¿Qué es la Quiropraxia Inka? ¿Es efectiva para aliviar el dolor muscular?

4657
Quiropraxia Inka

La Quiropraxia Inka es una técnica reciente, pero, ¿de dónde surgió?

Empecemos por la quiropraxia tradicional: es una profesión cuyos orígenes datan de finales del siglo XIX; fue desarrollada en Iowa, Estados Unidos por David Daniel Palmer, quien decía haber recibido la doctrina “desde el otro mundo”.

Quiropráctica proviene del griego “kiro” (mano) y “prakttikós” (acción), que significa «hecho manualmente»

Mientras en la medicina moderna el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas es manejada por ortopedistas, neurocirujanos y especialistas en el manejo del dolor, entre otros, en la medicina holística son los quiroprácticos los que se encargan de esta tarea.

La quiropraxia o quiropráctica, es un tipo de medicina alternativa.

Se enfoca al tratamiento de los dolores de espalda y cuello, aunque muchos de sus practicantes ofrecen tratar otros trastornos de salud tan variados, que pueden ir desde el asma y la migraña, hasta trastornos de tipo digestivo y menstrual.

De cualquier manera, cabe señalar que de acuerdo al artículo La Quiropraxia: una evaluación crítica, publicado por PubMed, esta práctica no ha demostrado ser efectiva en trastornos de salud, a excepción del alivio del dolor lumbar crónico, y tampoco se ha podido establecer si es o no más eficiente que la medicina convencional.

Si bien la evidencia más sólida en apoyo de la quiropráctica implica el tratamiento del dolor de espalda, existen también antecedentes exitosos en el tratamiento de dolor en cuello y algunos tipos de dolores de cabeza no migrañosos.

Aun así, su práctica no está libre de controversia, y es considerada una pseudociencia.


Te puede interesar: ¿Cuáles son las pseudociencias más utilizadas en el mundo?

La principal característica de la quiropraxia es que se utiliza bajo métodos naturales y conservadores de la atención médica, sin el uso de fármacos ni cirugía.

Recientemente, se ha propagado una “nueva” rama de la quiropraxia, la Quiropraxia Inka.

¿Qué es la Quiropraxia Inka?

Sin necesidad de ser muy intuitivo, es claro que este término evoca la antiquísima cultura de los andes.

De acuerdo a quienes la practican, la Quiropraxia Inka es un arte milenario que se ha trasmitido de generación en generación por sus antepasados.

Fue rescatada en 1990 por el doctor Iván Reyna, hoy conocido como Primer Quiropráctico Inka del siglo XXI.

La Quiropraxia Inka consiste en una serie de ajustes y maniobras tendientes a corregir subluxaciones vertebrales.

Se considera una solución más rápida que la quiropraxia estándar, además de efectiva, indolora y duradera.

Es conocida por ayudar a personas que sufren de dolores crónicos y enfermedades de la columna vertebral y cuello.

¿La Quiropraxia Inca es efectiva para aliviar el dolor muscular?

Los dolores musculares, inflamaciones o tensiones, son dolencias que nos pueden remitir a un fisioterapeuta, un osteópata o, bien, un quiropráctico.

Las dos primeras profesiones tienen bastante en común, ya que trabajan todo el cuerpo, sin embargo, la quiropraxia cuenta con una gran aceptación, aun cuando su práctica está reglamentada de diferentes formas, de acuerdo al país en el que se practica.

Para la Quiropraxia Inka, la mayoría de las personas que tienen problemas de columna, tienen su origen primario en el axis y/o en el coxis, los cuales presentan dislocación, esto provoca que el resto de las vertebras pierdan su alineación.

La creencia va más allá, debido a que la preocupación principal es restaurar el equilibrio biomecánico y espinal que influye en los sistemas músculo esquelético, neurológicos y vasculares del cuerpo humano, por lo que algunos dolores musculares pueden ser una consecuencia de la desalineación de las vértebras.

La técnica consiste en identificar los llamados koskos o vértebras con algún tipo de traumatismo y a través de maniobras y sin manipulaciones bruscas o agresivas, reajustar a una posición vertical la columna. Para ello se valen de una llicila o manteleta, pomadas, almohadillas y ventosas.

Conclusión

Desde tiempos ancestrales han existido remedios en contra de diversas dolencias, las cuales muchas han sido el punto de partida para el tratamiento científico de la medicina moderna.

Hoy se le conoce como medicina alternativa u holística, y en el caso específico de la quiropraxia, su uso se ha extendido hasta ser considerada, popularmente, como una alternativa tan valiosa o incluso mejor que la medicina moderna.

Es importante señalar que la responsabilidad de un verdadero profesional, es conocer sus propios límites, es decir, hasta dónde puede llegar, y es también responsabilidad del paciente, investigar e indagar de manera certera en manos de quién se pone.

Las experiencias y testimonios varían de persona a persona. Pero hasta el más reconocido médico puede fallar.

¿Crees que deberíamos ver de igual manera ciertas técnicas, tanto desde el punto de vista de la medicina científica, como del conocimiento tradicional?

Déjanos tu opinión, nos interesa saber lo que piensas…