¿Qué significa tener puntos rojos en la lengua?

6670
puntos rojos en la lengua

Aunque pueda parecer repulsivo o preocupante tan solo el hecho de imaginar puntos rojos en la lengua, debes saber que se trata de un padecimiento mucho más común de lo que se cree.

Por eso te voy a explicar a continuación todo lo que debes saber sobre este problema, ya sea que lo hayas experimentado en algún momento de tu vida o temas llegar a padecerlo.

Así que, ¡aquí vamos!

¿Qué son los puntos rojos en la lengua?

Antes que nada, debes saber que los puntos rojos que en ocasiones aparecen en la lengua, normalmente no son más que pequeños abultamientos de sangre que se han acumulado en la superficie de este órgano muscular.

Su apariencia puede variar tanto en el tamaño de los puntos, así como en las áreas en las que aparecen, por lo que habrá casos en los que exista una zona reducida, hasta otras mayores que podrían cubrir prácticamente toda la lengua.

Incluso pueden extenderse hasta la zona interna de las mejillas, el cielo de la boca, las encías o los labios.


Te puede interesar: Cómo quitar un fuego labial en menos de un día


Otra variante es la coloración de estos puntos, la cual puede ir desde un rosa tenue hasta un rojo elevado.

Sea cual fuere la apariencia y tamaño de esta afección, lo que te preguntarás primero es ¿por qué surgen?

¿Por qué salen esos puntos rojos en la lengua?

Las papilas pueden agrandarse significativamente por numerosas razones.

La mayoría de las veces pueden no ser serias, sin embargo, lo recomendable es consultar a un médico si los bultos se han extendido notablemente o causan problemas al comer.

Hay que saber que, entre las múltiples razones, existen algunas provocadas por situaciones más serias, como pueden ser enfermedades de transmisión sexual (ETS) o VIH, entre otras dolencias asociadas con síntomas del sistema inmunológico, que pueden ser indicativos de un mal mayor.

He aquí las causas más comunes:

1. Papilas inflamadas

Una razón común para los puntos rojos dolorosos en la lengua se debe a la inflamación de las papilas.

Esta situación se presenta cuando se ha expuesto a la lengua a alimentos o bebidas muy calientes o irritantes; por mordeduras accidentales u otras lesiones, provocando irritación o excoriaciones que provocan inflamación y enrojecimiento en la zona afectada.

Es también un padecimiento común en fumadores, y cuyas laceraciones sanan por sí solas.

2. Enfermedad de Kawasaki

Otra razón común para los puntos rojos en la lengua se debe a una condición llamada enfermedad de Kawasaki, conocida también como lengua de fresa.

Esta es una enfermedad contagiosa que se presenta principalmente en niños menores de cinco años. Inflama nódulos, piel y boca. La lengua puede cambiar de color rosa a un rojo intenso con apariencia de fresa, con brotes extendidos a lo largo de la superficie.

Las posibles causas de la enfermedad de Kawasaki pueden ser la falta de vitamina B 12 y complejo B, así como por glositis migratoria benigna.

3. Escarlatina

La escarlatina o fiebre escarlata es una enfermedad infecciosa, aguda y febril, producida por el estreptococo del grupo A. Su período de incubación es de 2 a 4 días.

Esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en niños en edad escolar de 2 y hasta 12 años de edad, y raramente en adultos.

Al sufrir escarlatina, la lengua puede palidecer y cubrirse de manchas rojas.

4. Cáncer oral

El cáncer oral puede afectar las diversas regiones que forman la boca, sin embargo, una de las primeras manifestaciones se presenta a través de la lengua y los labios.

En etapas tempranas del cáncer oral puede no causar molestias considerables, suele presentarse en forma de una pequeña mancha en la lengua, la cual puede ser blanca o roja, e indolora.

Es por ello que es bastante común confundir el cáncer oral en sus primeras etapas con una dolencia pasajera en la lengua.

Cuando existe cáncer oral las úlceras en la lengua no desaparecerán fácilmente y tienden a sangrar con frecuencia.


Te puede interesar: Los mejores 5 hábitos para prevenir el cáncer de boca


5. Aftas bucales

Las aftas son un tipo de úlceras que pueden aparecer por lesiones, así como en el caso de papilas inflamadas; alergias alimentarias; trastornos hormonales, e incluso por estrés.

Pueden ser muy dolorosas, pero usualmente sanan en un periodo de 2 semanas. Si el problema persiste, debes considerar consultar a un ortodoncista.

6. Trastornos digestivos

Algunos desórdenes, como la acidez estomacal, pueden producir puntos rojos o protuberancias en la lengua, esto debido a los ácidos estomacales, que al ser regurgitados desde el abdomen llegan a la superficie de la lengua irritándola

Otros síntomas que pueden indicar si existen trastornos digestivos pueden ser:  distensión abdominal, heces con sangre, hipo frecuente, disfagia, etc.

7. Reacciones alérgicas

Una reacción alérgica puede presentarse por muy diversos alergenos, como pelo de gato, ácaros, medicamentos, y muchos más.

