Seguramente en algún momento de tu vida te has preguntado… ¿Qué puedo tomar para el dolor de cabeza? Y es que en la actualidad existen varias opciones de medicamentos para aliviar el dolor de cabeza (cefaleas). Seguramente conoces:
- Aspirina
- Paracetamol
- Naproxeno
- Ibuprofeno.
Pero… ¿Qué diferencias tienen?
Las cefaleas, son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Por eso, existen en el mercado una diversa oferta de medicamento para el dolor de cabeza.
Te puede interesar
Marketing farmacéutico: ¿Qué es y cómo se realiza?
Los dolores de cabeza se dividen en 2 grupos dependiendo de la gravedad:
- Primarias que es el padecimiento (las más comunes)
- Secundarias que se derivan de afecciones de la tiroides, epilepsia e infecciones.
Para entender el tipo de medicamentos para el dolor de cabeza que debes de ingerir, es muy importante conocer la clasificación del dolor:
Tipos de dolores de cabeza
Cefalea tensional
Tipo más común de dolor de cabeza. Puede estar relacionada con el estrés, la depresión y la ansiedad.
Ocurre cuando los músculos del cuello y del cabello se tensionan o se contraen.
Cefalea migrañosa
Dolor intenso que ocurre junto otros síntomas y generalmente es precedida por un «aura» que sirve como advertencia del inicio de la cefalea.
Las migrañas se pueden desencadenar por ciertos alimentos; la abstinencia de cafeína, la falta de sueño y el alcohol.

La cefalea en racimos
Afecta un solo lado de la cabeza y puede involucrar lagrimeo de los ojos, párpados caídos y congestión nasal.
Los ataques aparecen regularmente durante 1 semana hasta 1 año, separados por períodos sin dolor, que duran al menos 1 mes o más.
OTROS ARTÍCULOS INTERESANTES:
▶️ ¿Para qué sirve la Panclasa?
Pastillas para el dolor de cabeza más populares
Los analgésicos son útiles para controlar el dolor de cabeza de leve a moderado. Los más utilizados son:
El Paracetamol
Es un medicamento analgésico puro que no posee efectos antiinflamatorios y es una de las pastillas para el dolor de cabeza más seguras.

Tiene pocos efectos secundarios, esto hace que sea más seguro para el uso a largo plazo y en niños.
La Aspirina (Ácido acetilsalicílico)
Pastilla para el dolor de cabeza que es el más utilizada en todo el mundo.

Pertenece a la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Funciona inhibiendo la producción de las sustancias que intervienen en la inflamación y en la aparición del dolor.
Naproxeno
Es usado para el tratamiento de la migraña e igual que otros medicamentos pertenecientes al grupo de los antiinflamatorios no asteroides está indicado en el tratamiento de síntomas asociados como fiebre y dolor.

Un estudio liderado por el Hospital Universitario Gentofte de Copenhague considera el naproxeno como el AINE más seguro.
Ibuprofeno
Utilizado como el sustituto de la aspirina, actualmente es uno de los analgésicos más conocidos y utilizados.

El ibuprofeno no siempre es bien tolerado, es de venta libre y se usa para bajar la fiebre además de aliviar dolores de cabeza.
La mayoría de las pastillas para dolor de cabeza son de venta libre, siempre se deben seguir las instrucciones del fabricante, no exceder la dosis recomendada en el envase y mucho menos automedicarse.