¿Tienes temperatura corporal baja? ¿Tu médico te dijo que tienes una temperatura corporal por debajo de la medida estándar de 37° C, pero que eso era normal y no deberías preocuparte?
Aunque una temperatura baja se va tornando cada vez más común, sigue sin ser «normal». De hecho, es señal de una salud deficiente.
¿Por qué? ¿Qué causa este problema?
Esto se debe a que es señal de un metabolismo bajo. Y con el metabolismo bajo, tu sistema corporal no puede funcionar como es debido.
Te puede interesar: 10 alimentos que destruyen tu metabolismo de forma inmediata
Esto es muy importante. Una temperatura baja debe ser tomada como una señal importante de que tu cuerpo necesita sanar.
Contenido
Baja temperatura corporal: La primera señal de que tu tasa metabólica está fallando
El Dr. Broda Barnes, un endocrinólogo pionero del último siglo es uno de los primeros médicos en considerar la temperatura corporal como un marcador externo del funcionamiento más básico del cuerpo humano: el metabolismo celular.
Él se percató de que los pacientes que presentaban los síntomas de una tasa metabólica baja – especialmente con función tiroidea en decremento – también presentaban una temperatura corporal baja, típicamente menor a los 37° C.
Barnes afirmó que la temperatura corporal era, por mucho, el indicador más claro del metabolismo y una función tiroidea bajos – más claro, incluso, que los análisis sanguíneos y pruebas de laboratorio.
Su trabajo ha influenciado a muchos fisiólogos y endocrinólogos y, hoy en día, es bien conocido que la temperatura corporal es un biomarcador para el metabolismo y la función tiroidea.
Lo que esto quiere decir, es que una temperatura corporal más alta es un reflejo de un metabolismo más alto, mientras que una baja temperatura indicará un metabolismo bajo.
Esto resulta de crítica importancia, pues tu metabolismo es, en esencia, el modo en que tus células son capaces de convertir el combustible en energía.
Y es que absolutamente todo en tu cuerpo necesita esa energía para funcionar. Todo, desde tu sistema digestivo hasta tu hígado y otros órganos vitales; desde tu sistema endócrino y todas y cada una de sus hormonas; tu cerebro y sistema nervioso: todo, absolutamente todo depende de qué tan bien produzcan energía tus células.
Principales síntomas
- Digestión deficiente e intolerancia a los alimentos
- Constipación o movimientos intestinales anormales
- Manos y pies fríos
- Necesidad de orinar frecuentemente
- Cambios de humor e inestabilidad
- Piel seca o desórdenes cutáneos como acné y eccema
- Cabello y uñas débiles y quebradizos
- Problemas durante el sueño e insomnio
- Agotamiento y un ciclo energético de «actividad/ cansancio»
- Síndrome premenstrual, infertilidad, bajo deseo sexual u otros desbalances hormonales
- Caídas drásticas de los niveles de azúcar e inestabilidad
- Susceptibilidad a enfermarte
- Incremento de peso, particularmente en la zona media del cuerpo
- Temperatura corporal baja crónica
Sí, el metabolismo es el modo en que tu cuerpo trabaja a nivel celular. Es un gran, grandísimo, y muy importante asunto.
Necesita trabajar adecuadamente para poder mantener tu cuerpo con buena salud. Si tienes una temperatura corporal baja, esa es una de las primeras señales de que necesitas trabajar para mejorar tu metabolismo, y por consecuencia, mejorar tu salud en general, y evitar el daño y desórdenes que vienen con un metabolismo bajo.
Pero, primero: ¿Tienes una temperatura corporal baja?
¿Cómo determinar si tu temperatura corporal es muy baja?
¿Cuándo fue la última vez que tu médico midió tu temperatura corporal? Si no lo puedes recordar, es tiempo de averiguarlo.
Primero, necesitarás un termómetro. Recomendamos uno diseñado para proporcionarte una lectura precisa de tu temperatura basal, que es la que vas a medir.
Ahora bien, para hacer eso, deberás medir tu temperatura por la mañana, primero que cualquier otra cosa – incluso antes de que te levantes de la cama para ir a hacer pipí.
Esto es lo que se conoce como tu temperatura corporal basal, y es la manera más precisa de observar los estándares de tu cuerpo, sin que intervengan otros factores tales como lo que hayas comido, o niveles de actividad que puedan alterar los resultados.
Este es el modo en que tu cuerpo está regulando su temperatura en un estado de reposo.
¿Qué es «Muy bajo»?
Si tu termómetro arroja temperaturas menores a 37°C, eso es un nivel bajo de termperatura. Y es de este modo como sabes si tienes un metabolismo bajo.
No te asustes si este es el caso, muchas personas tienen temperatura corporal baja.
La probabilidad es que este haya sido el promedio de temperatura de tu cuerpo durante un tiempo. Pero no significa que no pueda o no deba cambiar.
Lo que puede ser preocupante, es que la temperatura corporal baja se está volviendo el nuevo parámetro «normal».
De hecho, se publicó un artículo en el New York Times, titulado «Repensando los 37°C», como una referencia a que realmente deberíamos considerar que ¡la epidemia de la temperatura corporal baja se está convirtiendo en algo clínicamente aceptable!
No podríamos estar más de acuerdo con la réplica a este artículo, hecha por Matt Stone:
«La temperatura corporal es tan importante que es virtualmente imposible desarrollar una enfermedad cardíaca o diabetes de tipo 2 cuando se tiene una temperatura corporal saludable, aunque 36°C es poco usual durante la vejez. Sean cuales sean tus problemas, no te rindas hasta que hayas recuperado tu temperatura corporal normal. Existen toda clase de consejos y estrategias para lograrlo, y es un hecho que no se requiere de una dieta que te haga morir de hambre, sobre-ejercitarte y ese tipo de cosas, que causan temperatura corporal baja como ninguna otra cosa.»
