El VPH ¿se cura? Conoce los síntomas, tratamiento y cómo prevenirlo

5941
Virus del Papiloma Humano

El Virus del Papiloma Humano es una enfermedad de transmisión sexual producida por mas de 200 mutaciones del virus, conocida más comúnmente sólo como VPH, es la enfermedad de transmisión sexual mas frecuente en pacientes de todo el mundo, actualmente millones de personas son portadoras en cientos de países del mundo y la mayoría ni siquiera lo saben.

En estos casos la desinformación es el peor enemigo y existen muchísimas interrogantes en torno a los diversos factores de esta enfermedad, más que todo en jóvenes que están experimentando sus primeras etapas de sexualidad:

¿Cómo se contagia el VPH? ¿El VPH se cura? ¿Cuáles son los mejores tratamientos?

¿Qué es exactamente el VPH?

El VPH es una infección provocada por la contracción de un virus a través del contacto sexual con una persona que haya sido infectada anteriormente.

Actualmente se conocen más de 200 tipos diferentes de virus que producen VPH, la mayoría son prácticamente inofensivos y pueden ser eliminados de forma rápida y sencilla, sin embargo, unas 12 mutaciones pueden ser muy peligrosas para la salud e inclusive causar cáncer en zonas genitales o en la garganta.

No se ha registrado una selección demográfica 100% fiable para demostrar en qué países o conjuntos de población el virus es más común, de hecho, hay casos registrados en prácticamente todos los países del mundo.

Lo que sí se sabe con mucha certeza es que los índices de infección se han disminuido significativamente en países que han puesto en marcha campañas de educación masiva en escuelas y centros de salud.

Virus de Papiloma Humano

¿Cómo se clasifica el Virus del Papiloma Humano?

Tipos de VPH de bajo riesgo:

Esta clasificación abarca más del 90% de los tipos de vph conocidos y que suelen ser inofensivos a excepción de ciertos cambios en el cuerpo. por lo general, todas estas mutaciones causan la formación de verrugas en la piel y verrugas genitales.

Tipos de VPH de alto riesgo:

De los tipos de VPH considerados “peligrosos” ya se conocen al menos 12 variaciones, la mayoría de ellos son difíciles de eliminar el organismo y pueden producir cáncer en los pacientes. De todos estos, los tipos de VPH 16 y 18 son los más comunes, responsables de cerca del 80% de cáncer genital asociado a la contracción del VPH.

Síntomas más comunes del VPH

El VPH no siempre presenta síntomas físicos inmediatos, de hecho, las variedades más peligrosas suelen ser asintomáticas y se alojan en el organismo por años antes de manifestarse de cualquier manera.

verrugas

El síntoma más común por el que las personas acuden a un médico para descubrir que han sido infectados por el virus del VPH son las verrugas, de las que existen diversos tipos:

  • Verrugas Genitales: Suelen ser abundantes y pueden aparecer de inmediato o tiempo después de contraer la infección. por lo general son de tamaño pequeño y brotan en gran número, tienen forma similar a la de un coliflor. En los hombres, la zona más común es en la punta del pene.
  • Verrugas corporales: Al contraer el virus del VPH las verrugas también pueden aparecer en cualquier zona del cuerpo como reacción a la infección. Las zonas corporales más comunes son los codos, rodillas y manos.
  • Tumores benignos: La formación de pequeños tumores en la garganta, vías respiratorias o cuello uterino es muy común en pacientes con VPH de bajo riesgo, comúnmente se eliminan rápidamente con tratamientos farmacológicos.

Te puede interesar: Manchas en la lengua ¿Será que tengo cáncer?


VPH y el Cáncer

Uno de los elementos más alarmantes del Virus del Papiloma Humano (VPH) y precisamente tomando en cuenta el alcance que ha conseguido en la población de todo el mundo, es su estrecha relación con la formación de células cancerígenas en el cuerpo.

Los tipos de VPH de alto riesgo pueden causar los siguientes tipos de cáncer en el mediano y largo plazo:

  • Cáncer de cuello uterino: según cifras de la OMS y otras ONG’s, se estima que casi el 70% de los casos registrados de cáncer uterino son causados por el virus del VPH.
  • Cáncer en genitales: la presencia local en de la bacteria en los genitales colabora a la aparición de cáncer en vulva y vagina en las mujeres y está relacionado con una tercera parte de los casos de pene en hombres.
  • Cáncer de garganta: dependiendo del motivo de contagio, el VPH también puede alojarse en la zona de la garganta, causando también verrugas, infecciones y largo plazo, el tipo de VPH 16 es el causante de casi la mitad de los casos de cáncer de orofaringe en los Estados Unidos.

