¿Para qué sirve la cúrcuma? Primero que nada… la cúrcuma es una planta monocotiledónea, originaria del suroeste de la India, y cuyas propiedades han sido aprovechadas desde hace más de 2,500 años.
Los Beneficios de la Cúrcuma
Independientemente de las cualidades colorantes en textiles, pero especialmente como especia principal en el curry, la cúrcuma se ha puesto muy de moda recientemente.
Por un lado, se ha reconocido el sabor que agrega a ciertos platillos, pero especialmente, se le aprecia por las supuestas propiedades medicinales que posee.
Se dice que la cúrcuma es uno de los suplementos nutricionales más efectivo que existen.
Combate la inflamación y la Artritis

Por otro lado, si es un eficaz anti-inflamatorio, tiene sentido que podría ayudar con la artritis.
Un estudio de pacientes con artritis reumatoide, la cúrcuma fue incluso más efectiva que un medicamento anti-inflamatorio
Eleva la Capacidad Antioxidante del Cuerpo
La cúrcuma es un potente antioxidante que puede neutralizar los radicales libres debido a su estructura química.
También aumenta la actividad de las propias enzimas antioxidantes del cuerpo, de tal forma, que la cúrcuma ofrece una doble acción contra los radicales libres. Los bloquea directamente y luego estimula los mecanismos antioxidantes del cuerpo
Ayuda a prevenir el cáncer
De acuerdo a las investigaciones, puede afectar el crecimiento, el desarrollo y la propagación del cáncer a nivel molecular.
Los estudios han demostrado que puede reducir la angiogénesis (crecimiento de nuevos vasos sanguíneos en los tumores), metástasis (diseminación del cáncer) y contribuir a la muerte de las células cancerosas.
Combate la Depresión

El estudio consistió en reunir tres grupos; al primero de ellos se le administró prozac; un segundo grupo, el cual recibió dosis de un gramo de cúrcuma, y un tercer grupo con prozac y cúrcuma.
Después de 6 semanas, produjo mejoras similares a las del prozac. El grupo que tomó tanto prozac como cúrcuma presentó el mejor rendimiento.
Los beneficios que se atribuyen son muy diversos, sin embargo, como producto, es importante saber en qué situaciones se debe ser precavido y estar alerta antes de consumirla.
Efectos Secundarios
- Puede llegar a causar irritación o alergia en pieles muy sensibles.
- Puede provocar cólicos u obstrucción de la vesícula en personas con cálculos biliares o piedras en la vesícula biliar.
- No se debe utilizar como mascarilla en la piel, ya que la deja amarilla durante varios días.
- Como remedio popular anti-coagulación, las personas que sufren de trastornos hemorrágicos deben evitar su uso, ya que se sabe que induce sangrado leve.
- Su consumo en grandes cantidades puede provocar diarrea, vómito, úlceras, inflamación y hasta sangrado intestinal.