Las verrugas en el cuello son pequeñas lesiones o alteraciones epidérmicas causadas principalmente por el virus del papiloma humano VPH. Suelen aparecer como pequeñas manchas en la piel que van creciendo en zonas como cuello, axilas, párpados, manos, pies, cara o lugares donde haya pliegues en el cuerpo.
No representan ningún problema para la salud y pocas veces son dolorosas pero sí contagiosas y antiestéticas.
En este artículo te mencionaremos los tipos de verrugas que existen, cuáles se encuentran más frecuentemente en el cuello, porqué salen verrugas en el cuello y te diremos los remedios que suelen utilizar los especialistas para eliminarlas.
Contenido
Tipos de verrugas
Común: Se encuentran generalmente en las manos y dedos, son ásperas, con aspecto como de coliflor y con pequeños puntos negros.
Verruga plana: Son muy comunes en niños, aparecen en manos, cara, cuello y piernas. Como su nombre lo indica su forma es plana.
Verruga del pie: Aparecen en la planta del pie, talón o dedos. Pueden causar dolor o molestias al caminar y confundirse con callos.
Verruga filiforme: Son pequeñas, alargadas de color marrón, rosa o del mismo color que la piel. Se manifiestan en la cara, parpados, labios y cuello.
Verruga del agua: El causante de este tipo de verrugas es el virus molluscum contagiosum. Suelen presentarse como ampollas con un líquido blanquecino en abdomen, brazos, cara o cuello sobre todo en niños.
Verrugas genitales: Aparecen alrededor de los genitales, representan la enfermedad de transmisión sexual (ETS) más común y no siempre son visibles.
Verruga en mosaico: Son pequeñas verrugas agrupadas, difíciles de eliminar y aparecen en palmas de las manos y plantas de los pies.
Verruga lisa: Como su nombre lo indica tienen forma lisa y aparecen en manos y cara.
¿Qué son las verrugas en el cuello?
Como te mencionamos anteriormente son alteraciones epidérmicas de tipo benigno causadas por el virus del papiloma humano (VPH).
Las verrugas de tipo filiforme son las que con mayor frecuencia aparecen en el cuello, pero podría ser de cualquier otro tipo, como plana o común.
Al ser fácilmente contagiosas es común que al rascarse el cuello el virus acabe creando verrugas en otras partes del cuerpo como manos o cara. Por lo tanto acudir con el especialista evitará este tipo de complicaciones.
¿Por qué salen las verrugas en el cuello?
Virus de papiloma humano: Es la principal causa por la que aparecen las verrugas. Pero sólo el 5% de las personas contagiadas por el virus las desarrolla.
Deficiencia del sistema inmunológico: Entre más débil este el sistema inmune, mayor es el riesgo de que salgan verrugas.
Cambios hormonales: Las mujeres durante el embarazo pueden presentar verrugas en el cuello.
Obesidad: Debido al sobrepeso y aumento de grasa corporal se generan pliegues en esta área que junto con el sudor facilitan el crecimientos de las verrugas.
Predisposición genética o herencia: Cuando los padres han padecido verrugas, puede que sus hijos tengan predisposición a tenerlas. Pero aún faltan mayores estudios al respecto que lo confirmen.
Resistencia a la insulina: La aparición de verrugas en el cuello puede ser indicativo de este trastorno por el cual la glucosa no puede almacenarse en las células.
Uso de esteroides: Pueden causar la unión de las fibras de colágeno y por lo tanto desarrollar verrugas.
Diabetes tipo II: Se ha observado que los pacientes que padecen esta enfermedad suelen presentar o desarrollar verrugas.
¿Cómo quitar las verrugas del cuello?
Existen diferentes procedimientos para eliminar las verrugas, estos varían dependiendo de su tipo y tamaño. Por su puesto que el tratamiento más efectivo y seguro será el sugerido por lo dermatólogo, que generalmente realiza procedimientos ambulatorios complementados con algunos antibióticos tópicos.
También te mencionaremos algunos de los remedios naturales y caseros más conocidos; que si bien no deben deben sustituir la supervisión médica si son complementos que dan buenos resultados.
Procedimientos médicos
- La crioterapia: Este tratamiento consiste en utilizar nitrógeno líquido o dióxido de carbono sólido para congelar el tejido y eliminar la verruga. Se realiza de forma ambulatoria en el consultorio del médico y no se requiere de anestesia local. Es uno de los tratamientos más efectivos pero dependiendo del tamaño de las verrugas puede requerir de varias sesiones.
- Láser: Es un tratamiento adecuado para verrugas pequeñas y accesibles. Se utiliza un láser de CO2 como un bisturí para eliminar las verrugas en el cuello. El láser Erbium-YAG y el láser de Neodimio-YAG suelen también utilizarse para este propósito.
- Quemarlas mediante corriente eléctrica: A base de descargas eléctricas se procede a eliminar las verrugas quemando el tejido.
- Tratamiento quirúrgico: Procedimiento poco recomendado debido al riesgo de diseminación viral. Donde el médico por medio de una operación retira la verruga.
- Medicación tópica: Algunos especialistas recomiendan aplicar cremas de prescripción médica. Existen en el mercado productos químicos como la crema o parches con ácido salicílico o cantaridina.
Estas sustancias se aplican sobre la verruga para quemarla y posteriormente ser retirada por el médico o repetir el procedimiento si no ha desaparecido.
Se recomienda colocarse un vendaje sobre la verruga después de la aplicación y dejarla tapada un día. Además de cubrir la piel sana de alrededor con vaselina para impedir el contacto con las sustancias químicas durante la aplicación.
Remedios caseros
- Bicarbonato de sodio: Al mezclarlo con vinagre blanco gracias a sus propiedades ayuda a eliminar las verrugas en el cuello. Solo debe aplicarse directamente la mezcla en la zona afectada constantemente hasta que la verruga vaya reduciendo de tamaño.
- Ajo: Sus propiedades antibióticas y antifúngicas son ideales para combatir el virus y bacterias que producen las verrugas. Se puede simplemente tomar el ajo crudo y en ayunas o puede triturarse para hacer una pasta que debe aplicarse sobre la verruga y taparse con una gasa o algodón por un día repitiendo el procedimiento hasta que se seque la verruga.
- Aceite del arbol del té: Se recomienda aplicar directamente en la zona afectada, varias veces al día. Sus efectos antivirales, antimicóticos y antibacterianos son efectivos para eliminar las verrugas; pero debe aplicarse en pequeñas cantidades y por lo general lleva tiempo ver los resultados.
- Vinagre de manzana: Basta con dejar un algodón con vinagre de manzana sobre la verruga para que las propiedades antibacteriales y antifúngicas empiecen a actuar. Es recomendable cubrirlo con una cita y dejarlo por 24 hrs. Repetir el procedimiento hasta eliminar la verruga.
Conclusión
Si tienes verrugas en el cuello o en otra parte del cuerpo, es muy importante que consultes a un dermatólogo. Quien podrá evaluar el mejor procedimiento para eliminarlas de manera sencilla, rápida y segura.
Existen productos de venta libre en farmacias o remedios naturales caseros como los que te mencionamos que sirven para eliminar las verrugas pero es recomendable antes de su uso consultarlo con el especialista. Así evitarás poner en riesgo la salud de tu piel y obtendrás los mejores resultados.