Pastillas para dormir: Todo lo que necesitas saber sobre estos medicamentos

7484
pastillas para dormir

Las pastillas para dormir son utilizadas por miles de personas diariamente para poder conciliar el sueño. El dormirse rápidamente y descansar durante la noche es un problema recurrente para muchas personas.

Dato Interesante:

Se estima que 10% de los adultos de los diferentes países en Occidente recurren a somníferos para poder dormir

 

Tener un sueño de calidad nos permite despertar con energía, pensar más claramente y tener mejor memoria.

Además durante el sueño, el cuerpo realiza diversos procesos y produce hormonas que le permite mantenerse sano y reponer la energía gastada, entre otras cosas.

La hipertensión y algunas enfermedades cardíacas están relacionadas con la falta de sueño o una baja calidad de este. Dentro de los trastornos del sueño el insomnio ocupa un lugar relevante y las pastillas para dormir son uno de los remedios más utilizados para combatirlo.

En este artículo te mencionaremos los compuestos de las principales pastillas para dormir, tanto naturales, las que necesitan receta y las que no. Sus recomendaciones de uso y posibles efectos secundarios.

Pastillas para dormir naturales

Este tipo de pastillas están hechas en su mayoría a base de extractos de plantas medicinales que dentro de la medicina herbolaria han comprobado ser efectivas para relajar el cuerpo e inducir el sueño.

Usualmente se tomaban en forma de infusión pero podemos adquirirlas en forma de pastillas para hacer mas fácil y practico su consumo.

Las pastillas para dormir naturales adicionalmente pueden contener minerales, aminoácidos y melatonina para incrementar su capacidad relajante.

Los principales compuestos de las pastillas para dormir naturales

Pasiflora

Pasiflora

Es también conocida como flor de la pasión, parchita y pasionaria. Se utiliza desde hace mucho tiempo como medicina natural para tratar hipertensión, alteraciones nerviosas e insomnio.

Sus principios activos se encuentran principalmente en la pulpa, la hoja y su flor. Sus propiedades calmantes y relajante no son tóxicas, ni producen depresión.

Contiene vitamina C y betacarotenos que disminuyen los niveles de estrés, aparte de niacina una sustancia que tiene propiedades calmantes.

Se recomienda no tomar pasiflora si se está tomando antidepresivos IMAO, ya que puede aumentar el efecto sedante de éstos. Y debe consultarse al médico antes de consumirla si se está embarazada o lactando.

Algunos nombres comerciales de pastillas para dormir con pasiflora son: Dalay, Simplex, Nature Essentials -Pasiflora y Neovital.

Valeriana

Kneipp valeriana forte

El extracto de esta planta es un reconocido sedante natural que reduce la ansiedad y relaja el sistema nervioso. Se recomienda para tratar insomnios ligeros u ocasionales producidos por estrés.

La valeriana puede aumentar la cantidad de ácido gamma-aminobutírico (GABA). Un compuesto en el cerebro que impide la transmisión de los impulsos nerviosos produciendo la relajación y aumentando los niveles de los neurotransmisores del cerebro asociados con las ondas lentas que se producen cuando se tiene un sueño profundo.

Se puede tomar por tiempos prolongados sin ningún tipo de riesgo, aunque se recomienda alternar su consumo para evitar que el cuerpo se acostumbre y pierda su efectividad. Como precaución su uso no es recomendado  para personas con hipoglucemia, ni en mujeres embarazadas.

Algunos productos comerciales con valeriana son: Kneipp valeriana forte, Cirkused, Sanon valeriana, Ivel.

Melisa

Neo somnium

Su nombre botánico es (Melissa officinalis). Es conocida también como citronela o toronjil y contiene ácidos caféico, oleanólico, terpenos, taninos y flavonoides.

Por sus propiedades sedantes, se utiliza frecuentemente para tratar casos de nerviosismo o exceso de ansiedad; así como en situaciones de dificultad para dormir, por lo que es un ingrediente frecuente de las pastillas para dormir junto con la melatonina y la valeriana.

Como todas las plantas y extractos mencionados, tiene una capacidad sedante por lo que si se toman con medicamentos con las mismas acciones pueden aumentar su efecto.

No se recomienda para embarazadas ni lactantes sin permiso del médico.

Algunos nombres comerciales son: Dalay, Neo somnium, Aboca Sedivitax y Plantival.

Melatonina

Es una hormona que produce el cerebro en nuestra glándula pineal. Y que está relacionada con la regulación de los ritmos circadianos. El cuerpo la produce naturalmente al comenzar a anochecer como parte de un mecanismo que prepara al organismo para dormir.

Hay dos tipos: La natural y la sintética (hecha por el hombre). La melatonina natural proviene de los animales y puede estar contaminada con un virus, por lo que no es recomendable. Y la sintética se produce a partir de un aminoácido esencial, el triptófano, que se obtiene de forma natural de los huevos y la leche.

Comercialmente se puede encontrar como: Revenox, Sub Z, Cronocaps y Dormirax forte.

Magnesio

pastillas de Magnesio

A este mineral se le atribuyen importante propiedades como el mantenimiento de la función muscular y nerviosa, estabilidad del ritmo cardíaco y una buena salud ósea.

La escasez de magnesio en el cuerpo está relacionada con el insomnio debido a que inhibe la comunicación de las células nerviosas. Resultando en una excitabilidad celular, es decir la persona se estresa, preocupa y siente nerviosa.

Por esta razón es incluido comúnmente en las pastillas para dormir naturales pues reduce los despertares nocturnos y da calidad al sueño.

Este suplemento es muy fácil de conseguir en tiendas naturistas, autoservicio o farmacias.

Triptófano

triptofano

Es un aminoácido esencial precursor de la hormona melatonina y del neurotransmisor serotonina.

