¿Cómo se cura el herpes genital?

6203
cómo curar el herpes genital

El herpes genital es una variante de la infección viral crónica conocida como herpes simple. Aunque pueda sonar extraño, más de la mitad de la población en el mundo la tiene, y de ellos, la gran mayoría no sabe que la ha adquirido.

Son dos los tipos de Virus de Herpes Simple (VHS) que pueden causar herpes genital:

  1. VHS-1 y
  2. VHS-2

El VHS-1 se transmite principalmente por contacto de boca a boca y causa herpes labial (que puede incluir síntomas como las llamadas «calenturas» o «pupas labiales»), aunque también puede causar herpes genital, mientra que el VHS-2 se transmite por vía sexual y causa herpes genital.

Según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que dos tercios de las personas del mundo (67%) tienen la cepa VHS-1 del virus del herpes simple, lo cual correspondería a una población cercana a los 3 mil 700 millones de personas en todo el mundo.

Recientes estudios demuestran que la mitad de las infecciones del VHS-1 en personas de 15 a 49 años de edad son en realidad infecciones genitales transmitidas a través del contacto entre la boca y genitales.

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CCPEEU), agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, considera que 1 de cada 6 personas tiene herpes genital.


Te puede interesar: Esmegma: Las bolitas blancas en el prepucio


¿Qué es el herpes?

Herpes es el nombre de un grupo de virus que causa dolorosas ampollas y llagas. Se clasifican en dos grandes grupos:

Herpes zóster

Producido por una reactivación del virus latente varicela-zóster, que afecta a los nervios periféricos y a la piel, donde puede producir pequeñas ampollas y no está relacionado en absoluto con el herpes simple.

Herpes simple (HSV) tipo 1 y tipo 2

Enfermedad infecciosa inflamatoria de tipo viral, caracterizada por la aparición de lesiones en la piel formadas por pequeñas vesículas rodeadas de un aro rojo. Puede provocar herpes labial o ampollas febriles alrededor de la boca, así como herpes genital.


El herpes genital es una infección de transmisión sexual (ITS). Una vez infectada la persona, esta tendrá el virus por el resto de su vida


Síntomas del herpes genital

Muchas personas que contraen herpes nunca tienen síntomas, o los tienen muy leves, por lo que se confunden con alguna otra condición o afección cutánea.

Los síntomas que pueden llegar a experimentarse son:

  • Llagas dolorosas en el área genital, rectal, nalgas o muslos
  • Comezón
  • Dolor al orinar
  • Flujo vaginal
  • Bultos blandos en la ingle

Etapas de infección

Una vez adquirido el virus, el afectado pasará por diferentes etapas de infección.

Etapa primaria

Es la primera manifestación del contagio y aparece normalmente de 2 a 7 días después de la infección.

Por lo general se presentan grupos de ampollas pequeñas y dolorosas, cuyo líquido puede presentar un aspecto transparente o turbio. Alrededor de las ampollas, aparece un halo rojo.

En esta primera etapa las ampollas se abren y se convierten en llagas abiertas, las molestias pueden ser dolorosas o no notarse, y pueden combinarse con otros síntomas como fiebre o sensación de gripe.

Es esta la etapa en la que el herpes puede ser transferido más fácilmente a otras personas.

Etapa latente

Durante esta etapa no se presentan ampollas, úlceras u otros síntomas. El virus viaja desde la piel a los nervios cercanos a la columna vertebral.

Etapa de eliminación

En esta etapa el virus comienza a multiplicarse en las terminaciones nerviosas. Si estas terminaciones nerviosas están en áreas del cuerpo que estuvieran en contacto con fluidos corporales, el virus puede entrar en ellos. Estos pueden ser saliva, semen o fluidos vaginales. Aunque no hay síntomas en esta etapa, el virus puede propagarse.

Recurrencias

Como su nombre lo indica, la recurrencia es el hecho de que el herpes vuelva a aparecer y normalmente los síntomas no son tan malos como lo fueron durante el primer brote.

