La panclasa es un medicamento antiespasmódico que funciona como relajante para el músculo liso visceral, elaborado a base de floroglucinol trimetilfloroglucinol. Es elaborada por el laboratorio Altantis PHARMA y es un fármaco de venta libre ideal para aliviar los dolores que se presentan debido a contracciones musculares cortas e involuntarias en la zona abdominal.
Es recetado a los pacientes que sufren de cálculos biliares, pues facilita su expulsión gracias a su acción antiespasmódica. Sus propiedades también benefician a todas las mujeres que sufren cólico menstrual o síndrome premenstrual.
La absorción de este medicamento inicia en la mucosa oral y termina en el tracto gastrointestinal. Su pico de absorción es a lo 50 minutos de haberlo ingerido. El floroglucinol, dentro del organismo se distribuye rápidamente y es metabolizado por el hígado. Finalmente se elimina por vía renal a través de la orina durante las siguientes 24 horas.
Conoce más acerca de este medicamento que es utilizado por niños y adultos alrededor del mundo.
Contenido
¿Para qué sirve la Panclasa?
Si te preguntabas: ¿Para qué se utiliza la Panclasa? A continuación te mencionamos sus principales usos recomendados por los médicos:
✔️ Vías Biliares
Favorece la dilatación del esfínter de Oddi y conductos biliares, lo que permite la salida del líquido biliar y facilita la expulsión de los cálculos. Actúa sobre el músculo para aliviar el espasmo rápidamente en un promedio de 5 a 10 minutos y durante un tiempo prolongado de 4 a 6 horas.
✔️ Aparato digestivo
Los trifenoles que lo componen son eficaces en el alivio de los dolores gastrointestinales, por lo que elimina los cólicos; como los provocados por la colitis.
✔️ Órganos genitales
Actúa en el espasmo de dolor de la dismenorrea por sus efectos en la musculatura uterina.
✔️ Como suplemento alimenticio
Para personas con ingesta insuficiente de calcio, o que requieran una mayor cantidad de este mineral por: embarazo, lactancia, etapas del crecimiento, climaterio antes y después de la menopausia. En el tratamiento o prevención de osteoporosis, raquitismo, osteomalacia, desórdenes en la osteogénesis o en el recambio óseo y formación de dientes.
✔️ Uso pediátrico
Actúa como antiespasmódico para aliviar el cólico abdominal infantil. Dispepsia transitoria del lactante, enteritis y colitis provocadas por espasmo o por sobredistensión intestinal.
✔️ Auxiliar en el tratamiento de la enteritis
Que es la inflamación del intestino, generalmente por no digerir los alimentos como el gluten, lactosa entre otros; así como por consumir fibra en exceso.
Diferentes presentaciones del medicamento
Cápsulas
- Piezas: 20 o 30 por caja.
- Floroglucinol: 80 mg
- Trimetilfloroglucinol: 80 mg
Tabletas masticables
- Piezas: 10 por tubo en sabor naranja
- Floroglucinol: 80 mg
- Nombre comercial: Panclasa Fem.
Presentación recomendada para el tratamiento de cólicos menstruales.
Solución oral en gotas
Frasco: De 20, 30 o 50 ml en sabor natural y limón.
Floroglucinol: 20 mg/ml
Solución inyectable
Piezas: 5 ampolletas de 2ml por caja.
Floroglucinol: 40 mg
Trimetilfloroglucinol: 0.04 mg

Dosis recomendada
Dependerá de factores como edad, presentación y padecimiento a tratar.
Lactantes
- De 2 a 6 meses: 13 gotas cada 8 horas.
- De 7 a 12 meses: 20 gotas cada 8 horas.
Niños
- 2 a 4 años: 30 gotas cada 8 horas.
- 5 a 7 años: 40 gotas cada 8 horas.
- 8 a 10 años: 60 gotas cada 8 horas.
- Solución oral: 6 mg por kg de peso al día. 3 tomas cada 8 horas.
Adultos
Cápsulas: Su dosis dependerá de la intensidad del dolor y las instrucciones del médico. Se recomienda que no se exceda de 6 cápsulas diarias. Por lo general el consumo va de 3 a 6 piezas repartidas a lo largo del día.
Tabletas masticables: Dependiendo de la intensidad del cólico se recomienda masticar de de 1 a 2 tabletas cada 8 horas.
Solución inyectable: Para el Cólico nefrítico, hepático o biliar de 1 a 2 ampolletas según la intensidad del dolor. Puede repetirse la dosis en caso de reincidir.
En el caso de la Dismenorrea de 1 a 2 ampolletas intramuscular o endovenosa, pudiendo repetir la dosis en caso de ser necesario.
¿Se puede tomar Panclasa en el embarazo?
No existe una contraindicación para su uso durante el embarazo, sin embargo su consumo durante estos meses debe de estar supervisado por un médico que valore el riesgo/beneficio del medicamento.
Puede utilizarse durante la lactancia pues en esta etapa, los requerimientos de calcio en las mujeres aumentan.
Contraindicaciones y advertencias
- No utilizar en caso de insuficiencia renal, glaucoma u obstrucciones intestinales.
- No se recomienda en personas con cáncer de páncreas, cáncer de hígado, afecciones cardíacas o mujeres con desproporción en la pelvis a la hora del parto.
- Durante el tratamiento se deben evitar alimentos como el salvado, ruibarbo y espinacas pues disminuyen la absorción del calcio.
- Evite su consumo si se ha bebido alcohol.
- No se administre a personas alérgicas a cualquiera de los ingredientes.
- No se recomienda usar junto con Morfina, Cloropropamicina, Calcitonina, Fenitoína, Meperidina, Mexiletina, ácido nalidíxico, Pentobarbital, Tetraciclina, fluoruros, penicilinas, sulfas, anticoagulantes, esteroides, etc.
- Los pacientes que padecen de calciuria leve, antecedentes de cálculos urinarios o con una alteración leve o moderada de la función renal deben ser monitoreados vigilando la excreción urinaria de calcio.
- La solución de panclasa puede actuar en sinergia con analgésicos opioides o sus derivados y no se recomienda su uso en conjunto. En todo caso, se recomienda suspender el medicamento opioide y luego de haberlo eliminado del organismo se puede consumir sin riego la panclasa.
- Disminuye la absorción de corticosteroides, de la fenitoína y de los fluoruros.
- Incrementa los efectos de pseudoefedrina, quinidina y de los salicilatos.
- Aumenta el efecto de la meperidina y disminuye la eliminación de la mexiletina.
- Aumenta la absorción de la vitamina D y del aluminio.
Eefectos secundarios
Sus efectos secundarios son generalmente leves, poco frecuentes y suelen desaparecer al suspender el tratamiento.
- Sistema nervioso central: Mareos, somnolencia y vértigo.
- Aparato digestivo: Boca reseca, dolor estomacal, náuseas, diarrea y vómito.
- En la piel: Enrojecimiento de la piel y picazón.
Conclusión
La panclasa es un medicamento de fácil acceso, muy utilizado en nuestros días y que si bien no tiene reacciones secundarias severas; si es necesario consultar a un médico que analice el cuadro clínico y que recomiende su uso.
Como siempre los resultados obtenidos dependen de consumir la dosis adecuada, de no automedicarse y de tener los cuidados necesarios para recuperar la salud.
Espero te sirva esta información y te invito a que consultes los demás artículos del blog que seguro te interesarán.