Sustancia que indica al cuerpo que es hora de dormir y que ayuda a conciliar el sueño con mayor rapidez.

Generalmente se combina con Magnesio, vitamina B3 y Hierro. Comercialmente se puede encontrar como Triptomax, Epaplus, Netisum y Mem-eh

OTROS ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR:


▶️ 10 consejos prácticos que te ayudarán a dormir a partir de hoy
▶️ ¿Para qué sirve la Panclasa?


Pastillas para dormir sin receta

Las pastillas para dormir sin receta, son aquellas que ayudan a solucionar los problemas de la falta de sueño con activos que no requieren la prescripción de un médico.

Generan efectos secundarios leves pues sus activos son suaves y se pueden encontrar en farmacias y tiendas de autoservicio.

La mayoría de los medicamentos para dormir que se encuentran de venta libre en el mercado, pueden usarse con seguridad durante 7 a 10 días, siempre y cuando lea y siga todas las instrucciones de la etiqueta. Pero no deben ser utilizados para tratar el insomnio crónico.

Los más conocidos son los:

Antihistamínicos

El principal ingrediente de las sin receta es un antihistamínico; que se utilizan generalmente para aliviar las alergias y síntomas del resfriado. Sin embargo, en este caso son los encargados de bloquear  la histamina, un mensajero químico en el cerebro, que promueve la vigilia. Es por esta razón que causan un efecto de somnolencia.  


Te puede interesar: ¿Qué es la clorfenamina y para qué sirve?


Las pastillas para dormir con antihistamínicos están diseñados para ser utilizados solo por dos o tres noches por lo que se recomiendan en caso de estrés, viajes o situaciones aisladas de insomnio.

Los efectos secundarios que pueden provocar son somnolencia durante el día, boca seca y mareos.

Existen en el mercado dos antihistamínicos que son los más utilizados en las pastillas para dormir sin receta médica:  

  • Difenhidramina: Provoca un efecto hipnótico y sedante que permanece en el cuerpo alrededor de 8 horas. Entre sus nombres comerciales más conocidos están: Simply sleep, Unisom, Tylenol PM, Advil PM, Zzz Quil y Benadryl
  • Succinato de doxilamina: De efecto sedante y poder antialérgico. Se utiliza en algunos casos  para reducir los síntomas de ansiedad. Permanece en el cuerpo alrededor de 10 horas y entre los nombres comerciales más conocidos están: NightTime Sleep Aid, Bromspiro y Unisom Sleep Tabs.

Pastillas para dormir que requieren receta médica

Para noches de insomnio ocasional, la prescripción de píldoras puede ser útil. Aunque las pastillas para dormir no tratan la causa latente del insomnio, si pueden ayudar a obtener un muy necesario descanso.

Los efectos secundarios que estos medicamentos pueden causar son los siguientes:

  • Mareos
  • Hinchazón Facial
  • Dolores de cabeza
  • Somnolencia prolongada
  • Reacción alérgica grave

Los principales fármacos prescritos para poder dormir son:

Benzodiazepinas

Lorazepam

Son un medicamento psicotrópico que actúa de manera directa sobre el sistema nervioso central, por lo que es utilizado para conciliar el sueño. Tiene un efecto anticonvulsivante, sedante y actúa como relajante muscular.

Sin embargo su uso no se recomienda por tiempo prolongado pues genera dependencia. El cuerpo desarrolla tolerancia al medicamento y esto provoca que se aumente la dosis para lograr el mismo efecto.

Entre las benzodiazepinas más populares están: Lorazepam, Bromazepam, Alprazolam, Diazepam, Pinacepam, Clonazepam y B-rotizolam.

Zolpidem

Ambien

Se encuentra en la categoría de medicamento sedante- hipnótico, actúan sobre ciertos químicos que participan en los procesos del sueño.

Es importante apuntar que este medicamento se metaboliza en el hígado por lo que no se recomienda para ningún paciente con mal hepático. No debe utilizarse, por periodos largos pues provoca adicción y dependencia.

Estas pastillas para dormir se comercializan como medicamentos genéricos y bajo las siguientes marcas: Ambien (tabletas orales), Edluar (tabletas sublinguales), Zolpimist (aerosol oral).

Zaleplon

Zaleplon

Pertenece a una clase de medicamentos llamados hipnóticos. Actúa haciendo más lenta la actividad del cerebro para facilitar el sueño.

Induce el sueño profundo rápidamente sin provocar sensación de somnolencia al día siguiente, pues a diferencia de otras pastillas para dormir, no permanece durante mucho tiempo en el organismo.

Algunos nombres comerciales son Starnoc, Andante y Sonata.

Conclusión

Como siempre es recomendable al utilizar cualquiera de estas modalidades de pastillas para dormir, estar bajo la supervisión de un médico que se asegure que no interfieran con otros medicamentos o padecimientos.

Además, se sugiere realizar cambios en el estilo de vida, así como en los hábitos de descanso; esto permitirá solucionar el problema de insomnio a la larga.

Estas acciones ayudarán mucho más que los medicamentos y evitarán posibles efectos secundarios:

  • No mirar televisión antes de dormir.
  • Evitar el uso de teléfonos celulares, computadoras o tablets. Desactivar las alertas de mensajes de texto y correos electrónicos.
  • Tomar un baño caliente antes de ir a la cama.
  • Establecer una rutina diaria, que incluya un horario regular los siete días a la semana. 
  • Tener un entorno adecuado para descansar: una cama  y almohadas confortables, temperatura agradable, libre de luz y ruidos externos.
  • Evitar las cenas abundantes que incluyan alimentos con exceso de sal y grasa.
  • Practicar yoga y meditación.