Tratamiento
Entonces…
¿qué debes hacer si tu temperatura corporal es muy baja?
Bien, la causa de una temperatura corporal baja es un metabolismo bajo. Y el metabolismo bajo puede deberse a muchas cosas.
¿Qué es lo que más puede afectar al metabolismo?
- Tu dieta y especialmente si existe o no una restricción en lo que comes. Una dieta restrictiva puede dañar severamente tu función metabólica
- Tu nivel de actividad física – tanto muy poca actividad, como mucha actividad pueden impactar negativamente tu metabolismo
- Tu rutina de sueño – poco o de baja calidad, impactarán tu metabolismo de manera significativa
- Tu nivel de estrés. Incluye desde el estrés psicológico hasta un estilo de vida ocupado o circunstancias complicadas; estresores ambientales como la exposición a toxinas y estrés fisiológico como respuesta de tu cuerpo a sentirse exhausto, causando que las hormonas dañinas estén activadas durante largos periodos
Mejorar estos factores metabólicos no es tan difícil como podrías pensar.
A continuación, te presentamos unos pasos muy sencillos para mejorar.
Dieta
- Consume una cantidad apropiada de alimentos. Muchas personas, incluso aquellas que presentan sobrepeso, no comen lo suficiente como para cubrir su nivel de actividad. Esto únicamente provoca que el cuerpo piense que está experimentando hambre – lo que provoca que el metabolismo se torne lento, de manera que puedas aprovechar al máximo una cantidad limitada del combustible que tu cuerpo está obteniendo. Y eso no es bueno
- No restringir el tipo de alimentos que ingieres. Aprende las reglas fundamentales para alimentarse sanamente y asegúrate de que tu dieta sea balanceada. Estamos hablando de una buena cantidad de los tres grandes macronutrientes: Grasa, proteína y carbohidratos. Todos ellos son muy importantes para mantener en buen estado tu metabolismo.
- Tus células necesitan combustible para tener energía, y eso incluye un cuidadoso balance de glucosa y electrolitos, así como sodio; estos son elementos de los que se conforman las «baterías» de tus células. Todo esto significa que tu dieta necesita balancearse entre fuentes de energía calórica, sodio y fluidos. Beber demasiada agua y no ingerir suficientes fuentes de glucosa y sal pueden causar que tu metabolismo colapse y tu temperatura corporal se desplome.
Actividad
- Si tienes un estilo de vida sedentario, encuentra maneras de realizar pequeñas cantidades de actividad física y continúa progresando a partir de eso. Haz de tus actividades algo que disfrutes, no tiene que ser toda una rutina de ejercicios. Tan sólo tomar una caminata breve al día puede ser todo lo que necesitas para comenzar a trabajar en un nivel de actividad sano que ayude a mantener tu función metabólica.
- No ejercites de más. Abusar del ejercicio puede resultar contraproducente; si hay demasiado estrés físico en tu cuerpo, esto puede herir tu metabolismo.
Sueño
- Crea una rutina de sueño. Todo el mundo sabe que debes dormir al menos 7 u 8 horas al día, pero si no lo planeas, no va a suceder. Hacer de tus horas de sueño una prioridad es una gran manera de ver grandes mejoras en tu salud en un periodo relativamente corto.
- Comienza por habituarte a una rutina calmante previa a la hora de dormir, que incluya apagar todas esas luces estimulantes de tu computadora y otras pantallas, tomarte el tiempo para relajarte e ingerir bocadillos que te ayuden a mantener tus niveles de azúcar estables durante la noche. ¡Un trozo de queso y un poco de fruta pueden ser una genial opción!
Estrés
- Detecta las fuentes de estrés psicológico; estas pueden ser perturbaciones emocionales, relaciones nocivas o situaciones estresantes. Si puedes hacer un cambio de estos factores, hazlo. Busca la ayuda de expertos para que te apoyen en el camino.
- Adopta hábitos en tu estilo de vida que resulten terapéuticos. Permite en cada día un tiempo para sentirte tranquilo y bajar tu nivel de actividad, e incluso actividades y técnicas como la meditación, yoga, aromaterapia o baños calmantes.
- Trabaja en arreglar los estresores ambientales en tu vida – incluso en cosas tan simples como pasar demasiado tiempo al interior de un espacio y no recibir suficiente luz del sol, o exponerte a cosas a las que eres alérgico pueden ser fuentes de estrés fisiológico.
Una dieta pobre, malos hábitos de ejercicio y falta de una buena calidad de sueño son todos factores estresantes fisiológicos en sí mismos, y contribuyen a un metabolismo estresado.
Para arreglar el estrés en todas sus modalidades – emocional, psíquico y fisiológico, primero necesitas observar estos cambios en tu estilo de vida.
¿Quieres aprender más sobre temperatura corporal y metabolismo?
Una temperatura corporal baja y bajo metabolismo pueden ser nutridos para volver de nuevo a un buen estado.
Existen formas muy específicas de llevar a cabo este tipo de curación que pueden provocar rápidamente cambios poderosos en la salud y el funcionamiento de tu cuerpo.
Pero, merodear por todas las fuentes de información que existen sobre este tema pueden causarte mucha confusión y conflictos sobre la clase de guía que estás recibiendo, lo que puede llevarte a un sitio al que en realidad no quieres ir.
Es por eso que recomendamos ampliamente te acerques con tu profesional de la salud, para que juntos elaboren un plan integral que te ayude a lograr ese balance entre tu temperatura corporal y un metabolismo sano.