Aunque existen reacciones más comunes como rinitis, asma o sarpullido, también pueden manifestarse como puntos rojos en la lengua.

Para descartar esta posibilidad, deberá practicarse una batería de reacción alérgica cutánea, la cual normalmente realiza un alergólogo.

8. Anemia

La causa principal de la anemia es una deficiencia de vitamina B12 y hierro.

Un primer síntoma común de la anemia podría ser una lengua roja, independientemente de otros indicios, como ardor de estómago, náuseas, depresión o confusión, entre otros más severos.

9. Estreptococos en la garganta

Cuando los puntos o manchas rojas se ubican en la parte más posterior de la lengua, puede deberse a una faringitis.

Generalmente se puede notar un racimo de pequeños puntos rojos en la parte posterior de la lengua y de la garganta.

Otros síntomas comunes de la faringitis pueden ser dolor de garganta, dolor de cabeza, sarpullido, amígdalas inflamadas con manchas blancas y dificultades para tragar, entre otros.

10. Consumo prolongado de alcohol y/o drogas

Así como algunos irritantes pueden causar alteraciones en la superficie de la lengua al grado de desarrollar laceraciones que se traducen en la inflamación de las papilas, así también las personas adictas al alcohol u otras drogas son vulnerables a la formación de tejidos compuestos por células alteradas o leucoplasias, que por lo regular se alojan en la lengua o paladar, incrementando la posibilidad de desarrollar tumoraciones.


Los puntos rojos en la lengua NO representan UNA ENFERMEDAD SINO UN SÍNTOMA DE OTRAS AFECCIONES


¿Cómo combatir los puntos rojos en la lengua?

Indudablemente que el primer paso es encontrar la causa original del problema.

Aun cuando generalmente se trata de un asunto pasajero, también existe la posibilidad de que surja como una reacción que te está alertando de la existencia de un daño mayor y que, atendiéndolo a tiempo, podría incluso salvarte la vida.

El tratamiento efectivo para combatir los puntos rojos es, por lo tanto, corregir la causa y no encontrar solo un paliativo que aminore el malestar o se convierta en una “solución cosmética».

Sin embargo, te sugiero a continuación algunos remedios caseros que bien podrían proporcionarte un alivio momentáneo para sufrir lo menos posible de esta afección en lo que resuelves el problema desde su base, ¿estamos?

Hacer gárgaras de agua tibia con sal

Disolviendo ½ cucharadita de sal en un vaso de agua tibia, formarás una solución con propiedades antibacterianas que te podrán ayudar a disminuir la inflamación y por ende la concentración de los puntos rojos en la lengua.

Haz gárgaras durante unos treinta segundos y escúpela. Haz buches enérgicos después de cada comida para evitar cualquier residuo en dientes y lengua.

Beber líquidos fríos

Hay algunos estudios que aconsejan que beber líquidos fríos ayuda a disminuir las molestias causadas por los puntos rojos en la lengua.

Hay quienes se colocan pequeños trozos de hielo sobre la lengua para aminorar las molestias.

Bebe suficiente agua

Mantén tu cuerpo hidratado, bebe un mínimo de 8 y hasta 13 vasos de agua todos los días. Las personas muy activas y las embarazadas deben tomar hasta 16 vasos de agua por día.

Consume yogur

Algunos médicos recomiendan alimentos como el yogur para reducir el dolor o malestar causado por los puntos rojos en la lengua.


En general, los productos lácteos como el yogur, el helado y la leche pueden ayudar a aliviar las molestias


Soluciones naturales

La menta y el aceite de eucalipto, por ejemplo, tienen propiedades medicinales.

Operan como agentes anti-microbianos, reduciendo así la probabilidad de infección, a la vez de apretar los tejidos alrededor de las heridas, provocando un alivio ante la hinchazón.

Las propiedades refrescantes de cada uno de estos aceites pueden también funcionar como insensibilizantes, al adormecer las terminaciones nerviosas en el área afectada.

Té de manzanilla

La manzanilla o camomila es una hierba con grandes propiedades, entre ellas la de actuar como antibiótico.

Contiene de manera natural una sustancia conocida como bisabolol, la cual se ha demostrado que reduce la inflamación e incluso tiene propiedades antisépticas.

Conclusión

Como has podido darte cuenta, existen múltiples razones por las que pueden aparecer esos desagradables puntos rojos en la lengua.

Pero indudablemente un solo punto rojo, por pequeño o indoloro que sea, requiere de tu atención, y de un diagnóstico adecuado y una evaluación que pueda determinar qué lo causa.

Algunos síntomas suelen desaparecer en unos cuantos días, pero si esto es persistente, o la afección se mantiene por más de una semana, es hora de realizar una prueba clínica.

Puedes seguir los remedios que anteriormente te he compartido, pero siempre, invariablemente, si la situación lo amerita, consulta a tu médico.

Espero que este post haya cubierto tus expectativas. Y nada sería más satisfactorio que conocer tu opinión y, de ser el caso, tu experiencia con respecto a este problema que, como te comentaba al inicio, es más común de los que imaginamos.

¡Comparte!