Tratamientos aceptados para el VPH

Debido a la característica asintoamtica y la enorme variedad de mutaciones del virus, no existe un tratamiento estandarizado aceptado para los casos de VPH.

Por lo general el tratamiento se enfoca en eliminar los trazos físicos del virus, como las verrugas y los pequeños tumores benignos que se pueden formar en en las vías respiratorias o el cuello uterino (dependiendo del caso). 

Los procedimientos más comunes para eliminar las verrugas son la cirugía láser y la criocirugía, con las que se destruyen rápidamente y de forma segura los tejidos afectados.

En cualquier caso, lo recomendable es proteger a la mayoría de la población a través de la masificación del uso de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, acompañada de una educación sexual abierta y directa.

la criocirugía

Prevención del Virus del Papiloma Humano

Como te mencionamos anteriormente, el VPH es una infección que se transmite por vía sexual y puede producir diversos síntomas o simplemente no producir ninguno y convertir al paciente en un portador pasivo.

El principal problema que enfrentan las organizaciones de salud contra el VPH es precisamente este, los portadores que no poseen síntomas muy rara vez llegan a someterse a algún tratamiento o a tomar medidas extraordinarias de protección durante el acto sexual, por este motivo, se estima que más de 15 millones de personas se contagian de esta enfermedad anualmente en el planeta.

A pesar que ya existe una vacuna bastante efectiva contra el VPH los números de contagio siguen aumentando en todo el mundo, especialmente en países en situación de subdesarrollo donde los jóvenes no tienen acceso oportuno a información fiable sobre educación sexual.

Si tomamos en cuenta que los tratamientos contra el VPH no son muy efectivos, de hecho, muchas de las variaciones del virus no poseen cura y se alojan en el paciente de por vida, lo mejor es desarrollar una educación preventiva bastante fuerte.

Como en todas las enfermedades sexuales, la mejor forma de prevenir es:

  • Evitar la promiscuidad: La mejor forma de prevenir es teniendo una pareja sexual fija y confiable con quien, además, exista una buena comunicación sobre el tema. Tener sexo con personas desconocidas y sin protección es sumamente riesgoso.
  • Usar la vacuna: La vacuna contra el VPH ha mostrado ser sumamente eficaz y logra prevenir los casos de contracción de la bacteria con más de un 95% de éxito. A pesar de que no es nada económica, la mayoría de los ministerios y ONG’s de salud en el mundo permiten el acceso gratuito a la vacuna.
  • Usa condón: a pesar de que se usen otros métodos anticonceptivos, utilizar condones durante el sexo garantiza a ambos participantes de contraer miles de infecciones y ETS con casi un 100% de efectividad.
  • Educa: Sobre todo a las personas más jóvenes. La educación en términos de sexualidad es un factor clave que puede ayudar a proteger a los jóvenes y adolescentes de la contracción de VPH y otras enfermedades de transmisión sexual como el VIH o la sífilis. además ayuda a prevenir embarazos precoces o no deseados.

métodos anticonceptivos

Verdades y Mitos comunes en torno al VPH

El VPH ha generado muchísimas polémicas e interrogantes que al parecer aún no han sido respondidas con total claridad para muchas personas, especialmente para los jóvenes que comienzan a experimentar los primeros encuentros sexuales, aquí algunos de los mitos urbanos más comunes:

Solo el hombre puede ser portador

Totalmente falso, el virus se aloja en hombres y mujeres por igual y ambos pueden convertirse en portadores y contagiar a sus parejas con el contacto sexual sin protección de cualquier tipo.

La vacuna no sirve si ya tuvo una infección

De nuevo falso, existen muchas variaciones de VPH y aunque el paciente haya sufrido una infección en el pasado, la vacuna ayuda a proteger el cuerpo de contraer nuevas infecciones más graves. El uso de la vacuna es sumamente importante al comienzo de la vida sexual en los jóvenes.

Una vez infectado no se puede volver a infectar:

Otro mito urbano. el VPH es un virus con miles de mutaciones y puede alojarse en un paciente aunque este haya sido infectado y se haya curado.

El VPH no tiene cura

No es necesariamente cierto. el VPH es un virus y como tal, puede ser expulsado de nuestro cuerpo con un sistema inmune fortalecido y un tratamiento de antibióticos, o al menos esto es así en la mayoría de los casos. algunas variaciones del VPH son mucho más fuertes y se alojan en nuestro cuerpo, inclusive pueden ocasionar cáncer con el pasar del tiempo.