo ocurre con las personas con síntomas de diarrea y vómito, quienes pierden grandes cantidades de líquido por esas vías y ven disminuidas las ganas de orinar durante el día.

Por esta razón es importante mantener una adecuada hidratación para evitar la descompensación del organismo.

El tipo de alimentos que se consume también puede influir enormemente en la cantidad de orina que se produce durante el día.

frutas
Las frutas poseen propiedades diuréticas por lo que su ingesta produce mayor cantidad de orina, y por consiguiente la frecuencia de ir al baño aumenta.

Los alimentos con alto contenido de sal pueden causar que se orine con mayor frecuencia ya que tienden a producir sed en la persona y esta tiende a consumir mayor cantidad de agua, en otros casos el consumo de determinados alimentos como frutas tales como la piña, los té de hierbas, entre otros, posee propiedades diuréticas que incentivan la producción de orina.

Frecuencia de la orina

Dependiendo de la salud de la persona, el grado de actividad física que practique y de su alimentación, la frecuencia de micción puede ir de 3 o 4 veces al día hasta 7 u 8 veces al día.

Sin embargo hay condiciones por las que puede estar pasando la persona que hacen que esto varíe sin que ello quiera decir que se tiene un problema de salud.

En el caso de las mujeres embarazadas, o si se ha practicado alguna intervención médica que puede afectar el sistema urinario, la cantidad de veces que una persona se ve obligada a ir al baño puede variar de forma temporal, al darse una condición de sensibilidad de la vejiga.

La salud del sistema urinario puede reflejarse en el aspecto de la orina, ésta en una persona sana debe ser transparente con un color amarillo claro o fuerte dependiendo de la cantidad y frecuencia de la micción, no debe tener restos de sangre, arenilla o de olor muy fuerte ya que ello es indicativo de un grave problema de salud que debe ser atendido a la brevedad posible.


Te puede interesar: Los mejores antibióticos para tratar una infección urinaria


Sin embargo es necesario considerar que determinados alimentos tienen la capacidad de cambiar el aspecto de la orina de forma temporal sin que ello implique algún problema de salud.

betabel
¡No te asustes! Al comer betabel (remolacha) nuestra orina se pinta de color rojo. Esto debido a las «betalinas» que este alimento posee.

Ejemplo de ello es el consumo de remolacha que puede provocar un cambio de color de la orina de forma temporal, o el consumo de espárragos que puede causar cambios temporales en el olor de la orina durante la micción.

Síntomas que indican que debe ir al médico

Cuando se observa un comportamiento diferente al habitual, donde aumenta o disminuye la frecuencia de visitas al baño, hay presencia de sangre, arenilla o aspecto turbio en la orina es necesario visitar al urólogo para determinar la causa de estos síntomas.

Igualmente en los casos donde se presenta dolor al momento de la micción, se tienen escapes de orina, o la persona queda insatisfecha luego de orinar, también son síntomas que indican que es momento de realizarse un chequeo que determine los problemas urinarios de esta persona.

Los médicos realizan las pruebas de emisión de orina, en las cuales se determina el volumen de orina producido por la persona en un lapso de 24 horas y se mide la concentración de creatinina, proteínas, así como otros elementos presentes en dicha muestra.

Exámenes clínicos

Para la realización de esta prueba el paciente en el día que realice la recolección de la muestra, debe contar con un envase esterilizado identificado con los datos de la persona, y al momento de despertarse en la mañana, descarta la primera orina de ese día y posteriormente se recolectan las micciones durante el resto del día y se almacenan en el envase bajo refrigeración.

prueba de orina

La recolección finaliza con la primera orina de la mañana siguiente del inicio del muestreo.
En el caso particular de los bebés, el procedimiento para la toma de muestra puede ser muy complicado, ya que requiere colocarles una bolsa alrededor del área de la uretra y estar atento al momento que el infante haya orinado para recolectar la muestra.

En el caso de niños muy activos, es posible que se requiera hacer varias pruebas antes de tomar las muestras ya que la bolsa puede desplazarse fácilmente. Es necesario consultar al médico para conocer la mejor forma de tomar las muestras en el caso que el infante requiera este tipo de examen.

La realización de este examen obliga a la persona prácticamente a permanecer en casa durante todo el día, por lo cual es necesario planificar bien la fecha en la que se debe realizar este examen para obtener los resultados lo más ajustado a la realidad que sea posible.

Entre los factores que pueden afectar los resultados de este tipo de pruebas se tienen: presentar un cuadro severo de deshidratación, presentar estrés emocional, presencia de infecciones urinarias, producción de flujo vaginal que pueda mezclarse con la orina, realización de pruebas de contraste los días previos a la ejecución de la toma de muestra, realizar ejercicio físico pesado.

Causas de la alta o baja micción

Para el caso de una disminución de la cantidad de orina diaria, la misma puede deberse a procesos de deshidratación, muy poca ingesta de líquidos o la presencia de algún tipo de enfermedad renal crónica.

Si por el contrario se tiene un aumento en el volumen de orina que se produce diariamente, lo mismo puede ser un indicativo de un posible padecimiento de algún tipo de diabetes, enfermedades renales, alto consumo de líquidos o el uso de diuréticos o consumo de alimentos que pueden ser diuréticos.

El tratamiento para los desórdenes de la micción implica realizar una serie de exámenes que permitan determinar la causa de dicho problema.

Entre los exámenes a realizar se encuentran:

  • La tomografía computarizada
  • La gammagrafía renal, para verificar el buen funcionamiento del sistema renal.
  • Radiografías de los componentes del sistema urinario como los riñones, vejiga y uretras para descartar algún problema de obstrucción.
  • En el caso de exceso en el volumen de orina, puede realizarse una prueba de restricción de fluidos, donde se limita la cantidad de líquidos que se consume para observar si el volumen de orina disminuye o se mantiene igual para descartar posibles afecciones.

Para prevenir problemas urinarios, la persona debe mantener ciertos hábitos que le permita un bienestar de su sistema urinario. Tales como:

  • Disminuir la cantidad de sal que se consume en los alimentos
  • Disminuir el consumo de alcohol y cafeína
  • Hacer ejercicio con regularidad
  • Mantenerse hidratado
  • Evitar el consumo excesivo de productos diuréticos

hidratarse bien

Un consumo de al menos ocho vasos de agua al día permite una adecuada hidratación y mantener un equilibrio de los líquidos del cuerpo.

Esta cantidad de agua puede variar según la actividad física de la persona. En el caso de personas con una alta actividad física requieren tomar una mayor cantidad de agua para compensar la pérdida de líquidos a través de la transpiración.

Los riñones y el aparato urinario

Los riñones son los órganos encargados de producir la orina, mientras el aparato urinario es el encargado de expulsarla del cuerpo para eliminar en ella todos los elementos que ya no se requieren en nuestro organismo.

Para ello se realizan tres grandes procesos en este sistema:

  • Filtración: la sangre al llegar a los riñones, ocurre un primer proceso de filtración en donde se separan los desechos recolectados de todas partes del cuerpo, de los elementos aun esenciales para el organismo, de esta forma la sangre regenera su capacidad de volver a absorber los desechos del organismo en un ciclo constante.
  • Reabsorción: luego de ocurrida la filtración algunos componentes que aún son útiles para el cuerpo, vuelven a la sangre para ser posteriormente conducidos a los distintos órganos del cuerpo humano.
  • Secreción: Todos los elementos a ser desechados pasan a la orina la cual es finalmente expulsada por medio del aparato urinario.