Esta situación es más común cuando el cuerpo se encuentra debilitado. Puede ser una enfermedad, el estrés, el cansancio y en general situaciones que disminuyan el sistema inmunológico. Es probable que antes de que aparezca la recurrencia se perciba comezón, o molestia en los lugares donde se infectó por primera vez.

¿Cómo se diagnostica el herpes?

Para su diagnóstico es necesario que el médico revise con detenimiento las llagas. Es posible realizar un cultivo del líquido que emana de las ámpulas, aunque también se puede detectar a través de un análisis de sangre.

¿Es posible prevenir o evitar el herpes?

Indudablemente no hay mejor prevención para el herpes genital que la abstinencia sexual.


Te puede interesar: Métodos anticonceptivos más eficaces para el control natal


Debido a que muchas personas no saben que lo portan, y que se puede diseminar incluso cuando la persona que lo tiene no muestra ningún síntoma, difícilmente se podrá tener la certeza que no porta el virus.

Por eso, si tienes herpes, debes decírselo a tu pareja sexual y evitar tener relaciones sexuales cuando tienes llagas, ya que es cuando más fácilmente se propaga.

Una forma de prevención es usar el condón, sin embargo, debido a contactos boca-boca, o boca-genital, la posibilidad de contagio es factible aunque se utilice un condón. La piel de los genitales, la boca, e incluso los ojos, pueden infectarse con facilidad.

Tratamiento de herpes

Si sospechas que tienes herpes, consulta a tu médico lo antes posible, aunque será más fácil su diagnóstico cuando existan llagas.

Importante, no hay cura para el herpes, y aun cuando la sola palabra causa en la mayoría de la gente un gran temor, se pueden tratar los brotes y disminuir el dolor con diversos medicamentos: Aciclovir, Famciclovir o Valaciclovir, son tratamientos indoloros, y deben ser prescritos por el urólogo en el caso del hombre, o por el ginecólogo en el caso de la mujer.

Si ya usas medicamentos, para tratar una recurrencia se debe iniciar tan pronto como se sienta un hormigueo, ardor o picazón. También se puede administrar todos los días para evitar recurrencias.

El Aciclovir, por ejemplo, también viene en forma de crema para aliviar las llagas durante la etapa primaria o durante las recurrencias. Consulta a tu médico, él te dirá cuál o cuáles son los medicamentos que mejor se adaptan a tu situación en particular.

Aciclovir

Herpes y embarazo

Si tienes herpes genital y estás embarazada, tu médico puede adminístrate un antiviral, esto puede evitar que se incremente la posibilidad de tener un brote cerca del parto.

Si desafortunadamente coincidieran el brote con el alumbramiento, es probable que el médico practique una cesárea, evitando así el riesgo de contagio al bebé.

Vivir con herpes

Como ya lo mencionábamos anteriormente, el herpes no tiene cura, y es probable que produzca en quienes lo sufren un sentimiento de malestar, de preocupación o incluso vergüenza tras ser diagnosticado.

Antes que nada, recuerda que es muy común, que los síntomas y molestias disminuyen con el paso del tiempo, y que se pueden practicar algunas recomendaciones, como no tener relaciones sexuales durante los brotes y usar condones en los momentos en los que no los hay.

Conclusiones

Tener herpes genital no es tan grave como se piensa.

De hecho, la enorme desinformación al respecto, es causa de que quien lo haya adquirido, no busque ayuda, evite hablar de ello y, por consiguiente, sufra las consecuencias, además de que lo propague con mayor facilidad. Si es tu caso, recuerda que millones de personas lo tienen.

Por otro lado, mantente saludable y trata de evitar llegar a situaciones de estrés.

Mantén total higiene en las llagas que puedas tener y evita tocarlas.

Si sufres de dolor, además de los medicamentos, puedes aplicar paños tibios de agua sobre el área afectada.

Otra recomendación es utilizar ropa interior de algodón, evitando así fricciones innecesarias.

¿Te pareció interesante este artículo? ¿Lo recomendarías? ¿Qué te gustó más o qué te hubiera gustado encontrar? ¿Sufres de herpes genital? Compártenos tus comentarios, nos gustaría saber tu opinión para mejorar la información que aquí vertemos.